Banco de Sangre Costa Rica: Requisitos, pruebas y más

El donar sangre es un acto voluntario que puede realizar cualquier persona sana, para ello, debes conocer cuáles son los requisitos que exige el banco de sangre de Costa Rica. En este artículo te mostraremos todo el proceso.

banco-de-sangre-Costa-Rica
Requisitos para donar sangre en Costa Rica

Banco de Sangre de Costa Rica

Es un banco sin fines de lucro que cuenta con amplia tecnología de punta y un maravilloso personal calificado, con una alta sensibilidad por los pacientes y con mucha ética para la atención y servicio de todos.

Su principal misión es brindarle a todos sus usuarios, una atención de excelente calidad con respecto al banco de sangre, como hemoterapia, actividad transfusional, etc. con el principal objetivo de satisfacer las demandas de todos sus aliados con comprensión, seguridad y equidad.

El banco de sangre de Costa Rica trabaja constantemente para lograr incentivar en la población la cultura de la donación voluntaria y consecutiva de sangre.

Esta es una institución donde su principal función es seleccionar al donante, luego recolectar, analizar, procesar y almacenar la sangre y sus componentes con el fin de distribuirlos bajo un estricto procedimiento hasta que llegue a su receptor.

Todos sabemos que la sangre es un producto biológico que caduca y el banco de sangre es responsable en promover la cultura en los habitantes para que practiquen de forma continua la cultura de la donación de sangre para una transfusión.

Costa Rica y el Banco Nacional de Sangre han conmemorado año tras año el Día Mundial del Donante de Sangre, como podrás ver en el enlace.

Requisitos para donar sangre al Banco de sangre Costa Rica

Los requisitos fundamentales que necesita un ciudadano interesado en donar su sangre, es decir, un donante voluntario, debe cumplir con las siguientes especificaciones:

  1. Debes tener más de 18 años y menor de 60 años.
  2. Poseer siempre su documento de identificación.
  3. El peso ideal debe ser mayor a los 50kg o 110lbs.
  4. Los hombres pueden donar cada 4 meses, mientras que las mujeres cada 3 meses.
  5. El día de la donación, el voluntario debe acudir en ayunas, es decir, sin haber consumidos alimentos altos en grasas o azúcares. En muchos hospitales al terminar el proceso les ofrecen el desayuno al voluntario donador.
  6. Si se ha realizado algún tatuaje o colocado un piercing, debe al menos haber cumplido un año desde este hecho para luego poder donar sangre.
  7. Si el donante antes de los 11 años sufrió de hepatitis puede ser donador, si ocurrió al ser adulto, no debe donar sangre.

¿Quiénes no pueden donar sangre?

Existen ciertas restricciones para algunas personas que deseen donar sangre, estos impedimentos se establecen con la finalidad de proteger a los receptores, y son las siguientes:

  1. Si las personas sufren de hipertensión
  2. Personas con problemas respiratorios como asma, bronquitis, etc.
  3. El donador no debió haber ingerido licor o ha estado bajo el consumo de algún tipo de estupefaciente (drogas) 24 horas antes del día de la donación.

Como bien sabemos, el donar sangre es un acto de salvar vidas y de ayudar a que su vida se prolongue. La intención es incentivar a toda la población para que acudan a la acción voluntaria del donar sangre y no esperar a una emergencia para realizar este acto.

Donar sangre con anticipación y que el banco de sangre cuente con grandes reservas de todo tipo de sangre, la atención es más rápida y se podrían salvar muchas vidas en poco tiempo.

Fases para la donación según el Banco de sangre Costa Rica

En el banco de sangre Hospital San Juan de Dios Costa Rica y demás instituciones tienen un procedimiento para todo el voluntariado. Los pasos son los siguientes:

Selección

La selección es la primera fase en la donación de sangre en Costa Rica y consiste en la concientización y de reflexión de los ciudadanos acerca de lo fundamental de donar sangre. Por ello, este banco impulsa acciones para que la población costarricenses tenga mayor sensibilización y se motiven para que ayuden a salvar vidas.

En esta fase primeramente se hace una selección de los donantes realizándoles una entrevista y examen médico de laboratorio, en esta etapa se evalúan el tipo de sangre y los niveles de hematocritos y hemoglobina.

Recolección

La segunda etapa es el manejo de los implementos médicos que se utilizan para la donación. Estos utensilios deben estar totalmente esterilizados para que siempre conserve sus propiedades.

Análisis

Esta etapa corresponde a la evaluación de la sangre extraída del voluntario, donde se evalúa si la sangre está en óptimas condiciones o se desecha.

Para ello, el banco de sangre utiliza técnicas y diversos avances tecnológicos para determinar si la sangre posee algún agente infeccioso que pueda perjudicar la salud del paciente que recibe la transfusión de sangre.

Procesamiento

Luego de ser analizada la sangre de todos los donadores, se procesa, resguarda y se separa de sus componentes como glóbulos rojos, plasma y plaquetas.

Los componentes pueden ser donados junto con la sangre y ser recibidos por los pacientes que así lo ameriten para combatir diferentes enfermedades.

También, la transfusión de sangre se puede realizar a pacientes que hayan perdido mucho  más sangre de lo que requiere el cuerpo para sobrevivir.

Pruebas que se realizan para poder donar en el Banco de sangre Costa Rica

Existen diversos exámenes médicos que son requisitos fundamentales para así verificar que los donantes estén sanos antes de hacer la donación, además de prevenir el contagio de diferentes enfermedades. Entre los exámenes que se realizan podemos mencionarte los siguientes:

  • Anticuerpos de hepatitis B y C.
  • Cantidad de glóbulos blancos.
  • VDRL o sífilis.
  • Anticuerpos contra el virus del SIDA.
  • Paludismo

Beneficios de donar sangre

Uno de los beneficios que otorga la donación de sangre es que permite el rejuvenecimiento de tu cuerpo, debido a que tu organismo regenera nuevas células, haciendo que tu cuerpo se vea más joven.

Incluso, antes de que el proceso de extracción de sangre se realice ya sales beneficiado, ¿por qué? porque se mide la presión arterial y se analiza tu sangre con un chequeo médico adicional.

El donar sangre mejora los niveles de hierro en la hemoglobina permitiendo el traslado de oxígeno a los diferentes tejidos.

Ahora te invitamos a descubrir más sobre este gran país en el artículo Mejores Universidades de Costa Rica.

 

(Visited 21 times, 1 visits today)

Deja un comentario