Antigüedad en la empresa: Qué es y cuándo se pierde?

Antigüedad en la empresa, es de lo que te estaremos hablando a lo largo de este artículo, donde te explicaremos el significado de este concepto y cuanto este se llega a perder. Por lo que te invitamos a seguir leyendo para conocer sobre este interesante tema.

Antigüedad-en-la-empresa-1

Antigüedad en la empresa

Se puede explicar como antigüedad al tiempo en el que un empleado llega a permanecer en una empresa o a la antigüedad de la empresa varios contratos. Es importante conocer desde cuando se cuenta la antigüedad en una empresa, esta se llega a iniciar desde el primer contrato de trabajo sin importar el tiempo que sea, ya que todos los contratos llegan a sumar.

La antigüedad en el puesto de trabajo de un trabajador le concederá determinados derechos económicos, además de que el mismo tiene una especial importancia a la hora de calcular la indemnización por despido, bien sea objetivo o improcedente. Entre los datos de importancia que tenemos que tomar en cuenta en cuanto a la antigüedad en la empresa podemos mencionar los siguientes:

  1. Todos aquellos contratos que son temporales que sean de prácticas o de formación, se tienen que tomar en cuenta para la antigüedad. Pero los trabajos que son realizados por becarios o como prácticas curriculares o extracurriculares no se llegan a tomar en cuenta.
  2. Si eres contratado por una compañía de trabajo temporal y luego haces un compromiso con la que te encuentras trabajando. El tiempo que se estuvo en la empresa de trabajo temporal también llega a contar para la antigüedad.
  3. En uniones de contrato temporales o de prácticas también se llegan a sumar a la antigüedad, a menos que el cierto tiempo entre ellos sea bastante.
  4. No existe ningún plus de antigüedad en el Estatuto de los trabajadores, solo se tendrá derecho si lo dice el convenio colectivo de aplicación.
  5. La antigüedad no se llega a romper en los siguientes casos:
    • Cuando la empresa llega a cambiar de nombre, de propietarios o accionistas.
    • Porque exista una subrogación de los trabajadores en caso de lo diga el convenio colectivo o en caso de sucesión de la empresa.
    • Cuando existen cambios en el centro de trabajo dentro de la misma empresa.
    • Por disfrutar de una excedencia independientemente por el tipo que sea, o durante la baja por incapacidad temporal, maternidad o paternidad.
  6. Todo el periodo de trabajo en la empresa cuenta, por lo que normalmente este llega a coincidir con el tiempo de antigüedad, a menos de que el trabajador tenga contratos discontinuos.

Antigüedad-en-la-empresa-2

¿Cuándo se pierde la antigüedad en una empresa?

Seguramente te habrás preguntado cuando se pierde la antigüedad en la empresa y esto solo sucede cuando termina la relación laboral, que normalmente es por fin de contrato temporal o por un despido. Si después de que se llegue a finalizar el contrato, la empresa te vuelve a contratar depende del tiempo entre los dos contratos para saber si la antigüedad se ha perdido. 

La jurisprudencia llega a señalar que no se rompe el vínculo de trabajo si la distancia entre los dos contratos es inferior a un mes, aunque se llega a considerar un periodo más largo para que no sume a la antigüedad. En los casos de concatenación de contratos, solo se llega a romper la antigüedad si transcurre entre estos una distancia muy importante que podríamos decir de un periodo más de seis meses. 

Antigüedad en los recibos de nómina

En la gran mayoría de los recibos de nómina se llega a indicar la antigüedad del empleado en la empresa, es importante que destaquemos que esta puede no ser la correcta. Esto solo llega afectar cuando se termina la relación laboral y en el caso que de la empresa no reconozca la correcta podemos demandar en el procedimiento de despido.

Esto en algunos casos puede resultar ventajoso para el trabajador porque puede ser causa de que un despido objetivo se considere improcedente. Ya que no se cuenta con un abono correspondiente de todo el tiempo que trabajó.

Si quieres conocer de ¿Qué se trata la mejora voluntaria absorbible? y ¿Cómo esta funciona? te dejare el siguiente enlace Mejora voluntaria absorbible.

Antigüedad-en-la-empresa-3

Plus de antigüedad y aumento de salario

Como ya hemos expresado anteriormente este plus de antigüedad se llega a cobrar en caso de que el convenio colectivo lo llegue a indicar. Debido a que el estatuto de los trabajadores no llega a reconocer este derecho.

Es por esto que en la actualidad los convenios colectivos no recogen este plus y las empresas que lo tienen empiezan a congelarlo para que el mismo no llegue aumentar. Y en caso de que se cobre es un plus salarial que se tiene en cuenta para el abono por despido.

La antigüedad en contratos fijos discontinuos

En este tipo de contratos en los que el empleado trabaja de manera efectiva algunos meses del año, no es el mismo tiempo de vinculación con la empresa en la que se trabaja en tiempo real. Por ejemplo, si una persona solo labora cuatro meses al año y se despide al mismo que cuenta con cinco años en la empresa, solo se calcula a efecto de indemnización 20 meses. 

Según una sentencia del Tribunal Supremo de fecha de 19 de noviembre del 2019 y que tuvo un cambio en la doctrina en 2020, nos dice que debemos tomar en cuenta los plus salariales en toda relación laboral y no solo en el trabajo efectivo. Es por esto que, si un trabajador solo trabaja tres meses en el año, se debe de calcular cada año de contrato como un año de relación laboral a los efectos de ganar plus por antigüedad. 

Pero en caso de un despido. Los efectos de la antigüedad solo se deben tomar en cuenta los periodos de actividad laboral que tuvo el trabajador por antigüedad. 

En el siguiente vídeo aprenderás ¿Cómo calcular la antigüedad del empleado que trabaje dentro de una empresa? Por lo que te invitamos a verlo completo, para que termines de aclarar todas las dudas que puedas tener y disfrutes de toda la información.

(Visited 13 times, 1 visits today)

Deja un comentario