En el siguiente artículo te invitamos a conocer sobre los requisitos, trámites y otros aspectos para obtener las Ayudas por hijo a cargo, así como quienes son las personas que cumplen las características ideales para este trámite.

Ayudas por hijo a cargo: ¿De qué trata?
Este tipo de ayuda es asistencial y no contributiva, es decir, que no necesita haber realizado ninguna cotización. Sin embargo, los padres que pueden clasificarse para esta ayuda, son aquellos que se encuentren en situación de pobreza severa o con falta de ingreso.
Aunque esta ayuda es muy limitada por cada uno de los hijos que posea la familia, resulta ser una excelente oportunidad para las familias de pobreza severa.
¿De cuánto es la ayuda?
El monto específico de esta ayuda varía según la edad que posea el niño o el grado de discapacidad, si lo posee. Los casos más comunes son aquellas familias con hijos menores de 18 años de edad, los cuales cobrarán dos veces al año el monto indicado por la ley en los meses de enero y julio.
En el caso de que alguno de los hijos menores de 18 años tenga algún tipo de discapacidad, en vez de ser una cuota cada seis meses, se convierte en una ayuda mensual.
¿Cuáles son los montos aproximados que se cobran por año?
- Un hijo menor de 18 años con o sin discapacidad: 341 euros anuales.
- Dos hijos: anualmente 682 euros.
- De tres hijos: la ayuda anual es de 1.023 euros por año, aumentando con cada hijo.
- Las familias que posean hijos menores de 18 años discapacitados con grado mayor a 33%: la ayuda anual es de 1.000 euros.
- Familias con hijos de 18 años o más con un grado mayor de 75% de discapacidad, debido a pérdidas funcionales o anatómicas, necesidad de tener una persona que ayude a comer, vestirse, análogos o para desplazarse, la ayuda anual puede ser de 7.120,80 euros.
- Los jóvenes de 18 años o mayor con discapacidad del 65%: ayuda anual de 4.747,20 euros.

Requisitos para obtener las Ayudas por hijo a cargo
- Las familias extranjeros con hijos residentes legalmente en España.
- Contar con algún menor o mayor de 18 años discapacitado o no.
- No poseer derecho a prestaciones en cualquier ente público relacionado a la protección social.
- Todos aquellos adoptantes, progenitores o aquellos que acojan un menos de edad con discapacidad menor del 33%.
- Aquellos jóvenes que sean huérfanos de madre y padre o adoptantes, con discapacidad menor de 65% o menores de 18 años de edad.
- Jóvenes con menos y más del 65% grados de discapacidad, y mayores de 18 años de edad que conserven las habilidades de obrar o no hayan sido incapacitados legalmente.
Documentos necesarios para familias españolas
- NIF original y copia actualizada del solicitante.
- Copia y original del NIF de cada uno de los hijos que hayan cumplido 14 años.
- Certificado de empadronamiento solicitada en el ayuntamiento del municipio donde vive el beneficiario y la persona que lo solicita.
- Partidas de nacimiento o libro de familia.
- Título de acreditación como familia numérica, si es el caso de serlo.
- Certificado o documento de acreditación de la tutela de los menores.
- Documento que informe el estado o nivel de discapacidad del menor.
En caso de tratarse de padres divorciados o separados, deberán presentar la sentencia judicial de separación, documento que acredite la figura que va a obtener la prestación. Por otro lado, si la separación se está realizando a nivel legal, tendrá que anexar Copia de la demanda de divorcio o separación, Copia y original de la denuncia de abandono del hogar familiar, Convenio regulador sellado y documento de custodia del hijo.
Documentos necesarios para las personas extranjeras
- NIE original y copia vigente del solicitante.
- Copia y original del NIE/NIF de cada uno de los niños que hayan cumplido 14 años.
- Constancia o certificado de empadronamiento de cada uno de las partes.
- Partidas de nacimiento o libros de familia.
- Acreditación de las familias numerosas.
- Constancia que acredite la tutela del menor o joven.
- Certificado o constancia de discapacidad del joven o menor de edad.
- Documento que certifique la discapacidad de la madre, si posee alguna discapacidad.
- Las parejas que se encuentren separados o en proceso de divorcio, los padres deberán presentar el documento que identifique una de las partes como custodio o guardián del menor y certificado de separación de hechos o tramitación del divorcio. En el caso de estar tramitando el divorcio, Copia de la demanda de separación, Convenio regulador sellado o cualquier otro documento que haga constar el procedimiento.
- Los ciudadanos que provengan de algunos de los países que constituyan la Unión Europea, deberán presentar: Documento que acredita la residencia en territorio español, copia y original del pasaporte actualizado, tarjeta de residencia, formulario E-401.
Trámite para solicitar las Ayudas por hijo a cargo
Desde el mes de junio del año 2.020 esta ayuda solo se puede solicitar por cada uno de los hijos que se encuentren a cargo, menores o mayores de 18 años con discapacidad o no.
Cuando se presenta condiciones normales, las ayudas Seguridad Social por hijo a cargo se deben solicitar en la oficina de este ente, con previa cita. Si deseas conocer más sobre el procedimiento, puedes conseguir mayor información en la página oficial del Seguro Social español.
Por otro lado, si se cuenta con el DNI electrónico, certificado digital o sistema clave de la plataforma, se puede realizar la solicitud para cada uno de los jóvenes o niños (as) que se encuentran a cargo, puede ingresar a la página oficial del seguro social español.
Sin embargo, aquellas personas que no cuenten con estos requisitos digitales pueden comunicarse al número 901 16 65 65 entre las 9 a 20 horas, desde un teléfono fijo para que el costo de la factura no sea tan elevada.
Si te gustó y ayudó el presente artículo, te invitamos a conocer por medio de una guía práctica todo lo relacionado a la baja de paternidad, su duración, cuando se puede solicitar, quien posee este derecho y muchos datos más sobre el tema.