Seguramente debes pensar, que el Cálculo indemnización despido debe ser una operación matemática sumamente complicada, pero no es así. Te invitamos a disfrutar del siguiente artículo y conocer paso a paso como realizar este cálculo.

Cálculo indemnización despido: ¿Cómo hacerlo?
Durante el año 2.012, la reforma laboral ocasionó un aumento de los niveles de despido en el país, según la comparación que realizaron los expertos con las cifras de años anteriores.
Cada una de las personas que poseen una empresa a su nombre, deben saber que al momento de finalizar la relación o el contrato con un empleado, la empresa deberá darle un finiquito constituido por el salario que no ha cobrado hasta el momento de despido, pagos extraordinarios, una indemnización por despido y las vacaciones que no ha podido disfrutar.
La mayoría de las empresas dejan la tarea de calcular la indemnización de los empleados, a un trabajador responsable y que sepa sobre el tema.
Sin embargo, los empleados deben tener el conocimiento del monto que probablemente le toque por derecho. Para esto, deberás tener a la mano el monto exacto que obtienes en tu salario base, los años que posees de antigüedad dentro de la empresa y el tipo de despido que experimentaste.
Pasos para realizar el cálculo de la indemnización
Una vez que tengas a la mano los datos que te indicamos anteriormente, el cálculo de la indemnización por despido lo podrás obtener por el salario diario que posee el empleado, el cual, se tendrá que multiplicar por la cantidad de año que tiene dentro de la empresa y los días que indica el despido que sufrió.
La principal medida incluida dentro de esta reforma laboral, es el hecho de incluir la variación en el cálculo, restando de 42 a 24 mensualidades y de 45 a 33 días.
Además, se tiene que tener en cuenta la fecha en que se elaboró el contrato y verificar si fue antes o después del 12 de febrero del año 2.012 para realizarle las aplicaciones que indica la ley. Uno de estos datos que pueden variar, son la cantidad de días en base al tipo de despido que experimente y que a continuación podremos observar:
- Despido improcedente: 33 días, máximo mensualmente 24 días.
- Incumplimiento grave del empresario: 33 días, máximo mensualmente 24 días.
- Despido por causas técnicas, económicas o productivas: 20 días, máximo mensualmente 12 días.
- Colectivo: 20 días, máximo mensualmente 12 días.
- Despido por cambios en las condiciones laborales: 20 días, máximo mensualmente 12 días.
- Disciplinario procedente: no posee límite de días.
- Despido por disolución de la empresa: 20 días, máximo mensualmente 12 días.
- Por fuerzas mayores: 20 días, máximo mensualmente 12 días.
- Despido por obras: 12 días, no cuenta con una cantidad máxima de días.
- Fallecimiento del trabajador: 15 días, no cuenta con una cantidad máxima de días.
- Incapacidad, fallecimiento o invalidez del empresario: 30 días, no cuenta con una cantidad máxima de días.
Por otro lado, también se necesita conocer la cantidad de días según el tipo de despido que experimenta un empleado:
- Despido disciplinario improcedente: 45 días, máximo mensualmente 42 días.
- Declarado improcedente: 33 días, máximo mensualmente 24 días.
- Despido declarado procedente: 20 días, máximo mensualmente 12 días.
Fórmula para calcular la indemnización
Luego que se tengan estos datos, se podrá aplicar la fórmula correspondiente para realizar el cálculo: (Indemnización= (Números de días según despido) x (Salario diario) x (Años antigüedad)).
El Consejo General del Poder Judicial colocó a la disposición de todos los ciudadanos en su página web, la oportunidad para el cálculo indemnización despido CGPJ de forma rápida y sencilla, con tan solo ingresar la fecha en que inicipo y finalizó la relación laboral con la empresa, el importe y marcar el tipo de salario bruto que obtenía (mes, día o año).

Ejemplo sobre cálculo indemnización despido improcedente
Cálculo de indemnización después de la reforma del 2.012.
Francisca comenzó a laborar en la compañía Botellones Ortiz S.L. desde el día 12 de mayo del 2.013, ganando un salario mensual de 1.500 euros brutos por mes. El día 12 de agosto del año 2.019 fue despedida, siendo improcedente por medio de un juez. ¿Dé cuánto será la indemnización que le corresponde a Francisca?.
Cuando se nos presenta un cálculo indemnización despido improcedente, debemos tener en cuenta dos aspectos:
- El tiempo de antigüedad que posee el empleado en la empresa.
- Monto salarial que poseía la personal al momento del despido o la cifra de la retribución salarial variable estimada de los últimos doce meses.
Luego, la persona interesada en realizar el cálculo debemos desglosar y presentar los datos que nos dieron con anterioridad:
- Tiempo: del 12/05/2.013 al 12/09/2.019, son seis años con cuatro meses, tendremos entonces que realizar el cálculo para obtener los días de la indemnización: 33 días por 6 años equivalen a 198, luego 33 días por 4 meses/12 meses, nos da un total de 11 días. Al realizar la suma de ambos montos (198+11= 209), obtendremos un resultado del total de los días de indemnización que posee Francisca, 209 días.
- Salario: El salario que especifica los datos que nos dieron anteriormente, encontramos que Francisca ganaba un monto de 1.500 euros mensuales. Sin embargo, para realizar el cálculo de la indemnización total, necesitamos conocer el salario diario que ganaba Francisca, entonces realizaremos una simple regla de tres: (1500 x 12)/365 = 49,32 euros por día.
Al aplicar la fórmula para realizar el cálculo indemnización despido improcedente con los datos anteriores, obtendremos que 209 días x 49,31 euros diarios= 10.305,79 euros que deben ser cancelados a la empleada.
Cálculo de indemnización antes de la reforma del 2.012
Supongamos que en vez de comenzar a trabajar el 12 de mayo del 2.013, Francisca comenzó a laborar el 12 de mayo del 2.011.
- Tiempo: antes de la reforma laboró dentro de la empresa 1 año por 45 días/ año y luego de la modificación de la reforma 8 años, 6 meses y 28 días por 33 días/año. Se realiza la suma de los días laborados (45+283,25= 328,25 días).
- Salario: (1.500 euros x 12/ 365= 49,32 euros diarios).
Cuando se realiza la aplicación de la fórmula para cálculo indemnización despido improcedente, obtenemos 328,25 x 49,31 = 16,186 euros, los cuales deberán ser cobrados por Francisca. Si te gustó la información de este artículo, te invitamos a conocer más sobre ¿A quién afecta la subida del salario mínimo en España?.