Colombia es un lugar de cultura, caracterizado por sus fuertes lazos de familia y los hermosos lugares que contiene. Por lo que si eres argentino y quieres conocer Bucaramanga, Cali o Bogotá, sigue leyendo este artículo donde conocerás los requisitos para entrar a Colombia sin problemas.
Requisitos Para Entrar A Colombia
A nivel internacional, los documentos que son considerados como requisitos necesarios para ingresar en Colombia; llegan a tener bastantes similitudes con otros países pertenecientes al continente suramericano. Los mismos se componen de:
- Un pasaporte vigente
- Una visa de turismo, trabajo o de estudiante.
En este caso, como ciudadanos de los países pertenecientes al Mercosur; de entre los cuales se puede encontrar a Argentina, Bolivia, Chile, Brasil, Paraguay, Ecuador, Uruguay y Perú; tienen la opción de presentar la cédula de identidad o el pasaporte vigente como documento de identificación.
Adicionalmente y debido a las nuevas medidas por la cuarentena todos aquellos pasajeros que deseen ingresar; deberán (incluyendo a los menores de edad) tener un certificado de resultado negativo de prueba PCR (COVID-19); bajo la condición de que la prueba se realice 96 horas antes de la llegada a Colombia.
En caso de que los interesado no presenten la prueba negativa, en el momento que ingresen a Colombia deberán realizarse una en el aeropuerto junto a 14 días de cuarentena mientras se espera el resultado.
En Caso de Visas
Los visajes solo son exigidos para algunas nacionalidades de las que se excluyen gran parte de los países americanos y europeos como: Venezuela, Argentina o Andorra. Si eres extranjero y deseas saber si tu país se encuentra dentro de estas restricciones, te invitamos a revisar la lista oficial actualizada por la Cancillería con los países que requieren tramitar visa de turismo.
Bajo estos términos se puede permanecer en el país en condición de turista durante 90 días que pueden ser extendidos por 90 días más; presentándose en la Oficina de Asuntos Migratorios.
Requisitos Para Entrar A Colombia Desde Argentina
Como mencionamos anteriormente, Argentina es uno de los países afiliados a Mercosur. Por lo que para ingresar a Colombia desde Argentina, existen diferentes medios como por avión o por auto. En caso de ser el primero solo se tomarán en cuenta como documentos principales el pasaporte vigente y la cédula de identidad.
Otros Medios De Ingreso
En el caso de que ingreses al país por medio de un vehículo terrestre; sumado a los requisitos antes mencionados, debes contar con la copia y el original de:
- Título de propiedad del vehículo.
- En caso de que el vehículo no sea propio, es necesaria una autorización notariada.
- licencia de conducir.
- Improntas u otra identificación que permita reconocer al vehículo.
Además es siempre recomendable tener cada uno de los documentos del vehículo al día. Así como contar con un seguro contra terceros válido ante el Mercosur.
Si deseas obtener más información sobre este tema por parte de medios oficiales así como información para tramitar visas y preguntas frecuentes, puedes consultar las páginas de:
- La Cancillería de Colombia: En caso de querer obtener información para tramitar visas.
- Migración Colombia: Preguntas más comunes de parte de los Argentinos.
- EL Portal del Gobierno y Aduana: En caso de ingresar Vehículos.
Una Vez Dentro Del País
Una vez dentro de Colombia, se presenta un formulario; donde se debe declarar los artículos que se indiquen en el documento. Este es mejor conocido como “Declaración de Equipaje, de Dinero en Efectivo y de Títulos Representativos de Dinero”.
Los elementos con los que pueden ingresar al país sin la necesidad de ser declarados, son aquellos que se acerquen a la descripción de artículos de uso personal. Sin embargo, estos no deben encontrarse en grandes cantidades, existiendo un límite de tres artículos del mismo tipo. Esto cuenta con la intención de evitar que los mismos se importen o exporten con fines comerciales.
Requisitos Para Entrar A Colombia: Vacunas
Colombia es un país que contiene en sus lugares bajos, ciertas enfermedades de las cuales se debe de estar protegido. Por ello, para poder viajar a este país, son requeridas ciertas vacunas las cuales pueden ser obligatorias o recomendadas.
Vacunas Obligatorias Para Ingresar En Colombia
En Colombia, la única vacuna que exigen las autoridades sanitarias, es la vacuna contra la fiebre amarilla. La misma se recomienda que sea aplicada mínimo durante los 15 días antes del viaje. Una vez vacunado, se considera que su efecto inmunizador tiene validez de por vida.
Dicha vacuna solo se exige si el visitante desea conocer alguna de las zonas consideradas como potencialmente peligrosas; pertenecientes a los departamentos de La Guajira, Putumayo, La Amazonia, entre otros.
Vacunas Recomendadas Para Ingresar En Colombia
Si bien no son necesarias más vacunas para ingresar en Colombia, es importante protegerse de diversas enfermedades globales. De entre estas vacunas destacamos las que están en contra de:
- El Tétanos-difteria-tos ferina.
- La Triple Vírica (Sarampión, rubeola, parotiditis).
- La Hepatitis A.
Si bien todas estas normalmente son aplicadas en la edad escolar, mediante el calendario de vacunación de cada país. Puede resultar que algún viajero no haya sido vacunado contra alguna de estas enfermedades. En ese caso, se debe asistir a un centro de vacunación y consultar sobre las mismas.
En el caso de la vacuna contra el tétanos, se debe tener en cuenta que la misma requiere de un refuerzo a los 10 años. Otra recomendable, es la vacuna contra la Hepatitis B; especialmente para personas que pueden llegar a realizar actividades de riesgo en donde pueden entrar en contacto con sangre y otros fluidos corporales.
Otras enfermedades
En algunas zonas de Colombia, existe el riesgo de contraer enfermedades como malaria o paludismo, la cual se transmite a partir de la picadura de un mosquito infectado. En algunos municipios de los departamentos de Antioquia; se encuentra la principal zona de riesgo en zonas como Cauca, Bolívar, Chocó, Córdoba, Guajira, Nariño y Risaralda. A diferencia de las grandes ciudades dentro de las cuales generalmente no se presentan riesgos.
Para prevenir la malaria, se recomienda usar una vestimenta que permita cubrir el cuerpo. Así como, el uso de repelente de insectos y mosquiteros impregnados de repelente para dormir. Además, existen tabletas que previenen esta enfermedad administradas por vía oral.
Otras enfermedades a tener en cuenta son el dengue y el zika. Dichas enfermedades se encuentran presentes en localidades ubicadas a menos de 1.800 metros sobre el nivel del mar; al igual que la malaria se transmite por la picadura de un mosquito.
Si eres un extranjero interesado en tener los papeles para conducir legalmente, puedes visitar nuestro artículo sobre como realizar la Inscripción RUNT: Requisitos, Pasos A Seguir Y Mucho Más.