Si quieres conocer qué requisitos son exigidos por la ley para poder cobrar la RAI y trabajar a tiempo parcial. Por lo que te sugerimos seguir leyendo para conocer si eso es posible o no en la actualidad lograr hacerlo.
Cobrar la RAI y trabajar
Sí es posible llegar a solicitar la ayuda de la Renta Activa de Inserción, mientras te lleguen a contratar y al mismo tiempo cobrar. Siempre cumpliendo con determinadas consideraciones para que esto se pueda efectuar.
Ya que actualmente es algo muy normal las ofertas de trabajo mediante contratos a tiempo parcial, en los que el empleado no llega a trabajar la totalidad de las horas normales. Esto es lo que llega a suceder en los contratos de media jornada.
¿Puedo seguir cobrando la RAI y al mismo tiempo trabajar a tiempo parcial?
Si se puede trabajar y cobrar la RAI a tiempo parcial, lo que no se puede llegar a autorizar es el cobro de la RAI, y al mismo tiempo trabajar en jornadas de tiempo completo. Ya que en ese caso es necesario parar la RAI, pero si el trabajo es a tiempo parcial se puede seguir con la misma.
Compatibilidad de la RAI con ofertas de trabajo
A continuación, te daremos una serie de compatibilidades donde se puede trabajar y cobrar la RAI:
Rai compatible con oferta de trabajo por cuenta ajena a tiempo parcial
Para que una persona pueda realizar la solicitud de la RAI, el trabajador tiene que estar inscrito como demandante de empleo y que se encuentre desempleado. Este caso se da cuando el empleado empiece a trabajar a tiempo parcial y cobrar la RAI luego de que le llegue a surgir una oportunidad de trabajo.
Este podrá seguir recibiendo esta ayuda de la RAI, y llevar a cabo sus actividades cuando el contrato conseguido sea a tiempo parcial. Y es cuando el trabajador y el empresario llegan acordar que este brindará sus servicios durante un número de horas al día, a la semana o mensual que sea inferior a las horas de un trabajador normal.
La normativa permite que el empleado siga cobrando la RAI y el comenzar a trabajar a tiempo parcial, se llegaría a reducir de los 451 euros de la RAI que se cobra actualmente a la parte correspondiente del tiempo laborado, y la duración de la RAI que se encuentre pendiente por recibir, por lo tanto, se llega ampliar en la parte proporcional al tiempo trabajado.
Rai incompatible con el trabajo por cuenta ajena a tiempo completo o por cuenta propia
En el caso de que el empleado llegue a trabajar a jornada completa, el mismo no puede seguir cobrando la RAI y es necesario que se llegue a informar a la oficina de empleo para que esta liquidación se suspenda. Aunque se puede llegar a pedir una ayuda especial mientras se esté trabajando, por lo que pueden suceder los siguientes casos:
- En el caso de que el trabajo sea a jornada completa y dure un tiempo menor de 6 meses, entonces se llega a producir una baja temporal en la RAI. Por lo que se tiene que llegar a informar al SEPE desde que se comienza a trabajar y cuando el contrato finaliza; para luego volver a notificar que se reincorpore en la RAI y seguir cobrando la ayuda.
- En el caso de que el trabajo a tiempo completo llegue a durar más de 6 meses se llega a producir la finalización de la RAI, por lo que no se tiene posibilidad de volver a incorporarse al finalizar el contrato. Pero con las cotizaciones que el trabajador llegue acumular durante ese tiempo de trabajo, puede llegar a solicitar nuevas ayudas.
Estas ayudas pueden ser el subsidio por pérdida de empleo o subsidio por cotizaciones insuficientes. En el caso que llegues a los 365 días de cotización, entre otros, para que puedas solicitar estas ayudas que tienen preferencia sobre la RAI.
Dentro de la Rai existe un régimen especial de ayudas económicas para trabajar
Entre las diferentes ayudas económicas que existen para trabajar tenemos las siguientes:
- Ayudas para incentivar el trabajo donde los beneficiarios del RAI que lleguen a realizar trabajos por cuenta propia o cuenta ajena en jornada completa, podrán recibir una ayuda similar al 25% de la misma, durante un periodo máximo de 180 días.
- Por lo que, si está recibiendo la RAI y consigue un trabajo a tiempo completo, puedes llegar aceptar este durante 3 meses, además de lo que llegue a cobrar por el contrato de trabajo. El servicio de empleo le llegará abonar el 25% de la RAI como una ayuda adicional de unos 107 euros al mes.
- Aquellas personas que sufren de violencia de género y se encuentren obligadas a cambiar de residencia en el año anterior a la solicitud de la RAI, o durante la permanencia en el programa, pueden llegar a recibir ayuda suplementaria de tres meses de renta activa de inserción, sin que llegue a reducir la duración de esta renta. Esta ayuda se recibe en un solo pago y por una sola ocasión en cada derecho de RAI.
¿Cuánto se cobra de RAI?
Cuando se llega a compatibilizar la RAI con un trabajo a tiempo parcial, se llega a reducir lo que se recibe por esta ayuda en la misma proporción de horas que se encuentra laborando. Por ejemplo, si Victoria se encuentra cobrando la RAI y le ofrecen un contrato de media jornada por 4 horas al día, cuando esta comience a trabajar la RAI se reduce en un 50%, por lo que cobraría solo 225 euros de ayuda más el salario que reciba por el contrato.
Si te interesa conocer más temas interesantes, dentro de nuestro Blog, te invitamos a visitar ¿Qué es el carnet de manipulador y cuál es la función del mismo? te dejaré el siguiente enlace Carnet de Manipulador. En el vídeo a continuación, tendrás una explicación detallada sobre la Renta Activa de Inserción. Por lo que te invitamos a verlo para aclarar las dudas que puedas tener acerca de este tema.