Panamá es conocido por ser un hermoso paraíso tropical sumamente exótico con diferentes playas que contemplar. Por ello, si vives en Colombia y deseas visitar algunos países de latinoamerica, conoce a través de este artículo los principales requisitos para viajar a Panamá.
Requisitos Para Viajar A Panamá Desde Colombia
Para viajar a Panamá, así como a cualquier lugar del mundo existen requisitos esenciales para los colombianos que están conformados por:
- Pasaporte con una vigencia mínima de 3 meses a partir de la llegada a Panamá. Puede ser obtenido en la Embajada Panameña dentro del país.
- Boleto de avión de ida a Panamá y vuelta al país de origen.
- Certificado de antecedentes penales.
- Contar con la suficiente solvencia económica para entrar a panamá, con un monto mínimo de 500 dólares. Para comprobar, pueden pedir enseñar un documento que lo avale o el dinero en efectivo, cheque viajero o el estado de cuenta de la tarjeta de crédito.
En algunos casos, pueden llegar a solicitar una factura o documento de hospedaje de el lugar en el que alojarán durante la estancia, en la oficina o dirección de Migración. Por eso, si te llegases a quedar en la casa de algún familiar o persona de confianza debes conocer la dirección exacta.
¿Necesito Una Visa Para Ingresar A Panamá?
Para poder ingresar a Panamá siendo colombiano no requieres de una visa pero los demás requisitos siguen siendo los antes mencionados. Pero en caso de pertenecer a uno de los países a quienes se les exige, no hay opción y puedes optar por tres tipos de visa diferentes.
Visas Autorizadas (VA‐1)
La solicitan aquellos países que por motivos políticos y migratorios necesitan una aprobación previa de la Dirección Nacional de Migración. La misma se solicita en el Consulado de Panamá del país de origen o puede solicitarla una persona que resida en Panamá.
Esta visa debe especificarse si es de turista o de inmigrante, junto con el tiempo que desea para su estadía. Se le exige a países como Cuba, Haití, Albania, India o Indonesia, entre otros.
-
Supresión de Visa (ASV-4)
Solo se le exige a los interesados que pertenezcan a países que tengan acuerdos con Panamá. Estos pueden ser países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Uruguay.
-
Visa Estampada (VE‐2)
Esta visa no requiere de la autorización previa pero tiene que ser solicitada ante el Consulado de Panamá en el país. Siempre es una visa de turista pero el Consulado es quien decide el tiempo de estadía. Esta se les solicita a países como Antigua y Barbuda, Barbados, Canadá, Belice, Venezuela, Granada, Guyana entre otros, si la estancia supera los 30 días.
Igualmente, aquellos países como Venezuela que pueden entrar a Panamá con visa estampada tienen dos opciones:
- Solicitar la visa ante el Consulado Panameño e ingresar a Panamá con la visa estampada dentro del pasaporte.
- Comprar Tarjeta de Turismo (TT‐3).
Planifica tu viaje
- Si no eres colombiano y estás leyendo este post, revisa qué tipo de visa requieres según tu país.
- Reúne el dinero exigido.
- Ten tus documentos vigentes
Esperamos que te hayan servido los Requisitos para viajar a Panamá. Planifícate y todo saldrá excelente ¡Éxito!
Es importante que sepas que se recomienda contar con ciertas vacunas a la hora de viajar a Panamá y cualquier otro país, por ejemplo, es importante contar con la vacuna contra la Fiebre amarilla, ya que esta es una desafortunada enfermedad que sigue latente.
Otras vacunas como la antiinfluenza, hepatitis A, hepatitis B, Rabia, tifoidea, también son importantes a la hora de realizar un viaje.
¿Cómo Solicitar el Permiso de Trabajo en Panamá?
Si estas interesado en trabajar en este país, deberás cumplir con una serie de requisitos y lineamientos que el mismo establece para poder llevar a cabo esta actividad económica dentro de sus fronteras.
En primer ligar, es importante que sepa que es necesario solicitar el denominado Permiso de Trabajo a través del Ministerio de Trabajo (MITRADEL) y aplicar para una Visa de residente a través de la oficina de Inmigración.
En caso de que la persona o compañía que lo está contratando no le facilite un abogado y una visa de inmigración, además de ayuda con todo lo referente al Ministerio de Trabajo, queda de su parte hacerse con estos servicios y conseguir llevar adelante todo el proceso por sus propios medios, de lo contrario no podría trabajar de forma legal en el pa´si.
Requisitos Para el Permiso de Trabajo en Panamá:
- Esa aplicación so solicitud que se genera para obtener el Permiso de Trabajo Panameño debe ser manejada directamente con un abogado.
- Debe contar con la carta de responsabilidad proveniente de la persona u organización que ha contradado sus servicios profesionales en Panamá.
- El original y dos (2) copias del Contrato donde conste que usted ha sido empleado a tiempo completo.
- Certificado de sus estudios académicos y de sus experiencias profesionales, legalizados ya sea por un Cónsul Panameño, o por la internacionalmente reconocida Apostilla.
- Ocho (8) fotos, de tamaño pasaporte.
El Decreto Ejecutivo Presidencial 343, emitido en Mayo del 2012, ratifica el otorgamiento de diversas visas para la estadía de ciudadanos de más de 50 países considerados amigos del pueblo panameño, de manera que todo el proceso de enma. Este decreto espera y se rige por los lineamientos emanados desde el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Inmigración para poder procesar aplicaciones.
En conclusión, existen diversas formas de trabajar legalmente en Panamá, solo requieres de un buen y sólido asesoramiento legal que respalde tus movimientos durante el proceso que implica la obtención de las debidas autorizaciones para trabajar.
Esperamos gratamente que este artículo haya sido de ayuda y si eres una persona curiosa que busca conocer cada país de Centro América. Puedes visitar nuestro apartado referente a los ¡Requisitos Para Viajar A México, en el podrás encontrar más información para ese viaje especial que quieres llevar a cabo, bien sea solo o con tu familia.