Si eres un colombiano con ganas de saber más acerca de su solvencia financiera. Entonces sigue leyendo y aprende cómo se realiza la consulta de tu historial datacrédito gratis, y descubre si te encuentras reportado a través de Internet.
Datacrédito Gratis
El Datacrédito es un servicio por suscripción, que cumple la función de recopilar e indagar la información de las personas en relación a sus créditos y su solvencia financiera por medio de una puntuación. Este puntaje determina su calidad para pagar el dinero que solicita como préstamo.
De esta forma, un prestamista al contar con estos datos tiene una garantía de recuperar su dinero. Dicho puntaje, son todos los crediticios que los bancos, empresas de telefonía, universidades y grandes almacenes utilizan como referencia para conceder vienes o servicios a crédito.
Si la persona se encuentra al día con sus obligaciones, este puntaje puede encontrarse desde 150 hasta los 950 puntos que son necesarios para poder solicitar el préstamo. Por lo cual, si se quiere solicitar un préstamo, se debe contar con una buena puntuación.
Para Asignar Un Puntaje ¿Qué Toma En Cuenta Datacrédito?
Algo que debemos aclarar es que no por contar con mucho dinero significa que Datacrédito garantiza que tendrás una buena puntuación si las faltas y deudas son elevadas. En vista de esto, la plataforma tomará en cuenta:
- Hábito de pago: Este es uno de los aspectos más resaltantes. Si cancelamos cuando debemos a la institución financiera vamos a tener un puntaje elevado; de lo contrario, el puntaje es bajo.
- Antigüedad: Otro de los factores que tiene en cuenta Datacrédito para asignar la puntuación es la solvencia financiera. Suelen dudar del solicitante cuando se encuentran frente a su primera solicitud de crédito.
- Endeudamiento: Los ingresos son relativos, lo verdaderamente importante para las centrales es saber el nivel de endeudamiento de una persona. Una persona con pocos ingresos pero que sepa ahorrar y no esté endeudada, tendrá mejor puntuación que otra persona con unos ingresos muy altos pero con un nivel de endeudamiento también muy alto.
Además, al cumplirse más de 30 días sin que el pago de la deuda sea regularizado, Datacrédito recibirá notificaciones de las empresas y cooperativas como Bancos, Centros Educativos, Centros Comerciales para que se documente el suceso.
¿Puedo Consultar Datacrédito Gratis?
Es un hecho que a nadie le gusta pagar, y menos por una pregunta de tan solo unos minutos. Por ello consultar Datacrédito gratis es muy fácil, ya que por ley, Datacrédito se encuentra obligado a brindar la información referente a la situación crediticia de los ciudadanos interesados.
Sin embargo, debemos aclarar que realizar esta consulta no implica regularizar su situación con un puntaje Datacrédito negativo; para realizar esto es necesario solventar la deuda de Datacrédito.
Debido a que todas las personas nos encontramos reportados en Datacrédito, bien sea bajo reportes positivos y/o negativos. No es posible salir del sistema, ya que, una vez que solicites un crédito, entras en esta clase de base de datos y en función de tu solvencia devolviendo y pagando tus deudas, se te es asignado un puntaje en Datacrédito y en otras centrales de pago.
¿Cómo Puedo Consultar Datacredito Gratis?
Para consultar Datacredito gratis, existen tres métodos:
- Consulta presencial: deberás ir hasta los Centros de Atención y Servició de Datacrédito (CAS) y realizar la búsqueda in situ. Puede indagar la disponibilidad y localización de las oficinas Datacrédito en Colombia.
- Correo Postal: Si su lugar de residencia no dispone de oficinas de Datacrédito. Puede ejecutar su búsqueda mediante mensajería postal y enviar una carta a la administración de Datacrédito. Esta información la puede obtener en la sección de contacto Datacrédito Colombia.
- Consultar Datacrédito gratis por internet: Es el método más cómodo, pero cuesta localizar la manera de poder hacerlo sin pagar el servicio que el propio Datacrédito ofrece. Seguidamente, te mostramos una opción para poder ingresar a tus notificaciones de Datacrédito por internet.
¿Cómo Consultar Datacrédito Por Medio De Internet?
Como primer paso para poder realizar la consulta de Datacrédito, el interesado debe subscribirse a la plataforma de midatacrédito y seleccionar la opción «gratis». Como ya hablamos anteriormente, DataCrédito recopila tanto la información positiva como de incumplimiento en el pago de obligaciones.
Por lo que, varias veces puede que nos demos cuenta de que existen algunas instancias en las que Datacrédito, Cifin, Procrédito o cualquier otra central de riesgo nos niegan la solicitud de un nuevo crédito. Para lo cual podemos abarcar como solución el verificar y consultar nuestro estado crediticio antes de realizar cualquier solicitud.
Pasos Para Una Consulta Gratuita Por Internet
Antes de comenzar, debemos prever que el tiempo necesario para realizar la consulta correctamente es de 15 minutos en la página web de midatacrédito. Para poder conocer nuestro historial crediticio y todos los reportes en la base de datos de Datacrédito debemos:
- Hacer clic en la opción gratuita: Al realizar esta acción, accederá a un módulo de solicitud de información dentro del cual se le hará recordatorio de que este proceso debe realizarse de forma segura dentro de una computadora propia o de confianza, justo como se le muestra en la siguiente imagen.
- Complete todos los datos de identificación: En esta parte del proceso debe seleccionar el tipo de ID que desea, así como deberá ingresar sus datos personales como nombres y apellidos (ambos en mayúsculas).
Después procederá a dar un correo electrónico de gmail, ya que con otros servicios esta plataforma tiende a fallar. Una vez escritos y enviados estos datos, recibirá un email de parte del correo electrónico de claveacceso@datacreditio.com.co. En caso de no recibirlo rápidamente, debe revisar la carpeta spam.
- Acepte los términos y condiciones. Al realizar el envío del formulario, sera redireccionado a una página en la que se le presentaran una serie de términos y condiciones, los cuales debe aceptar para proseguir.
- Responder las preguntas referentes a su historial crediticio. Una vez acepte los términos, se le presentará un cuestionario acerca de su historial crediticio y sus datos demográficos. Al validar correctamente la información, se le enviará un enlace al correo electrónico, donde podrá realizar la consulta de Datacrédito de forma totalmente gratis, una vez introduzca sus datos de acceso.
Para culminar, le recomendamos que regularice sus reportes con la entidad y mejore su historial crediticio.
Esperamos que este artículo resultara de ayuda y si desea conocer sus afiliaciones con el sistema social de salud, puedeConsultar RUAF: Un Sistema De Clasificación Informativo.