Las contingencias comunes es un concepto que se encuentra dentro de la figura de las cotizaciones, la cual se llegan a pagar mediante un porcentaje estimado, por lo que te estaremos enseñando todo sobre ellas y para qué son. Por lo que te invito a seguir leyendo para conocer más sobre este tema.
Contingencias comunes
Todo trabajador tiene que cotizar en la Seguridad Social ya que la misma es obligatoria para todos los usuarios que lleguen a realizar una actividad económica, esto puede ser aunque trabajen de forma dependiente o independiente, y los empleados que se encuentren en régimen especial. Esta cotización se llega a calcular con la base de la cotización (que se llega a calcular a partir del primer salario real) mediante unos porcentajes que corresponden a diferentes tipos de cotización.
Cada uno de estos rubros de la cotización corresponde a las coberturas por las que se llega a cobrar. Estas son pagadas por los trabajadores por cuenta ajena, empresarios, como el trabajador autónomo, aunque en este último, en un porcentaje más bajo y no por todos los conceptos de la cotización.
Y también, en el caso de los trabajadores por cuenta independiente o autónomos que pagan este tipo de cotizaciones ellos mismos. Salvo algunos casos especiales el pago de estas cotizaciones.
¿Qué son las contingencias comunes?
Es importante conocer qué son las contingencias comunes; es uno de los rubros de cotización, el cual es el que más porcentaje llega a pagar. Estas contingencias comunes llegan a cubrir las situaciones en las que el trabajador no puede estar laborando por alguna razón que no sea un padecimiento causado por el trabajo o un accidente, y también la asistencia médica de él y su familia en concreto.
Las contingencias comunes llegan a cubrir situaciones en concreto, las mismas serán mencionadas a continuación:
- La incapacidad temporal por enfermedad común o algún accidente no profesional.
- La jubilación.
- La incapacidad permanente total donde el trabajador ya no puede llegar a ejecutar sus funciones en su trabajo habitual, pero sí en otras ocupaciones laborales.
- La incapacidad laboral permanente, significa que el empleado ya no puede realizar sus funciones en ningún momento.
- Por invalidez del trabajador.
- Por muerte o supervivencia.
- Por enfermedad o accidente laboral que llega a cubrir: la viudez, la orfandad, el auxilio por defunción, además de pensión y subsidio a favor de los familiares.
- La protección a la familia.
- Las prestaciones farmacéuticas.
- La asistencia sanitaria.
- La prestación contributiva por maternidad.
- La prestación contributiva por paternidad.
- Las prestaciones por riesgo durante el embarazo y durante la lactancia de manera natural.
La base de cotización por contingencias comunes
Como ya hemos comentado, es un porcentaje que es aplicado para cada rubro contributivo y se llegan aplicar en base a la cotización que en los casos de contingencias comunes y un trabajador por cuenta ajena como lo son:
- La suma de todos los conceptos salariales donde se llegan a excluir los extrasalariales, como las dietas, los kilometrajes, las indemnizaciones por gastos, las prestaciones de la Seguridad Social, entre otros. Sin llegar a excluir las horas extras.
- La parte proporcional de los pagos extras, aunque no se lleguen a cobrar prorrateados. Para que los hallemos tenemos que llegar a sumar la totalidad bruta de los pagos extras durante todo el año, y llegar a dividirla entre 12 o por 365 días y multiplicarlos por los días cotizados si la nómina es inferior a un mes.
La cantidad que resulte de estos cálculos no puede ser inferior o superior a lo que llega a establecer la ley como base mínima y máxima, si lo es se tiene que aplicar las últimas bases. Estos límites se establecen en cada grupo de cotización.
La base mínima tiene que aplicarse en todas las estimaciones, pero si el trabajador tiene un contrato parcial se aplica según el tiempo de sus horas de trabajo. Y, en los demás casos esta base mínima se aplica a cualquiera que sea el número de horas trabajadas en ese día por el empleado.
Si quieres seguir ampliando tus conocimientos sobre la base de cotización por contingencias comunes, te dejaremos el siguiente enlace Base de cotización por contingencias comunes.
Cotización de autónomos
En cuanto a la cotización de autónomos por contingencias comunes se encuentran en la obligación de pagar ellos mismos sus cotizaciones sociales y soportar en todo su valor. En relación a la base de la estimación se escoge voluntariamente el autónomo dentro de los términos que se encuentran fijados en la normativa de la seguridad social.
Cuando un trabajador ve en detalle el pago de su nómina, le llegará aparecer los siguientes conceptos de cotización en las contingencias comunes nómina, como lo son:
- Cotización por contingencias comunes para llegar a proteger al trabajador en caso de que no pueda trabajar por una situación que no esté relacionada con el trabajo.
- Cotización por contingencias profesionales son para la protección del trabajador en caso de que no pueda llegar a trabajar por situaciones que llegan a derivarse por el trabajo como lo son los accidentes y enfermedades profesionales.
- Cotizaciones por desempleo, que es aquella en la que te permitirá acceder a las prestaciones y ayudas por esa razón.
- Cotización para formación profesional en los que se te permitirá acceder a cursos de formación profesional.
Esta cotización es solo una parte de lo que llega a recibir la Seguridad Social para llegar a proteger el trabajador. Ya que no solo el trabajador cotiza para contingencias comunes por un valor de 4, 70% sino también la empresa lo llega hacer mediante un 23,60%.
Para finalizar después de todo lo explicado anteriormente se puede decir que las contingencias comunes vienen siendo el dinero que el trabajador llega aportar todos los meses a la Seguridad Social, tanto el empresario como el trabajador. Para que si este trabajador llega a caer enfermo o tiene un accidente que no le permita trabajar, queda protegido mientras dure su recuperación.
Si quieres conocer sobre las cotizaciones a la seguridad laboral en las que se encuentran las contingencias comunes te dejaremos el siguiente vídeo. Que puede ser de mucha utilidad.