Cómo cotizar los dos últimos años de vida laboral

¿Quieres saber cuáles son las últimas cotizaciones de vida laboral y cómo cotizar los dos ultimos años? Este artículo te puede interesar. Aquí encontrarás todo lo relacionado al trámite y los pasos para hacerlo.

como-cotizar-los-dos-ultimos-años
Para jubilarse en España, se tiene que cumplir un periodo de cotizaciones en la Seguridad Social.

¿Cómo cotizar los dos últimos años de vida laboral?

Durante los años previos a la jubilación, se tienen que hacer ciertas gestiones más allá del cálculo de los importes a la Seguridad Social. Las horas de trabajo, son un factor importante a destacar durante la vida laboral del empleado y son tomadas en cuenta a la hora de calcular la monetización de la pensión. Porque con éstas, se podrá deducir la remuneración total del jubilado.

El mínimo de cotizaciones, que debe tener un empleado, para exigir su plan de jubilación, está estimado en 15 años, que se incluyen en el cálculo total de la base reguladora. Por ende, la retribución económica del jubilado, vendría con la suma de los últimos 23 años de vida laboral y aportaciones a la Seguridad Social del empleado.

Actualmente, se propone que, para el año 2022, se fije un plazo de 25 años de cotizaciones para mayores atribuciones. Por otra parte, se plantea la regulación de cotizaciones ficticias, más o menos equivalente a la cómo cotizar los dos últimos años de vida laboral, para establecer el valor de la pensión que tendrá el empleado que no ha cotizado en el plazo indicado.

Aunque, los estudios económicos indican que, si se hace de esta manera, puede ocasionar que la retribución no sea tan beneficiosa. Por ejemplo: cuando se ingresa la base reguladora de más de 48 mensualidades, al mes 49, se integrará el 50% de la base mínima anterior.

Conclusión: el valor obtenido se presenta muy reducido en comparación a la ganancia que se quisiera obtener. Eso sin mencionar, los resultados de los cálculos en trabajadores con bases de cotizaciones altas.

Sin embargo, esta integración de cotizaciones ficticias, como ya hemos mencionado, es cuando el empleado no ha hecho cotizaciones y cuando no está obligado a darse de alta en la Seguridad Social.

Las personas suscritas al Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA), son los principales afectados porque muchas veces no saben cómo cotizar los dos últimos años de vida laboral. Aunque nada de esto es oficial, sin duda se destaca el impacto que pueden tener estas cotizaciones, para la jubilación de algunos empleados.

Las cotizaciones de los dos últimos años de vida laboral, es un tema que hay que profundizar y más si se quiere tomar en cuenta la usencia de ellas, legalmente.

Convenio especial de la Seguridad Social

El empleado puede realizar las cotizaciones por su cuenta, sin necesidad de contratar una agencia de gestores o seguros que paguen las cuotas. El trabajador, tiene el derecho de elegir una base mínima o máxima a su conveniencia, así como el tipo de contingencia -común o profesional- que se adapte a su perfil o al Convenio Colectivo en que esté inscrito.

El tiempo máximo que se le da a un empleado, para realizar los pagos de las cuotas para la jubilación es 1 año máximo. Todas las cotizaciones, deben ser canceladas a la Seguridad Social, antes de que cierre el plazo indicado para obtener la jubilación (50 años). Se proporcionarán sanciones a cualquier incumplimiento y/o ausencia de cotización durante la vida laboral del empleado.

Te compartimos el siguiente video tutorial que te enseñará, paso a paso, el cálculo de la pensión:

¿Cuándo se permite cotizar la jubilación por base reguladora máxima?

Ya explicamos que los empleados autónomos o por cuenta propia, pueden elegir el tipo de base por la que cotizará. Pero por recomendaciones generales, al comienzo de dichas cotizaciones deben ser por la mínima para el ahorro de gastos que se tienen en este trámite.

A partir de los 49 años de edad, se sugiere cambiar al plan de base reguladora máxima, para que los últimos 15 años son los que se tomen en cuenta, para el cálculo de la jubilación.

Ventajas y desventajas de cotizar los últimos años

  • Incremento de 15 a 25 años.

Si actualmente un empleado es jubilado a los 65 años, su pensión se calcula en base a las cotizaciones realizadas desde los 50 años hasta ahora. Esto funciona, para aquellos que han llevado una buena trayectoria laboral y han mantenido sus cotizaciones en regla. A diferencia de la inestabilidad laboral, que pueden tener otros trabajadores en su vida.

Por esto es recomendable, que se mantengan activas las cotizaciones a la Seguridad Social por la base reguladora mínima. Es más seguro de esta forma a tener que incurrir en deudas por falta en los plazos de solvencia en las cuotas.

  • Exclusión y penalización.

Es bueno, que haya un control y administración, para mejor regularización de pensiones. En especial, cuando no todos cumplen con las normativas que se exigen. Sin embargo, se penaliza a los empleados que, a pesar de haber percibido mejores ganancias en los últimos años laborales, las cotizaciones no deben exceder al monto de sus cuotas, si se ha optado por una base mínima y viceversa.

  • Cotizaciones “justas”.

Aun cuando se toma en cuenta un plazo de los años laborados, no ocurren mayores actualizaciones, en cuanto a las retribuciones que hay por cotizar. Las bases se mantienen por La Ley de Presupuestos Generales del Estado, mientras todo lo demás aumenta. De modo que se termina recibiendo una pensión más baja de la que se debe percibir.

  • Libre manejo de gestión.

Este trámite lo puede hacer la persona de forma individual (con asesoría jurídica recomendablemente) o por contrato de entes gestores. Seguros MAPFRE, por ejemplo.

¿Cómo verificar la vida laboral?

Hemos enfatizado en los últimos años en la Seguridad Social, para obtener el plan de jubilación, pero si te interesa saber saber de toda la data de tu vida lavoral, puedes acceder a Sede Electrónica de la Seguridad Social.

omo-cotizar-los-dos-ultimos-años
Muchos países basan su jubilación, según los años de servicios laborales que han tenido en su vida.

Si esta información ha sido de tu interés, puedes ir a: Cotización de Jubilación a tiempo parcial para obtener más información sobre estos temas.

(Visited 4 times, 1 visits today)

Deja un comentario