Si te encuentras en búsqueda de trabajo y necesitas la ayuda de servicio para intermediación laboral, es conveniente conocer ¿Cómo funciona una ETT y qué beneficios le otorga al trabajador ser contratado bajo esta figura? Por lo que te invitamos a seguir leyendo.
¿Cómo funciona la ETT?
Las empresas de trabajo temporal o también llamadas ETT, llegaron a España en el año 1994. Luego de 20 años después las mismas en el 2014 llegaban a constar un registro de 250 empresas de este tipo.
Es posible que en algún momento de tu vida laboral se te llegue a plantear firmar un contrato mediante este tipo de empresas. Por lo cual te pueden llegar a surgir muchas dudas, que te la resolveremos explicándote ¿Cómo funciona una ETT?
¿Qué es una ETT y cómo funciona?
Esta es una empresa que llega a ofrecer servicios de intermediación laboral a otra empresa, que vendría siendo la empresa usuaria de este servicio. Las empresas usuarias llegan a contratar este servicio mediante un contrato mercantil para que los ayude a encontrar a un trabajador de acuerdo a los perfiles que están necesitando en el momento y el cual tendría un tiempo de duración determinado.
Las ETT llegan hacer la labor de reclutamiento de perfiles concretos de postulantes para la contratación. Una vez que se realice el proceso, el trabajador llega a prestar sus servicios a la empresa usuaria, las ETT son las únicas que se encuentran autorizadas para realizar este tipo de servicio.
Es importante conocer ¿Qué es una ETT y cómo funciona? Porque el trabajador por ley debe cobrar el mismo salario, aunque pueden existir una serie de bonificaciones o extras que no se lleguen a beneficiar por ser trabajadores de la ETT, y si lo reciben las demás personas. El salario es establecido al convenio al que se llega a acoger la empresa usuaria con el trabajador.
Todos estos costos son cubiertos al 100% por la empresa usuaria, además, que es un servicio por el que tiene que pagar y no debe cargarse al trabajador en ningún aspecto. La nómina final de un empleado que es contratado por una ETT puede ser de mayor valor, ya que se le llegan a liquidar las vacaciones y los pagos extras mes a mes.
Ventajas y Desventajas de trabajar en una ETT
Entre las ventajas y desventajas que tiene trabajar en ETT podemos mencionar las siguientes a continuación:
Ventajas
- Los trabajadores deben de llegar a recibir por parte de la ETT, toda la información específica en el caso del trabajo en donde comenzará a brindar sus servicios, antes de que este empiece actividades en la empresa usuaria.
- Puede existir la posibilidad de que este empleado pueda llegar a formar parte de la plantilla de trabajo de la empresa, una vez que llegue a finalizar la contratación de la ETT o irse al mercado laboral por cuenta propia.
- Existe una ley que obliga a las empresas para que el sueldo de los trabajadores internos de la empresa y los que vienen por la ETT, sea el mismo.
- Si tu como trabajador buscas un empleo temporal por cualquier motivo, esta flexibilidad que brinda este tipo de contratos, es tomada como un beneficio para muchos profesionales.
Desventajas
- La estabilidad que brinda los empleos temporales es menor porque como su nombre lo indica estos trabajos son por determinado tiempo.
- Aunque los trabajadores ETT llegan a recibir el mismo salario que los empleados propios de la empresa, estos pueden verse limitados cuando existen bonificaciones no salariales.
- A nivel de sindicato, existen algunas empresas que hacen abuso con referente a este tipo de contrataciones mediante ETT. Ocasionando que se puede llegar a debilitar los derechos de estos trabajadores y aumentando las situaciones de precariedad en las condiciones con las que los mismos llegan a laborar.
¿Cuál es la ventaja que llegan a encontrar las empresas para contratar mediante una ETT?
Entre las ventajas de utilizar una ETT para contratar personal, se tiene que la empresa usuario se llega a ahorrar el costo del reclutamiento y selección del personal, además, de los trámites que son derivados en la contratación, como es la Seguridad Social entre otros.
Además, que es un proceso muy rápido en el que se puede llegar a ver un perfil determinado de empleado de manera rápida. Para conocer todo sobre la tasa certificado últimas voluntades, te dejaremos el siguiente enlace Tasa certificado últimas voluntades.
¿Qué tipos de contratos puede hacer una ETT?
Por definición y por ley las ETT sólo podrán hacer contratos temporales. El tipo de contrato es definido por los motivos por lo que se solicita incorporar un trabajador. Estos pueden ser incorporados en las empresas por estas causas:
- En circunstancias donde la producción llega a incrementarse y necesitan más trabajadores.
- En caso de una obra o servicio determinado, donde se llegan hacer actividades las cuales tienen fecha de comienzo y fecha de culminación.
- Por interinidad para cubrir una sustitución por baja.
- Contrato de trabajo de primer empleo joven.
- Contrato de practicas.
- Contrato de formación.
Características de las ETT
El contrato de trabajo temporal es un tipo de contratación que se llega a caracterizar por establecer una relación laboral con un tiempo determinado. Siempre y cuando la ley lo llegue a permitir y que el convenio colectivo que tenga la empresa lo permita.
Los trabajadores llegarán a recibir los mismos derechos y obligaciones que los empleados que cuentan con un contrato indefinido. Como lo son:
- Las vacaciones.
- Los permisos.
- Los pagos extraordinarios entre otros.
Así como también se lograrán a ejecutar contratos temporales a jornada completa, que vendría equivaliendo a 40 horas semanales y en el caso de ser a tiempo parcial menos de 40 horas a la semana. Estos contratos de trabajo pueden llegar a incluir un tiempo de prueba, que viene siendo un periodo en que tanto el empleador o el trabajador pueden darle fin a este contrato sin justificación alguna.
En el siguiente vídeo podrás ampliar más tus conocimientos sobre ¿Cómo funciona la ETT? Por lo que te invitamos a verlo completo.