La ayuda después del paro es un requisito diseñado para aquellas personas que agotaron las prestaciones contributivas antes de encontrar un nuevo empleo. Debido a la importancia que posee esta herramienta, te invitamos a conocer sobre el tema, ¿Cómo solicitarlo?, los requisitos necesarios y mucho más.

Ayuda después del paro: ¿Cuándo se puede solicitar esta ayuda?
Las ayudas o subsidios que ofrece el gobierno español se encuentran diseñadas para los ciudadanos con problemas económicos que no pueden acceder con facilidad a la canasta o mercado laboral, es por esto que el subsidio se puede solicitar luego de finalizar el periodo de paro, cumpliendo los requisitos que ley indica.
¿Puedo solicitar una ayuda luego de cobrar el paro?
Una de las mayores preocupaciones que poseen las personas que quedan en paro, es cuando el ciudadano se le agota la prestación contributiva que le correspondería por un periodo no mayor de dos años. El monto exacto que le corresponda cobrar, dependerá de la cantidad que haya cotizado durante el periodo laborado.
Debido a esto el ente encargado del área, el Servicio Estatal de Empleo (SEPE) ofrece la posibilidad de otros tipos de ayuda para las personas que agotan el paro. Entre estos tipos se encuentran:
El RAI o Renta activa de inserción
Para poder solicitar la RAI o renta activa de inserción, el ciudadano deberá tener menos de 65 años de edad, encontrarse desempleado y que se encuentre inscrito en el SEPE, además de no poseer ningún tipo de ingreso mensual que pueda superar el 75% del salario interprofesional mínimo, incluyendo las dos pagas extras recibidas. En conclusión, el individuo deberá recibir una renta máxima de 712,50 euros aproximadamente.
Aquellos que posean hijos menores de 26 años de edad o con algún tipo de incapacidad o de acogida, deberán sumar cada una de las rentas que posean los miembros de la familia y dividirla entre la cantidad de integrantes. El resultado no podrá superar el 75% del SMI, incluyendo las dos cuotas extraordinarias.
Sin embargo, uno de los principales requisitos que debe tener en cuenta los solicitantes, es que no pueden haber percibido esta ayuda durante 365 días antes de la fecha de solicitud.
Las personas con discapacidad o que sufran violencia de género no necesitan cumplir con este requisito, además de también encontrase excluido, aquellas personas que hayan sido beneficiarios de tres cuotas del programa de renta activo de inserción que ofrece el gobierno español.
Ayudas a mayores de 45 años de edad luego del paro
Las personas que posean más de 45 con o sin responsabilidades familiares pueden cobrar este subsidio, los cuales deberán encontrarse inscritos como solicitante o demandante de empleo por un mes, luego de haberse acabado la ayuda recibida de la prestación contributiva, además, sin rechazar anteriormente alguna oferta laboral, formación promoción o cambio profesional.
En este caso, las restan obtenidas por las personas que solicitan la ayuda, no pueden superar los 712,50 euros mensuales, los cuales suponen el 75% del salario interprofesional mínimo.
Ayuda para ciudadanos mayores de 52 años de edad
En este caso, solo se tomara en cuenta las rentas que posee el solicitante, no las del grupo familiar. Estas rentas, no podrá superar el 75% del salario interprofesional mínimo que indique la ley, excluyendo los pagos extraordinarias.
También es necesario, que los solicitantes hayan cotizado por lo mínimo durante seis años laborando en una empresa y presentar todos los requisitos que el ente pida para comprobar su estado, exceptuando la edad.
Ayuda por desempleo
Una vez que el bono o prestaciones por desempleo hayan sido agotados y cuenten con carga familiar, existe la opción de poder cobrar el subsidio si la persona reúne los siguientes requisitos: no haberse negado a aceptar alguna colaboración, estar inscrito como solicitante de empleo o encontrase de paro, tener cargas familiares, haber consumido toda la prestación contributiva que le corresponda y contar con una renta, no mayor del 75% del SMI.

Ayuda extraordinaria por desempleo
Los ciudadanos que desean acceder al subsidio o ayuda pública, deberán encontrase en situación total de desempleo, además de comprobar ante el servicio público del trabajo la constante búsqueda de empleo. Luego, solo deberá solicitar una cita previa para la solicitud del beneficio al SEPE.
Debemos tener en cuenta, que uno de los requisitos básicos que debe cumplir el solicitante es el hecho de no poseer una renta mayor al 75% del SMI, contar con cargas familiares, no obtener ayudas económicas del PAE o Programa de Activación para el Empleo, por último no haber cumplido la edad para recibir la jubilación.
Al ser una ayuda completamente extraordinaria, los solicitantes mayores de 52 años quedaran completamente excluidas si obtienen subsidios por renta agraria o desempleo, así como también, las personas que hayan formado parte del RAI o renta activa de inserción, además de programas como PREPARA O PRODI.
Ayuda después del paro sin cargas familiares
En ocasiones, las personas que no poseen carga familiar suelen pensar que no pueden obtener o cobrar el subsidio por desempleo, sin embargo, los grupos que pueden percibirlo son:
- Los ciudadanos que se encuentren en periodo de desempleo y que sean declaras como capaces o invalidas debido a la revisión por pensión de invalidez.
- Todos aquellos emigrantes que retornaron al país.
- Personas mayores de 45 años que se encuentren desempleadas y que hayan gastado la prestación contributiva.
- Todas aquellas personas que hayan sido liberadas de prisión.
- Personas mayores de 52 años que se encuentren desempleadas y que cumplan con los requisitos, excepto la edad para ingresar a la jubilación correspondiente.
- Ciudadanos que cotizaran entre 180 y 359 días.
Además, deben cumplir con los siguientes requisitos: las rentas que obtengan no deben ser mayores del 75% del salario interprofesional mínimo que indica la ley actúa. Así como también, encontrase inscrito como solicitante de empleo y no haber rechazado ninguna oferta laboral o de capacitación.
Si te gustó este artículo, te invitamos a conocer sobre la Reclamar nómina incorrecta, los plazos que debes tener en cuenta para la solicitud y muchos aspectos más sobre el tema que debes conocer. Te invitamos a observar el vídeo que te dejamos.