Cómo hacer que te despidan y cobrar el paro sin problema

Si estas cansado de trabajar en el mismo sitio y quisieras conocer ¿Cómo hacer que te despidan y cobrar el paro? a lo largo de este post te enseñaremos cómo hacerlo. Por lo que te invitamos a seguir leyendo. 

Cómo-hacer-que-te-despidan-y-cobrar-el-paro-1

¿Cómo hacer que te despidan y cobrar el paro?

Todo trabajador tiene la posibilidad de alejarse de la empresa donde se encuentre cuando este quiera. Pero existe una forma en la que el empleado pueda recibir para marchaste con derecho a paro y pago, por lo que te estaremos explicando ¿Cómo hacer que te despidan y cobrar el paro?

Causas para un despido

Entre las causas por las que un trabajador es despedido, podemos mencionar las siguientes de ¿Cómo hacer que te despidan y cobrar el paro?

  • Por traslado a una ciudad de manera obligada, lo que ocasiona cambio de lugar de trabajo, que presiona al trabajador a cambiar de residencia. Donde este tendrá el derecho a una indemnización de 20 días por años laborados en la empresa con un máximo de doce mensualidades.
  • En caso de que el empleado tenga un cambio en las condiciones de trabajo, donde puede ser: por cambio de jornada, horario, sueldo, entre otros. En este caso tiene derecho a un pago de 20 días por año laborado con un máximo de nueve mensualidades.
  • Por incumplimiento grave del dueño de la empresa dentro de sus obligaciones, donde el trabajador se le otorga un pago por despido de 45 días hasta el periodo de febrero del 2012 y 33 días posteriormente. 

Cómo-hacer-que-te-despidan-y-cobrar-el-paro-2

Traslado del trabajador 

De acuerdo con el artículo 40 del estatuto de los trabajadores, el mismo llega a establecer la probabilidad de que el empresario cambie el centro de trabajo del trabajador de manera temporal o definitiva. En estas circunstancias el trabajador puede pedir la extinción de la relación laboral con derecho a una indemnización siempre que se den lo siguiente: 

  • Cuando el cambio de centro de trabajo es definitivo o es superior a los doce meses en un plazo de tres años. 
  • O cuando el cambio de centro de trabajo llega a obligar al trabajador a un cambio de residencia. 

Para conocer si estamos ante un traslado debemos de tomar en cuenta lo siguiente: 

  • La distancia existente entre el nuevo sitio de trabajo y el domicilio del trabajador, normalmente sucede cuando llega a superar los 30 Km de distancia de la localidad de la residencia, o cuando el tiempo de desplazamiento supere el 25% de la jornada del día. 
  • Tienes que tomar en cuenta las comunicaciones entre el lugar del trabajo y la residencia del trabajador mediante el uso de transporte público o privado.
  • Otro punto fundamental es la jornada de trabajo, donde no es lo mismo una parcial de una hora a una completa.

Es importante recalcar que, si el cambio planteado por el jefe no supone la obligación de cambio de residencia, este no se llegará a considerar un traslado por lo que no podrás pedir la extinción de la relación laboral, sino que se convierte en una modificación.

Y en el caso que, si se considera traslado, la extinción solicitada por el trabajador tendrá que realizarse de manera automática, en un plazo de un año desde que se notifica el traslado. 

Modificación de las condiciones de trabajo

Se le llama modificación sustancial al poder que tiene el empresario de acuerdo al artículo 41 del Estatuto de los trabajadores, donde dice que es posible cambiar las condiciones de trabajo que inicialmente se pactaron con el trabajador. El trabajador podrá llegar a solicitar la extinción siempre y cuando se cumpla lo siguiente:

  • La modificación sustancial debe estar relacionada con la jornada de trabajo, el régimen del trabajo, el horario laboral, el sueldo, el sistema de trabajo.
  • Otra condición que debe cumplirse es que el trabajador se vea perjudicado por las nuevas condiciones laborales, como puede ser pérdida del poder adquisitivo en caso de una reducción salarial o porque no es posible conciliar la vida laboral y familiar.

A diferencia de la opción anterior, cuando se llega hacer la extinción solicitada por el trabajador esta no es de manera automática, ya que la empresa puede llegar a negarse a conceder la extinción laboral.  Y cuando esto suceda el trabajador tendrá que acudir a tribunales, y el plazo para solicitar la extinción es de un año desde la notificación de la modificación.

Si eres de aquellos trabajadores que quieres reclamar el pago de tu nómina incorrecta, en el siguiente enlace aprenderás cómo hacerlo Reclamar nómina incorrecta.

Cómo-hacer-que-te-despidan-y-cobrar-el-paro-3

Incumplimiento del empresario

El trabajador también puede llegar a solicitar la extinción laboral cuando existe una vulnerabilidad por parte del jefe con derecho a un pago como despido inoportuno. Este se encuentra ajustado en el artículo 50 del Estatuto de los trabajadores y donde se llegan a explicar lo que se considera como una falta grave del empresario. Como lo pueden ser lo siguiente:

  • Cuando existe acoso laboral donde se llega a cometer una conducta abusiva en contra del trabajador en el ámbito laboral.
  • Cuando el trabajador no recibe los abonos de sus salarios, puede considerarse como una grave falla. Donde se le debe adeudar al trabajador tres o más nóminas o mantener un constante retraso del pago durante un gran número de meses.

En cualquiera de los casos antes mencionados, esta extinción no es de manera automática y es probable que este no sea concedido por el empresario. Por lo que se tendrá que solicitar de manera judicial, presentando la papeleta de conciliación y luego la demanda.

Procedimiento para solicitar la extinción

Es importante que presentes un escrito al departamento de recursos humanos o en su defecto al jefe directo, donde llegas a solicitar la extinción laboral en virtud de lo que hemos explicado anteriormente. En el caso de que esta no se la acepten, el trabajador seguirá el siguiente procedimiento:

  • Presentación de una papeleta de conciliación, si este no permite llegar a un acuerdo.
  • Presentación de la demanda ante un juzgado social.

En el siguiente vídeo te explicarán las opciones que tienes como trabajador cuando existen modificaciones en las condiciones de trabajo. Por lo que te invitamos a verlo completo.

(Visited 11 times, 1 visits today)

Deja un comentario