Contrato de Interinidad: ¿Qué es? Beneficios y más

Contrato de interinidad, es de lo que estaremos hablando a lo largo de este post, donde te enseñaremos de qué se trata este tipo de contrato y cuáles son los beneficios. Por lo que te invitamos a seguir leyendo para aprender de esta modalidad. 

Contrato-de-interinidad-1

Contrato de interinidad

Cuando llegamos hablar de contrato de interinidad se habla de un contrato que tiene como objetivo el reemplazo de un empleado con el derecho de conservar su trabajo. Y que además, está dentro del convenio colectivo o mediante uno individual donde se llega a superponer de manera temporal un puesto de trabajo.

Formalización del contrato de interinidad

La formalización del contrato de interinidad se tiene que hacer por vía escrita y tiene que explicar de manera clara el tipo de contratación, así como también el identificar a el empleado que se está supliendo y la causa por la cual se hace. Además, tiene que señalarse el puesto de trabajo definitivo luego de realizarse el proceso de selección externo o interna. 

Así como tiene que señalar las circunstancias en la que la persona estará trabajando y su duración. De igual manera debe expresar el trabajo que va desarrollar la persona. 

Jornada de trabajo

La jornada laboral en este tipo de contrato debe ser a tiempo completo, exceptuando en tres casos. Los cuales son:

  • Cuando el empleado que se sustituye esta contratado de manera parcial o que se trate de cumplir con un puesto de manera temporal y su cobertura definitiva será en tiempo parcial.
  • Cuando el contrato se llegue a realizar para completar la jornada reducida de los empleados, que lleguen a ejercer el derecho reconocido en el artículo 37 apartados 4,5 y 6 del Estatuto de los trabajadores.
  • O también a los trabajadores que disfrutan del tiempo parcial para permisos de maternidad, adopción, entre otros.

Contrato-de-interinidad-2

Duración

Los contratos de interinidad tienen una duración para sustituir a los empleados fijos, con reservas de puesta laboral. Dependiendo de la incorporación de este empleado a su puesto de trabajo.

En el caso de que este contrato se llegue a realizar para reemplazar de manera temporal un puesto de trabajo durante lo que puede durar el proceso de selección o promoción para cubrir un puesto de trabajo de manera definitiva. La duración del mismo es el tiempo que tome este proceso, sin importar que el proceso dure más de 3 meses.

Extinción de este contrato

Para que se llegue a suspender el contrato de interinidad estatuto de los trabajadores se debe regir por el artículo 7 del real decreto 2720/1998, el cual llegue a remitir las causas de esta suspensión en los artículos 45 y 46 de esta ley. Este contrato puede llegar a extinguirse cuando se producen las siguientes causas:

  • Cuando se incorpora el trabajador sustituido.
  • Cuando se vence el plazo legal pautado para la reincorporación del trabajador.
  • La extinción de la causa que da a lugar a la reserva del puesto de trabajo.
  • Cuando vence el tiempo de tres meses para el proceso de selección o promoción definitiva del puesto laboral o el plazo de la aplicación de este sistema de selección.

¿Cuándo pasa de contrato de interinidad a indefinido?

¿Cuándo un contrato de interinidad pasa a ser indefinido? Estos contratos pasan a ser indefinidos, cuando se llegue a acreditar la naturaleza temporal de este trabajo, como en los siguientes casos que mencionaremos a continuación: 

  • En el caso de que el contrato sea a tiempo parcial, pero por falta del documento escrito se establece que el contrato se presuma a jornada completa, salvo de que se pruebe de que este es a tiempo parcial. 
  • Por falta de alta en la Seguridad Social, cuando llega a transcurrir un periodo superior al periodo de prueba. 
  • Si se llega al término del contrato y no se llega a producir alguna denuncia de las partes interesadas, se debe de continuar con la relación laboral. 
  • También se llegan a presumir contratos por tiempo indefinido cuando estos se celebren en fraude según la ley. 

Para esto no hay necesidad de preaviso salvo que se llegue a pactar. En el caso de que el empresario no lo llegue a comunicar en el tiempo establecido da a lugar al pago de una indemnización equivalente al sueldo correspondiente a los días que en dicho plazo se hayan incumplido. 

Para conocer sobre el Seguro Médico para residentes comunitarios, te dejare el siguiente enlace Seguro Médico Privado para Residencia Comunitaria.

Contrato-de-interinidad-3

Ventajas y Desventajas

El contrato de interinidad ventajas y desventajas, es de lo que estaremos detallando a continuación:

Ventajas

  • Esta es una herramienta para cubrir una necesidad de la empresa que no podía predecirse, como por ejemplo en una baja por enfermedad.
  • Es una excelente opción para cubrir un puesto de trabajo durante algunas horas del día por un periodo en específico.
  • Este es un tipo de contrato versátil, porque el mismo no tiene que cumplir con las mismas funciones que cumplía el empleado.
  • No es necesario que se le pague el mismo monto de salario que devengaba el trabajador sustituido, solo basta con llegar a respetar el salario mínimo interprofesional y el convenio colectivo.

Desventajas

  • Una de las desventajas más palpables es el continuo cambio de tu equipo de trabajo.
  • Pérdida de tiempo y dinero, ya que tienes que llegar a buscar nuevos trabajadores para cubrir ese puesto y formarlos.

Contrato de interinidad por incapacidad temporal

El contrato de interinidad por it (incapacidad temporal), ya que como hemos explicado con anterioridad estos son trabajadores a los cuales le buscamos sustitutos temporales, pero que los mismos sigan conservando su trabajo. Pero en ciertas ocasiones estos trabajadores llegan a perder sus derechos, ya que mediante una sentencia del Tribunal Superior de la Justicia de Extremadura llega a señalar lo siguiente: que si ese trabajador que está de baja temporalmente llega a pasar los 545 días pierde el derecho de la reserva del trabajo y el contrato de interinidad.

continuación, te dejaremos un vídeo donde se te llega a explicar el contrato de interinidad por una persona especialista en el área. Por lo que te invito a verlo completo. 

(Visited 27 times, 1 visits today)

Deja un comentario