Cómo montar un bar en Bogotá: Requisitos, permisología

Descubre paso a paso cómo montar un un bar en Bogotá, además, de la información que necesitas saber para no tener ningún tipo de problema más adelante.

como montar un bar en bogotá

Descubre cómo montar un bar en Bogotá

Un bar es un lugar de despojo y distracción, en donde las personas van para distraerse de la monotonía y pasar un rato distintos entre amistades. Los bares, usan alcohol como su fuerte recurrente, sumado a, música, estética y espacio.

Al ser un tipo de local que maneja bebidas alcohólicas, se debe tener cierto tipo de temple y paciencia; se pedirá una serie de documentos y permisos para realizar todo el proceso. Es necesario acotar que para saber cómo montar un bar en Bogotá, se debe tener un buen capital o dinero a la mano, dado que, se utilizará para pagar los distintos costes de servicios, productos y trámites que se tendrán que pagar.

Los contactos son otra parte esencial de este rompecabezas, las fuentes externas son aquellas que podrán ayudar a que los procesos sean más leves o saber que puerta hay que tocar para conseguir los papeles necesarios. Si no tienes muchos contactos, no te agobies tampoco, el proceso es igual para cualquier persona, no hay preferencia en ningún momento.

Los trámites por su lado, son variados, dado que, debes pedir ciertos permisos a distintos entes del Estado, para verificar tu solicitud y de que cumples con todo los requisitos para montar el establecimiento. Los trámites son extensos por el hecho de que se están juntando un establecimiento de recreación con el consumo de bebidas que alteran el metabolismo y sistema, por ende, deben cumplir con ciertos sistemas de seguridad.

En los locales de este tipo, a veces, la situación puede irse de las manos, por eso mismo se pide que el local cumpla con normas de seguridad e higiene para salvaguardar la seguridad de las personas que asistan al mismo.

Trámites y procesos

Como especificamos, los procesos sobre cómo montar un bar en Colombia son laboriosos que constan de trámites largos y, en algunos momentos, muy tardíos. Debes tener paciencia y ser responsable con cada documento.

En Bogotá, hay un acuerdo que deben respetar los bares, el cual establece unos requisitos básicos para la existencia de los mismos. El Acuerdo 581, el Estado tiene permiso de llevar a entes competentes a los establecimientos en la ciudad para poder analizar y estimar si son lugares seguros para los clientes.

Si el bar cuenta con las medidas estipuladas por el servicio de seguridad, debe colocar un sello que diga «Seguro». Esto debe ser ya todo los otros trámites estén completos y la empresa ya esté formada.

Trámite de constitución

La empresa tiene una constitución, es decir, como está formado como cuerpo y quienes la componen. Se debe especificar esto en un documento, si es manejada por una sola persona o hay varias en su intervención, también, pueden existir distintos entes interesados en ser algo nuevo, algo que se debe especificar, es todo un proceso en el que debe estar explicado la cabeza del cuerpo.

Certificar el nombre

El bar que vayas a crear va tener un nombre, el cual debe ser elegido por ti o tus socios, sin embargo, debes tener en cuenta que hay muchos nombres que ya están tomados y debes tener cuidado de que no esté repetido. Debes ir a la Cámara de Comercio, ya que serán ellos los que te certificarán si puedes usar el nombre.

Registro Único Empresarial

Debes ir a las oficinas del RUES, los cuales serán los encargados de entregarte un certificado de tu registro en la Cámara de Comercio, para saber que tu empresa cuenta con toda la facilidad del Estado  y reconocimiento del mismo como cuerpo comercial.

Superintendencia de Industria y Comercio

Si vas a crear un logo o marca personal en tu bar, debes tomar en cuenta que este no puede estar registrado y debe cumplir con los requisitos de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Clasificación Nacional de Ocupaciones

Como empresa, debes especificar en que área económica va estar desempeñando tu negocio, de ese modo, cumples con el Código Internacional de Industria Uniforme, que establece que cada empresa debe clasificar sus acciones y desempeño.

Existencia como empresa

La empresa al momento de ser creada, necesita de un certificado, que constará de su existencia en el marco legal de los entes comerciales y legales.

como montar un bar en bogota

Documentos para la formación de la empresa

Se estableció cuales son los trámites y procesos con los que debes constar para tener una empresa formada, los cuales son largos y un poco atareados. Pero eso no es todo, también hay que cumplir con ciertas documentación exigida por el Estado colombiano para poder crear la empresa:

  • Debes tener el Concepto Sanitario, el cual establecerá cual es la situación higiénica de tu local y se afecta a la comunidad.
  • Se debe sacar el Registro Único Tributario, documentación que te inscribirá en el sistema de Aduanas, para cualquier tipo de necesidad con la agencia.
  • El Certificado de Uso de Suelos es importante, para saber si cuentas con el permiso necesario del suelo en donde está el bar.
  • La Lista de Precios es una documentación para que tengas los precios mínimos y máximos, que normalmente se vende ese tipo de mercancía.
  • El Registro de Información Tributaria, es el certificado e inscripción que necesitas para estar adentro en el sistema tributario.
  • Para sabe que el local cuenta con las normas de seguridad establecida, debe constar con el Certificado de Seguridad dado por el Estado.
  • La Matrícula Mercantil es un documento de suma importancia, para que la Cámara de Comercio sepa en que lugar y cómo será tu establecimiento.

¿Cómo consigo el dinero para el bar?

Parecerá básico decir esto, pero el banco es el mejor ente para poder conseguir un crédito y financiación para poder pagar todo lo necesario para crear el bar y después pagar poco a poco.

Si te gustó el artículo, te invito a leer sobre: «Contrato de préstamo de dinero: ¿Qué es y cómo se usa?». Sé que puede serte de mucha ayuda.

(Visited 4 times, 1 visits today)

Deja un comentario