Contrato mercantil laboral, es de lo que estaremos hablando a lo largo de este artículo, donde aprenderás la diferencia entre un contrato laboral y un contrato mercantil de trabajo. Por lo que te invitamos a seguir leyendo y conocer sobre este interesante tema.
Contrato mercantil laboral
En la actualidad las empresas se encuentran ofreciendo ofertas de trabajo pero con contratos mercantiles. Entonces te preguntarás ¿Qué diferencia existe entre un contrato mercantil laboral y uno laboral? y es de lo que te estaremos hablando en este artículo para que conozcas todo sobre estos tipos de contratos, y puedas decidir por el que en realidad más te convenga aceptar.
¿Qué es un contrato laboral?
El contrato laboral es el que se tiene que firmar cuando existe una relación laboral entre el empresario y el trabajador. Donde esta relación no es igualitaria, ya que el jefe es el que tiene más poder, capacidad, y es quien dirige la empresa, mientras que el trabajador es quien pone a disposición su tiempo y trabajo.
Por esto de la desigualdad entre las dos partes, es por la que se llega a firmar un contrato donde el trabajador tiene una serie de derechos que lo llegan a proteger. Además que este tipo de contrato no es intercambiable.
¿Qué es un contrato mercantil laboral?
El ¿Qué es un contrato mercantil de trabajo? es de suma importancia conocer, donde es aquel contrato en el que llegan a firmar entre dos empresas, que podrán ser entre una compañía y un autónomo o entre dos autónomos. Aquí las dos partes se encuentran en un mismo nivel, ya que ninguno tiene más poder que el otro.
Donde uno de ellos ofrece sus servicios en el mercado y el otro necesita de esos servicios, por lo tanto, lo quiere llegar a contratar. En estos casos se llega a firmar un contrato de arrendamiento de servicios, donde ambas partes de mutuo acuerdo llegan a establecer las cláusulas por las que se regirán en esta relación mercantil.
Además de que es posible hacer el contrato de manera verbal. En este tipo de contrato las relaciones entre ambas partes se llegan a basar en estos puntos:
- Es posible que quien preste los servicios sea otra persona, salvo de que en el momento del contrato se haya hecho con una persona en específico.
- El profesional llega a prestar sus servicios con sus propios medios y su organización.
- En este tipo de contrato no existen órdenes ni dirección por parte del empresario, ya que se trabaja previo una organización, con libertad de horarios y con independencia.
- En algunos casos quien llega a prestar este servicio llega a tener a trabajadores a su cargo, quienes son los que realizan efectivamente el servicio.
- Existe la posibilidad de llegar a rechazar cargos.
- La retribución de este tipo de servicios dependerá de los mismos servicios, esta retribución se llega hacer mediante una factura.
- Además que este tipo de contrato se rige por el Código de Comercio y el Código Civil y por el resto de leyes.
Diferencias entre trabajar con un contrato mercantil y uno laboral
Entre las diferencias que podemos observar dentro DEL contrato mercantil laboral y un contrato laboral tenemos los siguientes:
- El trabajador llega a recibir el pago por medio de la nómina.
- Dentro del salario se encuentran incluidas las cotizaciones de la Seguridad Social.
- En el salario se le llega a retener al trabajador una cantidad por concepto de IRPF.
- En caso de que sea autónomo cobrará mediante factura, la cual debe tener IVA y tener la retención del IRPF.
- Las cuotas de la Seguridad Social en caso del autónomo las paga completamente el mismo.
- El trabajador mediante contrato laboral tiene reconocido una serie de derechos como: Vacaciones, las excedencias, indemnizaciones por fin de contrato, entre otros.
- En cambio las personas que trabajan como autónomos no tienen ningún derecho frente a la empresa.
- Otra diferencia es que el trabajador laboral llega a cotizar por ausencia de empleo, los autónomos solo pueden llegar hacerlo de manera voluntaria mediante la prestación por cese de actividad.
- Los trabajadores laborales en caso de algún problema con la empresa tiene que ir a la Jurisdicción social, pero en cambio el autónomo tendría que acudir a una Jurisdicción Civil.
Como te puedes dar cuenta, la diferencia entre trabajar mediante un contrato mercantil de trabajo y uno laboral es mucha. Es por esto que en la actualidad las empresas ofrecen contratos mercantiles, ya que como nos hemos dado cuenta la misma llega a ofrecer una protección mínima a los trabajadores y es mucho mejor para las organizaciones. Si quieres conocer todo sobre la competencia desleal, te dejaremos el siguiente enlace Competencia desleal trabajador sentencia.
Características de este contrato
Para que un contrato mercantil laboral ya sea verbal o escrito llegue a tener validez, debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Este contrato debe ser de consentimiento de ambas partes involucradas.
- Que las dos partes contratantes tengan la capacidad para ejercer sus derechos por sí mismas.
- Que el objeto de servicio que se vaya a prestar sea completamente legal.
Elementos que tiene que contar un contrato de trabajo:
- Identificación de las dos partes interesadas, NIF y domicilio de la empresa.
- El motivo por el cual se va a contratar el servicio.
- Las obligaciones que van asumir ambas partes.
- La duración del contrato, señalando el inicio y el fin.
- La forma de pago.
- Y la jornada de trabajo.
Ejemplos de Contratos mercantiles de trabajo
Como ya hemos mencionado con anterioridad, un contrato mercantil laboral es aquel donde se llega a prestar un servicio a cambio de una retribución económica. Donde el trabajador actúa por cuenta propia. A continuación, te dejaremos modelo contrato mercantil de trabajo, que te puede ser de ejemplo para otros tipos de contratos mercantiles que puedes elaborar:
- Ejemplo de contrato de compraventa mercantil.
- Ejemplo de contrato de préstamo mercantil.
A continuación, veremos en el siguiente vídeo la opinión de una serie de profesionales que nos llegan a contar sobre las ventajas del contrato mercantil. Por lo que te invito a verlo.