Juicio laboral: ¿Cómo ganar siendo empleado?

En este post podrás aprender todo lo concerniente al juicio laboral, sus etapas, procesos y alcances, para que tengas toda la información que necesitas para iniciar un proceso legal laboral.

juicio-laboral
¿Qué es un juicio laboral? Aquí te lo explicamos en detalle

El Juicio Laboral en Argentina: Cómo iniciarlo

Un juicio laboral es un proceso judicial en el que un trabajador, que considera que sus derechos laborales han sido vulnerados, solicita el resarcimiento que corresponda, a través del arbitraje y la sentencia de un Juez. Existen varias causas por las cuales los trabajadores inician procedimientos de juicio laboral, entro las cuales las más comunes son:

  • Despidos injustificados.
  • Accidentes laborales.
  • Enfermedades profesionales.
  • Maltrato laboral.
  • Acoso laboral.
  • Bullying en el trabajo.
  • Discriminación en el trabajo.
  • Trabajo no registrado.

Para iniciar un juicio laboral es recomendable estar seguros de nuestros derechos como trabajadores y convencido de que alguno o varios de estos derechos han sido vulnerados.

Los pasos para iniciar un juicio laboral, que el trabajador debe tomar en cuenta cuando se encuentre en la situación en la que sus derechos le han sido vulnerados son:

  1. Contrata asesoría legal especializada, para poder contar con el consejo experto de un abogado laboral que haga un estudio del caso y emita su opinión sobre si procede iniciar un juicio.
  2. Agota todas las instancias de conciliación y negociación antes de iniciar un juicio laboral. Siempre se ha dicho que la mejor pelea es la que no se hace.
  3. Recopile toda la documentación probatoria, testigos y datos que puedas conseguir. Mientras más pruebas reúnas, más oportunidades tendrás de obtener un resultado que te sea favorable.

Etapas del Juicio Laboral en Argentina

A continuación, te presentamos la información acerca del juicio laboral etapa Argentina, para que sepas cuáles son las etapas por las que transcurre este proceso judicial según la legislación argentina.

Primera Etapa: Reclamo administrativo

En la legislación argentina el trabajador debe iniciar su reclamo mediante un recurso administrativo, que puede ser interpuesto ante los diferentes entes pre judiciales, como ART, SECLO, SECARAH o SECOSE, que se considera un requisito obligatorio para que la demanda pueda ser admitida posteriormente en los tribunales.

Segunda Etapa: Presentación de la demanda Judicial

Una vez cumplida la primera etapa, tu asesor legal introducirá la demanda en el juzgado correspondiente. Seguidamente, el juzgado considera la petición, admitirá el reclamo y notificará a la contraparte.

Tercera Etapa: Conciliación

El proceso judicial contempla esta etapa conciliatoria, en la que se trata que las partes lleguen a un acuerdo extra judicial. Si no se llega a ningún acuerdo, el juez dará la orden de proseguir con el juicio.

Cuarta Etapa: Promoción de pruebas

En esta etapa las partes presentan las pruebas que respalden sus respectivos alegatos y actuaciones.

Quinta Etapa: Sentencia firme

Una vez cumplidas todas las etapas, el Juez, analizado el caso en profundidad, emitirá una sentencia firme y publicará las resultas del proceso judicial, ordenando la indemnización o las medidas que correspondan.

Si encuentras de utilidad este contenido, tal vez te interese saber acerca del preaviso en Argentina por lo que te invitamos a leer este artículo lleno de información relevante y actualizada acerca de este tema.

juicio-laboral

Para saber mucho más acerca de este tema, puedes visitar la web del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, donde podrás obtener toda la información que requieras en materia laboral.

¿Cuál es la fórmula para ganar un juicio laboral?

Todos los trabajadores que inician un proceso judicial laboral, en su estado de indefensión ante la capacidad legal de la empresa, se preguntan constantemente, cómo ganar un juicio laboral siendo empleado.

La respuesta más expedita es que no existe una fórmula que garantice el resultado de ningún proceso judicial, ya que son muchas las variables de las que dependen las decisiones de los magistrados.

Lo importante es sentirse convencidos de que se está haciendo lo que es justo y correcto, preparar las pruebas y alegatos de la manera más organizada posible, buscar asesoría legal especializada en la materia laboral, y confiar en nuestro sistema de administración de justicia.

También es importante tener claro cuál es la indemnización que le corresponderá al trabajador en caso de ganar el juicio, así como el cálculo de los intereses del juicio laboral, para poder tener claros todos estos conceptos.

Otro de los mayores temores de los trabajadores radica en la elección de testigos, pues los testigos naturales en estos juicios (los demás trabajadores), temen comprometerse y poner en riesgo su estabilidad laboral.

También existe el temor de que la defensa de la empresa logre la impugnación de testigos en juicio laboral y dificulte que los testigos puedan contribuir en la aclaración de los hechos presentados.

¿Es preferible intentar una conciliación administrativa o extra judicial?

En algunos casos y para ello es preferible escuchar a tu asesor legal en el proceso, es una medida inteligente aceptar un acuerdo extra judicial o a través de la instancia administrativa (ART, SECLO, SECARAH o SECOSE), ya que los costos en estas instancias son menores que en el proceso judicial.

También tienen el valor añadido de que son mucho más rápidos, lo que minimiza el estrés que conlleva acarrear un largo proceso judicial a cuestas, lo que resulta muy atractivo para los involucrados.

Logrando un acuerdo extra judicial se minimiza la posibilidad de que el trabajador pierda el juicio, y aunque la indemnización tal vez sea menor, podrá disponer de ella casi de inmediato.

En estos casos es de vital importancia que el abogado asesor dirija las negociaciones e instancias conciliatorias que le permitan obtener el mejor acuerdo que sea beneficioso para el trabajador.

De cualquier manera, los tribunales legales, por principios de protección a los trabajadores, suelen favorecerlos en sus reclamaciones si estas son justas, por esto es tan importante que el asesor legal le indique claramente al trabajador si su reclamo procede y cuales son sus posibilidades si se llega al juicio.

Para finalizar, el trabajador y su asesor legal tienen que tener en cuenta, que la indemnización obtenida como resulta de la ganancia del juicio, suele ser mucho mayor a la que pueda percibir en cualquier arreglo extra judicial. Si quieres conocer más acerca del juicio laboral etapas Argentina, no dejes de ver el siguiente video.

(Visited 4 times, 1 visits today)

Deja un comentario