Competencia desleal trabajador: Sentencia

En este post te enseñaremos todo acerca de la competencia desleal trabajador, la fuente inagotable de conflictos entre las empresas y sus ex trabajadores que quieren independizarse e iniciar actividades en el mismo ramo.

competencia-desleal-trabajador
Conoce cuándo se produce y las consecuencias que traen en la relación laboral

La competencia desleal de un trabajador: ¿Qué es?

Se puede definir la competencia desleal trabajador como toda aquella actividad ejercida, en la que haga uso de las herramientas, cartera de clientes y conocimientos adquiridos en una organización, para aplicarlos ya sea en otras empresas o por cuenta propia, sin el consentimiento expreso de sus empleadores originales y que le puedan causar a estos, perjuicios reales o potenciales.

En el Artículo 5 del Estatuto de los Trabajadores, se establece que “Los Trabajadores tienen como deberes básicos: No concurrir con la actividad de la empresa, en los términos fijados en esta ley”.

Mientras permanece vigente el contrato de trabajo, los trabajadores no pueden concurrir con la empresa, como se puede recoger de lo expresado en el artículo previamente citado.

Los problemas pueden plantearse una vez finalizada la relación laboral con la organización precedente, ya que es evidente que el trabajador hará uso de la experiencia adquirida al momento de buscar un nuevo empleo.

¿En cuáles casos existe competencia desleal?

En la legislación laboral en España existe el pluriempleo, por lo que el trabajador puede prestar sus servicios para varias empresas simultáneamente, sin incurrir en competencia desleal, aunque las empresas sean del mismo sector.

Para que se pueda hablar de competencia desleal de un trabajador en excedencia, deben cumplirse ciertos requisitos, tipificados en la Jurisprudencia contenida en la Sentencia del tribunal Superior de Justicia del 15/01/2010:

  1. El trabajador ejerza una actividad económica que satisface sus propios intereses y en competencia directa con la empresa.
  2. Haga uso de la experiencia y habilidades profesionales adquiridas en la empresa en beneficio propio.
  3. Que estas actividades redunden en perjuicios reales o potenciales para la empresa.

De cualquier manera, los tribunales examinan a detalle caso por caso, para poder determinar si existe competencia desleal ex trabajador y el alcance de la misma, antes de emitir una sentencia firme.

Las posibles sanciones: Despido e indemnización por daños y perjuicios

Cuando un tribunal emite una sentencia de competencia desleal trabajador, la sanción que se va a aplicar depende del petitorio de la empresa, aunque lo más común es el despido disciplinario sin derecho a indemnización.

Adicionalmente, la empresa también se encontrará en la posición de exigir una indemnización por los daños y perjuicios económicos que las actividades del trabajador le pudieran ocasionar.

El trabajador cuenta con un lapso de veinte (20) días hábiles para impugnar la sanción y para que el tribunal declare el despido improcedente o nulo y determine si el trabajador merece una indemnización por el despido, adicional al finiquito y la prestación por desempleo.

competencia-desleal-trabajador

Para saber mucho más acerca de este tema, puedes visitar la web del Ministerio de Trabajo y Economía Social, donde podrás obtener toda la información que requieras en materia laboral.

Los pactos de no competencia

Los pactos de no competencia son convenimientos contractuales que le impiden al trabajador competir con la empresa, aún después de haberse extinguido el vínculo de la relación laboral de dependencia.

Para que estos acuerdos puedan tener validez, desde el punto de vista de la ley, el empleado debe ser retribuido de una manera proporcional a la que disfrutaba cuando trabajaba en la empresa y ésta debe tener un interés especial en evitar que el trabajador compita.

La organización puede restringir, por medio de un pacto de no concurrencia, que el empleado ofrezca sus servicios en una empresa de la competencia, con la finalidad de que el adiestramiento y la experiencia que ha recibido durante su permanencia en la misma, sean aprovechadas por otra compañía del mismo ramo, durante un lapso de tiempo acordado.

El pacto de no competencia se puede suscribir entre las partes, bien sea al inicio de la relación profesional, durante la vigencia de la misma o a la finalización del contrato de trabajo.

Una vez terminado el contrato de trabajo, el pacto de no competencia no podrá tener una duración que exceda los dos años para el personal técnico y especialista, y seis meses para los demás empleados.

Competencia desleal trabajador: Lo que hay que saber

En lo relativo a la competencia desleal ex trabajador, existen algunas particularidades que debemos tomar en cuenta, para poder determinar si este causal de despido es aplicable en cada uno de los casos, antes de intentar un recurso legal ante los tribunales competentes.

  • La competencia desleal solo puede producirse si el trabajador aún presta sus servicios para la empresa: Si el contrato de trabajo ya ha finalizado y de no haberse suscrito un pacto de no competencia previo, el trabajador está en su derecho de trabajar para la empresa que él prefiera y poner sus habilidades y aptitudes al servicio de su nuevo empleo.
  • Una cartera de clientes no es propiedad de una empresa, ni está considerada como información confidencial: Captar clientes de otras empresas está considerado uno de los principios de competencia en los sistemas de libertad de las empresas y la economía de mercado.
  • No se considera competencia desleal (desde el punto de vista de la ley), que un ex trabajador de una empresa inicie un emprendimiento por su cuenta dentro del mismo ramo de actividad: Una vez finalizada la relación laboral, el ex empleado está en libertad de ejercer su actividad comercial o de servicios y que los ofrezca entre la clientela de sus antiguos patrones.
  • Se considerará competencia desleal que un empleado en funciones remita clientes de la empresa para otra organización: Partiendo del hecho que es aún un empleado en funciones, esta actividad se considerará competencia desleal y es causal de despido disciplinario sin derecho a indemnización.
  • No es necesario que el perjuicio causado sea real: Un perjuicio potencial para la empresa también puede ser estimado para una sentencia de competencia desleal. La empresa no tiene que esperar que se produzca un perjuicio económico para sancionar al trabajador, bastando con que exista el perjuicio potencial.

Si encuentras de utilidad este contenido, tal vez quieras saber sobre la incapacidad permanente total cualificada. Por otra lado, si te interesa saber más acerca de cómo prevenir la competencia desleal trabajador, no dejes de ver el siguiente video.

 

(Visited 2 times, 1 visits today)

Deja un comentario