Certificado de concordancia: ¿Qué es? Función y más

El certificado de concordancia es un documento que es solicitado en muchos trámites administrativos en España, por lo que es necesario que lo tengamos. Por lo que te explicaremos dónde debes solicitarlo y qué función tiene.

Certificado-de-concordancia-1

Certificado de Concordancia

El certificado de concordancia viene siendo un documento que te ayuda a realizar toda la tramitación necesaria. Además que permite autenticar a un español su concordancia de identidad, cuando la persona antes tenia un NIE como extranjero residente en el país y al otorgarle la nacionalidad en su lugar tendrá un DNI que también es un identificador único.

¿Qué función tiene el certificado de concordancia?

Este es un documento que es pedido por ciertos organismos administrativos para poder llevar a cabo trámites y donde deben aparecer los datos del solicitante asociados con su viejo número de NIE. Este certificado de concordancia puede ser solicitado por los siguientes:

  • Los organismos judiciales y administrativos regionales.
  • Las instituciones bancarias o entes financieros.
  • La dirección general de tránsito.
  • Las agencias tributarias.
  • Y otros entes estatales.

Cuando un ciudadano obtiene la ciudadanía española, el certificado de concordancia funciona para realizar diferentes cambios, por lo que deben de informarse a la Comisaría General de la Extranjería, en los caso de:

  • Modificaciones en el estado civil.
  • Domicilio real y fiscal.
  • Cuando existen cambios en la nacionalidad del titular.
  • En su número de pasaporte.
  • Entre otros.

Certificado-de-concordancia-2

¿Cómo lograrlo?

Este certificado debe ser solicitado en una comisaría de la policía dentro de la comunidad en España. En la mayoría de las provincias se requiere que solicites una cita y esta entrega es variable en unos cincos días hábiles después de la cita.

Requisitos

Dentro de los requisitos para solicitar el certificado de concordancia tenemos los que mencionaremos a continuación:

  • El formulario de solicitud EX-15.
  • El justificante del certificado de concordancia cita previa, este justificante tiene que llevarse impreso o en una captura de pantalla, para que puedan verificar la fecha de la hora y de la cita. 
  • El pago de la tasa de 717 euros del modelo 790 el cual tiene un código es 012 apartado certificados o emitidos a favor del interesado, a nombre de la dirección general de la policía. Este pago debe hacerse mediante una entidad bancaria autorizada. 
  • Debe presentar copia y original del DNI. 
  • Y opcional si llegas a tener copia del antiguo TIE por ambas lados. 

¿Se puede solicitar el certificado de concordancia si te encuentras en el exterior?

Este certificado de concordancia se le llega a expedir a los españoles que se encuentren inscritos en los Consulados Generales, en caso de que no se encuentre inscrito tendrá que tramitar su alta como residente o solicitarlo en el Registro Civil de donde viva. En este caso la documentación solicitada debe ser enviada por correo postal, la cual debe de contener lo siguiente:

  • La solicitud señalando los nombres y apellidos, dirección de domicilio o teléfono y la concordancia que debe justificar.
  • Los documento de identidad o pasaporte que se encuentre vigente.
  • Aquellos documentos que lleguen a acreditar las discordancias como lo son: partidas de nacimientos, actas de matrimonio.
  • Un cheque por un monto de 10,50 euros a nombre del Consulado General de España en la localidad de donde se haga el trámite.
  • Un sobre donde debe señalar los nombres, apellidos y dirección con cuatro sellos de correos de 20 gramos para poder llegar a recibir el certificado de concordancia.

Algo que es importante conocer, es que las partidas deben ser originales y se deben encontrar vigentes con un tiempo menor de 6 meses. Estas luego serán devueltas junto con el certificado para que puedan ser presentadas ante las autoridades.

Si quieres conocer cómo lograr hacer la homologación de estudios secundarios de Perú en España, te dejaremos el siguiente enlace Homologar estudios secundarios de Perú en España.

Certificado-de-concordancia-3

Importancia de este documento

El certificado de concordancia por cambio de NIE a DNI, es importante porque a lo largo de la vida y en el caso de la residencia de los ciudadanos extranjeros en España, estos siempre se han identificado con su pasaporte y su NIE en todos los trámites y resoluciones administrativas dentro del país. El cual tiene todos los datos personales concretos y manteniendo un NIE y un número de pasaporte específico como forma de identificación. 

Pero cuando la persona llega adquirir la nacionalidad española, la misma podrá cambiar el nombre y apellido, un punto de gran valor es que pierden su condición de extranjero porque este adquirirá un Documento Nacional de Identidad nuevo y un pasaporte español nuevo. El cual tendrá números y datos nuevos que no coinciden con los que teníamos en la anterior tarjeta de residencia. 

Y es cuando se toma de gran importancia de comunicar a la oficina de extranjería que existe un cambio en nuestra nacionalidad y que a partir de ahora es un ciudadano español. 

Pasos para obtener el certificado de concordancia

Los pasos para obtener el certificado de concordancia son los siguientes que mencionaremos a continuación:

  • Deben de llegar a declarar en la Comisaría General o en la oficina de extranjería su cambio de nacionalidad.
  • Se debe de concretar la cita a través del servicio en línea de la comisaría más cercana a tu domicilio.
  • Debes de consignar todos los requisitos que hemos mencionado anteriormente.
  • Debes de asistir a la cita en la fecha y hora que se te llegue a indicar.
  • Debes hacerle la entrega de la documentación a un funcionario, el cual verifica que todo esté en orden y en caso de que falte algo se te reasigna una cita.
  • Cuando ya la información se encuentre verificada la misma pasa al sistema, dependiendo de la oficina este proceso puede durar pocos minutos.
  • Luego se debe de esperar entre cuatro a cinco días hábiles después del procesamiento de su solicitud.
  • Y ya después las oficinas se te encargará de notificar cuando tengas a buscar el certificado de concordancia, y con esto ya has finalizado el trámite.

En el siguiente vídeo conocerás más información relacionada con el certificado de concordancia. Por lo que te invitamos a verlo completo.

(Visited 44 times, 1 visits today)

Deja un comentario