Si la empresa en donde estás trabajando súbitamente te despide y no sabes qué hacer ante esta situación, entra y aprende con el siguiente artículo a ¿Cómo actuar ante un despido?
¿Qué hacer y cómo actuar ante un despido que no esperabas?
Una de las situaciones más desfavorables que puede recibir alguien es que se le notifique que ha sido despedido, sobre todo cuando no estás esperando dicha noticia. Casi todos los trabajadores han podido compartir sus experiencias aclarando que no son totalmente agradables.
Muchas veces estos comunicados de despido, varían de la empresa, sin embargo, la forma común es emitir un comunicado, pues las empresas que tienen un departamento de recursos humanos será el encargado de comunicar la decisión establecida por los jefes.
En algunos otros casos, es decir, en situaciones que sean empresas pequeñas que no cuentan con un RRRHH, es común que sea el propio jefe quien te comunique tal noticia, sin embargo, hay que aprender a afrontarlo ética y profesionalmente.
Estas situaciones se pueden apreciar con frecuencia en las empresas, por ello necesitas saber ¿Cómo actuar ante un despido improcedente? sobre todo porque el despido llega en el peor momento haciéndolo una situación totalmente imprescindible para estar bien preparado y saber cómo afrontarlo.
Lo que más te recomiendan es que debes actuar de manera correcta y a tiempo, porque es lo que puede determinar el éxito o el fracaso, ya que la realidad es que al ser una noticia inesperada no actúes por impulso que pueda poner en riesgo tu profesionalidad.
Contrariamente a lo que las personas creen, estos contratos que hacen no tienen demasiada relevancia, sobre todo si no estás tan pendiente de si lo que trabajarás será por obra o temporal, por ello hay que estar psicológicamente preparado y además legalmente preparados para actuar ante un despido.
El momento que se elige para comunicar el despido también puede variar ya que algunas suelen esperar al finalizar las jornadas laborales y otras prefieren hacerlo en el inicio, puedes recibir esta noticia un viernes por la tarde o cuando vuelves de vacaciones, pero en cualquiera de los casos las empresas deben cumplir con ciertas formalidades. Por otra parte, te invito a leer: «Despido disciplinario y paro», Sé que te va a gustar.
¿Cuáles son los Requisitos para formular un despido?
En primer lugar, existen muchos tipos de despido, y debes identificarlos por si debes saber ¿Cómo actuar ante un despido verbal? o ¿Cómo debes actuar ante un despido objetivo? y no está de más insistir que en este aspecto se te confirme o te digan el por qué de dicha acción.
Algunos de los tipos de despidos son: colectivos (por causas económicas, técnicas u organizativas) causas objetivas (por la ineptitud con posterioridad a su contratación por la empresa, faltas de asistencia o un número grande de bajas) Despido por disciplina (por faltas graves), entre otros.
Debes tener muy en cuenta que clase de despido te fue emitido, ya que dependiendo de ello podrás formular o plantear cómo afrontar la situación, pues, así como los que hemos mencionado también pudo ser uno injustificado.
Cuando te despiden por causas objetivas, debes tener en cuenta que pudo ser por muchas causas que por Ley afectarán a tu puesto, pues la ineptitud sobrevenida, falta de adaptación de parte del trabajador a las modificaciones que la empresa pueda hacer, o las faltas de asistencias justificadas, son algunas de las causas que harán que se te notifique de un despido.
Además de ello también quiere decir que si un trabajador supera un número máximo de bajas el despido es totalmente justificado. Si hablamos entonces de un despido disciplinario, debes tener en mente que pudo ser por faltas repetidas.
Si el empleado tuvo faltas de asistencia que se repiten o no están justificadas, indisciplina, ofensas verbales o físicas, hubo acoso por origen sexual o racial, la ley aplica que esto es totalmente justificado ante el despido por incumplimiento de disciplina
En general ante cualquiera de estos despidos, sea por la causa que sea, te recomendamos que la mejor opción que optes es consultando con un abogado con la mayor brevedad posible, para que los plazos puedan impugnar el despido. También, puedes visitar España abogados y conocer más sobre este trámite.
¿Cuáles son las formalidades de una carta de despido?
Se deben entregar los datos de empresa y del trabajador, es que se deberán expresar con total claridad tanto los datos del trabajador como los datos de la empresa en la carta a disponer, porque lo normal es que tenga también el membrete de la empresa.
La fecha de entrega tiene que estar especificada y también la fecha de los efectos del despido, conviene que se distinga el día de la entrega y fecha de los efectos en la carta, ya que la fecha de los efectos es aquel momento en el que el despido tendrá validez y no debe coincidir necesariamente con la fecha de la carta o con la de la entrega.
A partir de estos efectos del despido se puede actuar frente al despido, también deben especificarse los motivos del despido, porque si se trata de un despido disciplinario deberás saber tanto ¿Cómo actuar ante un despido disciplinario? como también que la carta exprese los motivos por los que se determinó aquel elegido.
La indemnización debe ser correspondiente, ya que en el caso de que el despido sea por causas objetivas se tendrá que expresar la indemnización correspondiente, además de poner la cantidad a disposición del trabajador, en estos casos la empresa también deberá de comunicar el despido con al menos 15 días de antelación o en su defecto deberá abonar al trabajador esos 15 días que quedaron en blanco.
¿Debes firmar la carta de despido?
La empresa en sí está obligada a darte una carta para demostrar que te la ha proporcionado, por ello te pedirán que la firmes y colocar que sí la has recibido, es muy importante que firmes reflejando la fecha en la que la estás recibiendo y sí estás o no conforme con la decisión, para poder llegar a otra solución.