A lo largo de este artículo vamos a hablar sobre el proceso para calcular despido improcedente, así que si te encuentras en una situación de este tipo has llegado al lugar correcto, ya que conocerás todos los detalles necesarios sobre este procedimiento.
Aspectos que debes saber para calcular despido improcedente
Para comenzar podemos decir que la indemnización producto a un despido improcedente corresponde a la máxima colaboración que puede recibir una persona en caso de que sea despedido, según las leyes españolas.
Este pago ha pasado por distintas variaciones, la última modificación fue realizada en el año 2012 en donde se disminuyó los 45 días que se daban de arreglo salarial a 33 días, también se redujo el límite de 42 mensualidades a 24 mensualidades.
Existen algunos puntos importantes que debes tomar en consideración para calcular despido improcedente y los explicaremos a continuación:
Este pago se realiza por lo que se conoce como dos tramos o dos partes. El primero de ellos, descrito antes de la última modificación legal realizada en el 2012, estipula una indemnización de 45 días por cada año trabajado y un máximo de indemnización de 42 mensualidades.
El segundo tramo o parte, fue descrito luego de la reforma del 2012 la cual entro en vigencia para el mes de febrero del año nombrado anteriormente, el cual describía que se debía dar una indemnización de 33 días por cada año trabajado y teniendo un máximo de 24 meses de indemnización. Teniendo en cuenta que la antigüedad o la trayectoria laboral de un empleado será medida en función de los meses que haya completado adentro de la empresa.
Un dato que seguro no sabias a efectos de calcular despido improcedente, es que el tiempo menor a un mes es redondeado hacia arriba lo que quiere decir que si tu comienzas a trabajar en una compañía el 1er día del mes y eres despedido el 2do día del mes siguiente, aunque solo tengas 1 solo día del segundo mes este se te será contado de igual forma, y a afectos de la indemnización te serán contados 2 meses.
A efectos de la cuenta se tomará como referencia el salario que le corresponde por ley o el acordado con el empleador, pero siempre teniendo como base el sueldo mínimo estipulado para la fecha, ese es de 1108,33 para el año 2021, esto se menciona porque en caso de que tu salario sea menor a este. De igual forma, la indemnización debe ser dada en función al monto que expresamos anteriormente.
Debes tener en cuenta que este aspecto se realiza en función del salario regular, no de las fuentes extrasalariales que puedes tener, aunque podemos mencionar que, si el hacer horas extras se está convirtiendo en un común en tu trabajo puedes incluirlo como parte de tu salario regular, esto está descrito en la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia, te dejemos la sentencia en el link para que puedas visualizarla, y poder saber todos los detalles adicionales sobre este punto.
Cómo se puede realizar el cálculo del despido improcedente, tomando en cuenta tu salario actual vas a proceder a hacer lo siguiente:
Si tu sueldo es fijo y no es cambiante en función del mes, vas a tomar este número y lo dividirás entre 365 para obtener tu salario anual o entre 30.42 para obtener tu sueldo mensual, te preguntarás la razón de los decimales en el número, ya que un mes son 30 días, y esto se debe a lo que se conoce como el prorrateo de las horas extras que pudiste haber realizado. Nota, para sacar el sueldo anual siempre vas a dividir entre 365 incluso en los años bisiestos.
En caso, de no tener un sueldo fijo y este puede variar mes a mes, ya que cobras comisiones o tienes otra modalidad de pago, debes proceder a realizar la suma de todos los pagos que recibiste durante el año y hacer la división entre 365.
Todo esto se encuentra estipulado por el Tribunal Supremo Español, así que si deseas saber un poco más información sobre los números por los que debes realizar la división puedes ingresar en el link y conocerás todos los detalles.
Variaciones en el salario
Puede generarte preocupación la presencia de variaciones o irregularidades en tu salario, esto puede ser bastante normal en varias personas, pero debes saber que a efectos de calcular despido improcedente, solo tienes que tomar en cuenta aquellos pagos que recibas que correspondan netamente a salario.
Si deseas conocer los 10 requisitos principales para ser policía en España, debes ingresar en el enlace que te dejamos, para que puedas descubrir todos los detalles para que puedas ejercer esta hermosa profesión.
¿Cómo calcular despido improcedente?
Resulta bastante sencillo el cálculo de los tramos siguiendo los siguientes pasos:
En primer lugar, debes realizar una sencilla regla de tres. En donde muestres que si por 12 meses vas a tener derecho a que se te sean pagados 33 o 45 días en función del reglón en donde te encuentres, por los meses que tu tengas de antigüedad cuentas con el derecho a una cantidad de días. Luego ese número lo vas a multiplicar por tu salario por día, y así obtendrás el monto que te corresponde.
Hagamos un ejemplo rápido, pongamos que entras en el segundo tramo en donde se tomarán en cuenta los 33 días. Si tienes una antigüedad de 6 meses, vas a tener derecho a que se te sean pagados 16.5 días.
Se redondea hacia arriba por lo tanto tienes un total de 17 días los cuales vas a multiplicar por tu salario diario, si terminamos de hacer este ejemplo tomando como consideración el salario mínimo, tenemos que el diario seria de 36.43, por lo tanto nuestra indemnización seria de 619.31 euros.
Es importante que de tener un mayor tiempo en la compañía debes corroborar que no superes el limite de los 42 o 24 meses respectivamente, en caso de que el monto la supere solo te será cancelada esto, ya que es lo que estipula la ley.
Esperamos que a lo largo de este artículo te hayamos ayudado a conocer el proceso para calcular despido improcedente, sin embargo, para que puedas ampliar un poco más esta información te invitamos a que puedas visualizar el siguiente video.