Cuando a una mujer se le da de baja por riesgo en el embarazo es algo que es muy delicado porque el trabajo o la actividad que desempeña esta persona puede afectar la salud de ella misma y del hijo que está por nacer. Es por esto que te estaremos hablando de cuándo podemos hacer uso de este derecho.
Baja por riesgo en el embarazo
Todo empresario o empresa que tenga dentro de su personal una mujer embarazada es una situación complicada, debe proteger que la actividad laboral que desempeñe la madre no llegue a influir de manera negativa en la salud de ella misma y del bebé. Es por esto que se deben seguir las recomendaciones que son dadas por los médicos y tener conocimiento de ¿Cómo llega a funcionar la baja por riesgo en el embarazo? las prestaciones que puedes recibir y mucha información más.
¿Qué es la baja por riesgo en el embarazo?
Se llama baja por riesgo en el embarazo aquella que se le llega a dar a una trabajadora que se encuentre embarazada, y por su puesto el trabajo le produce alguna circunstancia que puede poner en riesgo la salud de la madre o del bebé. Cuando esto ocurre la empresa debe de cambiar de puesto a la madre por otro que no comprometa su salud.
Pero cuando esto no es opción, es cuando hay que dar de baja por riesgo en el embarazo a la madre. Pero de igual forma cubriendo las rentas que provoca que esta se encuentre suspendida.
¿Cuándo se tiene derecho a la baja por riesgo en el embarazo?
En las siguientes situaciones la trabajadora llega a tener derecho o no a la baja por riesgo en el embarazo, las cuales debemos de conocer y que mencionaremos a continuación:
- Cualquier trabajadora que se encuentre contratada en una empresa y laborando en ella, aunque se encuentre de vacaciones tiene derecho a esta baja.
- En cambio, si la trabajadora tiene un contrato fijo discontinuo con una empresa, pero que se encuentra en periodo de inactividad no tiene derecho a esta baja.
- Si la embarazada se encuentra de baja por incapacidad temporal que esté derivada por un accidente de trabajo o un padecimiento profesional, no tiene derecho a esta baja.
Toda trabajadora que se encuentre contratada dentro de una empresa tiene derecho a baja por riesgo en el embarazo según profesiones. Porque dependiendo de las actividades que esta desempeñe laboralmente, puede estar expuestas a ciertos elementos perjudiciales para su salud y la de su bebé.
A continuación, podrás dar clic en el siguiente link de la guía sindical para la prevención de riesgo durante el embarazo y la lactancia, en donde se habla de sobre este tema.
¿Cuándo se termina?
Se llega a terminar la baja por riesgo en el embarazo cuando sucede alguna de las siguientes opciones:
- El día anterior a la fecha de nacimiento, ya que comienzas a recibir el pago por la prestación de maternidad el mismo día que nace el bebé.
- Cuando se termina la relación laboral.
- Cuando se llega a colocar a la trabajadora embarazada en un cargo que pueda desempeñar sin riesgo.
- Cuando se interrumpe el embarazo o llegue a fallecer la trabajadora.
¿Cuál es la prestación de la baja por riesgo en el embarazo?
El valor de la prestación por riesgo durante el embarazo llega a corresponder con lo siguiente:
- El 100% de la base reguladora, disminuyendo con las cotizaciones a la Seguridad Social y la retención IRPF, desde el día que se llega a suspender el contrato de trabajo.
- Pero en el caso de las trabajadoras que están con contrato de formación, la base reguladora utilizada es del 75% de la base mínima de la cotización que se encuentre vigente en el momento.
- Y si la trabajadora forma parte del régimen especial de artistas o al de los profesionales taurinos, su base reguladora se obtiene de llegar a dividir entre 365 la suma de las bases de la cotización de los doce meses previos a la situación, o el promedio diario del periodo de estimación que se acredita en caso de que sea menor a un año. El resultado que salga de esta operación nunca podrá ser inferior y debe ser computado de manera mensual, a la base mínima de la cotización que corresponda con su categoría profesional en ese momento.
Si quieres conocer todo lo que debe llevar una carta de despido para que esta sea legal, te dejaremos el siguiente enlace Requisitos de una Carta Despido.
¿Quién es el que se encarga de pagar la baja por riesgo en el embarazo?
Quien paga la baja por riesgo en el embarazo es la mutua de accidentes de trabajo, que llega a colaborar con la Seguridad Social, por lo que el pago está proporcionado por el Estado. La empresa puede llegar a bonificarse el 100% de su cuota empresarial a la Seguridad Social, esto se incluye para cubrir accidentes laborales y los padecimientos profesionales, además, la compañía contrata personas que se encuentran sin empleo, mediante un documento de interinidad que sirva para sustituir a la trabajadora embarazada mientras este suspendida.
¿Qué pasa si se termina el contrato de trabajo?
Cuando ocurre el fin de contrato estando de baja por riesgo en el embarazo, se llega a acabar la prestación por riesgo durante el embarazo. Por lo que la trabajadora tiene que solicitar la prestación por desempleo o baja por maternidad.
Fremap
Es una entidad que colabora con la Seguridad Social donde se realiza la gestión de las prestaciones por riesgo durante el embarazo y durante la lactancia de manera natural. Es por esto que la trabajadora llega a manifestar que se encuentra embarazada y que las condiciones de su puesto de trabajo pueden perjudicar a nivel de salud a ella y el feto, y entonces otorga Fremap baja por riesgo en el embarazo.
En el siguiente vídeo se te explica todo sobre la baja por riesgo durante el embarazo. Por lo que te sugerimos verlo completo para que conozcas más de este tema.