Contrato alta dirección: cotización, modelo y más

El contrato de alta dirección está dirigido específicamente a grandes directivos de las empresas. En este artículo te daremos toda la información que necesitas para conocerlos.

contrato-alta-dirección

Contrato alta dirección

Este tipo de convenio está dirigido a personas que tienen un alto nivel gerencial. Consiste en un contrato de trabajo especial donde se establecen condiciones para gestionar y administrar en niveles muy altos cualquier empresa u organización.

Los altos directivos establecen estos contratos con el objeto de disponer de acciones y decisiones de poder. Además, permiten establece autonomía hacia el directivo quien debe llevar a cabo estrategias diversas basadas en el desarrollo y crecimiento de la organización.

¿A quién va dirigido?

Este tipo de contratos y como lo acabamos de expresar, está enfocado en personal con alto nivel gerencial. Quien tiene la capacidad de ejercer funciones directivas; con plena autonomía en las decisiones y asumiendo responsabilidades de alto nivel, donde incluso tienen autoridad y poder para manejar grandes recursos.

El directivo contratado por la empresa debe responder única y exclusivamente ante las instancias superiores de la misma. Las cuales y según la estructura administrativa pueden ser el consejo directivo; junta general de socios o accionista de una sociedad común.

Condiciones

El contrato de alta dirección no cuenta con la cotización de Seguridad Social. Se considera personal de alto nivel y para ellos se realizan convenios especiales determinados únicamente por las altas autoridades de una empresa; la autonomía que le otorga el contrato, llega hasta el punto cuando las exigencias e instrucciones son fijadas por la dirección de la entidad.

Un gerente de altura establece una relación de tipo mercantil y no se considera una relación de tipo laboral. Es por eso, que no se establecen condiciones para la cotización con los instrumentos de Seguridad Social, por lo tanto el alto directivo firma el contrato correspondiente donde asume el rol administrativo y directamente se da de alta en el Régimen Económico de Trabajadores Autónomos (RETA).

En algunos casos el alto directivo tiene el control de la entidad. Solo cuando su titularidad es más del 50% de su capital social, o si dispone con más de un 25% del capital social; sin limitar sus atribuciones como gerente y director de la sociedad o compañía.

Características

Los contratos de este tipo deben ser elaborados según las necesidades productivas y administrativas de una organización. Cada aspecto debe ser detallado y no es posible conseguir similitud en otros convenios similares de alta dirección; pero podemos decir, que cada uno cuenta con características que lo diferencian de otros, veamos.

Es una relación mercantil

Como habíamos dicho anteriormente, el contrato de alta dirección se lleva a cabo con la finalidad de establecer una relación de tipo mercantil con una persona que reúna las condiciones especiales, la cual deberá llevar los lineamientos y gestión de una empresa a niveles más altos.

El directivo al firmar el contrato establece una relación administrativa donde solo se vincula en aspectos no laborales sino directamente vinculado a los planes, objetivos y organización de la misma.

contrato-alta-direccion 2

Contenido del contrato

Ya habíamos dicho que no existan modelo de contrato de alta direcciones, pero su contenido si debe estar vinculado a ciertos aspectos y cumplir con algunos requisitos mínimos:

  • Identificación de las partes (Organización y alto directivo a contratar).
  • El objetivo del contrato.
  • Lapso del periodo de prueba, el cual no puede exceder de 9 meses.
  • Honorarios o retribución establecida, especificando los montos en metálico o en especie.
  • Duración del contrato, de no colocarlo en el mismo se considera establecida por tiempo indefinido.
  • Tiempo de trabajo.
  • Cláusulas, según las condiciones establecidas en el Real Decreto 1382/1985, de 1 de agosto.

Horario de trabajo

El contrato de alta dirección se elabora con el objeto de buscar el aumento de la productividad, eficiencia y desarrollo de organización. Los altos directivos no tienen horario fijo, por lo que en las cápsulas no se especifica horario de trabajo, más si se establecen responsabilidades de importancia gerencial.

Este tipo de directivos puede trabajar el tiempo que consideren más oportuno siempre enfocado en el crecimiento de la organización. No están sometidos a jornadas, registros y control de horario, pero deben considerar lo establecido en el Real Decreto 1382/1985, de 1 de agosto; donde se regula la relación laboral de carácter especial para el personal de alta dirección.

En dicho decreto se expresa que el tiempo de trabajo relacionado con la jornada, horarios, fiestas y permisos, incluyendo las vacaciones, se deberá fijar en las cláusulas del contrato. En consecuencia, no pueden exceder las funciones en el ámbito profesional correspondiente.

Pacto de permanencia en la empresa

Este tipo de acuerdos se incluyen en los contratos donde se consideran los pactos de no concurrencia y de permanencia en la empresa. Cada uno sirve para que el funcionario no pueda celebrar otros contratos de trabajo con otras empresas; a menos que tenga autorización de la junta, o los dueños de la compañía.

La vigencia del pacto llega hasta la culminación del contrato, el cual no podrá tener una duración de más de dos años y cumplirá con algunas condiciones establecidas en la ley.

¿Cuándo termina el contrato?

El alto directivo culmina sus funciones cuando la situación lo determina o cuando se considera prudente. No existe limitación para su finalización; a menos que los dueños o superiores que han celebrado el contrato lo consideren.

Pero lo que sí es importante es la acción en la cual el alto directivo deberá notificar tres meses antes como preaviso a los dueños de la empresa sobre su finalización de actividades. Sin embargo, este preaviso puede ampliarse considerando las situaciones y aspectos que no hayan concluido, hasta por un lapso de seis meses.

Conclusión

Los contratos de alta dirección deben ser elaborados por especialistas en derecho, siempre manteniendo las normativas legales y adaptándose a las situaciones de densidad de la empresa. Con esto se busca obtener buenos resultados a la hora de contratar a un directivo de alto nivel.

Si te ha gustado este artículo te invitamos a compartirlo con tu comunidad en las redes sociales. Asimismo, te recomendamos ampliar esta información leyendo el siguiente artículo Contrato de puesta a disposición donde podrás obtener lo que necesitas.

(Visited 9 times, 1 visits today)

Deja un comentario