Cuando hablamos de un contrato relevo, nos referimos a un acuerdo entre el trabajador y el empleador poco común pero con una importante oportunidad para un nuevo personal. Te invitamos a conocer más sobre el tema en el siguiente artículo.

Contrato Relevo: ¿De qué trata?
Es un acuerdo que realiza un empleador y trabajador para reemplazarlo luego de solicitar su jubilación parcial, dejando libro su cargo o puesto a una nueva persona. El contrato relevo se encuentra amparado por el artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores contrato de relevo y por el Real Decreto Ley 2/2015, convirtiéndolo en un acuerdo completamente legal.
En estos dos artículos, se puede observar la importancia y obligatoriedad que pesa sobre un contrato relevo para una empresa que genera una jubilación parcial, en la que el trabajador, no haya cumplido la edad obligatoria para su solicitud. Debemos tener en cuenta que esta edad es de 67 años, según indica la ley española.
A pesar de su importancia ante la ley, el contrato relevo es un acuerdo muy poco común entre las empresas del país, según indica los datos que maneja el Sistema Nacional de Empleo de España (SEPE) del año 2.016, esto debido al desconocimiento de las características que posee y su utilidad para el trabajador y la empresa.
Características que posee el contrato relevo
Antes que nada, la empresa debe conocer que al firmar este tipo de contrato deberá contratar a una personas que se encuentre desempleada o un empleado que se encuentre en la empresa y que no posea contrato por tiempo definido con la misma, eliminando de esta forma, la oportunidad que se le pueda presentar a otro trabajador con un contrato indefinido.
Luego de haber realizado la selección del nuevo empleado(a), la empresa deberá formalizar la contratación del mismo con ayuda de un documento contractual, en donde reflejen los datos básicos de la persona jubilada, la jornada o tiempo laboral que poseía en la empresa, conjuntamente con cada uno de los datos del relevista.
Uno de los datos más importante que se debe especificar en el contrato, es la cantidad de horas laborables reducidas de la persona que se jubila y que le corresponde al nuevo empleado(a), haciendo constar el tiempo laborable y las tareas que deberá realizar.
De esta forma, se relaciona legalmente las partes (jubilado y relevo) para un futuro, ya que debemos recordar que la finalidad de este tipo de contrato, es que el relevista obtenga el trabajo de la persona que se refleja como jubilado parcial de la empresa a la hora de su salida. En base a esta información se puede decir que las características que posee un contrato relevo son:
- El puesto o cargo del relevista puede ser parecido o el mismo a la persona jubilada.
- Es obligatorio que los datos de las partes se encuentren reflejadas y relacionadas en un documento legal.
- El monto a cotizar por el/la relevista no será menos al 65% de la base cotizada en los últimos seis meses.
- La persona que quede como relevo podrá cumplir una jornada laboral completa o parcial, respetando la reducción laboral acordada con el jubilado parcial.
- Los contratos de relevo cuentan con un tiempo indefinido o por lo menos, hasta que el jubilado parcial obtenga la edad correspondiente al procedimiento.
Esta última característica, posee dos variantes, una en la que el sujeto que se encuentra en jubilación parcial llegue a la edad y desee continuar su labor en la empresa, podrá tener el relevista una prorroga anual del contrato.
La otra se presenta, cuando el jubilado parcial decide completar su jubilación y retirarse de la empresa, obligando a la misma a mantener el contrato de relevo por un periodo de dos años más, si es un relevo indefinido y por jornada completa.

Cálculo pensión jubilación parcial contrato relevo
El cálculo pensión jubilación parcial contrato relevo es muy sencillo de hacer, ya que se debe realizar en función de la reducción horaria o jornal que realizada la persona en la empresa. Es decir, si un trabajador en estatus de jubilado parcial, labora el 50% del tiempo dentro de la empresa, la reducción que deberá realizar a su pensión será del 50%, cobrando de esta forma la mitad del monto que le corresponda.
Las horas que labora el empleado dentro de las instalaciones de la empresa serán pagadas por la misma, dejando un remanente imputado a las prestaciones que posea por jubilación, conjuntamente con cada una de las reducciones correspondientes a la jubilación parcial.
Inconvenientes del contrato de relevo
Un contrato relevo es un acuerdo que favorece tanto al empleado, como a la empresa y a un futuro trabajador, pero también requiere un estudio para establecer los verdaderos beneficios en el sector que se desee hacer, ya que de un lado conlleva, a una jubilación anticipada de una de las partes.
Esta situación supone una carga adicional para el seguro social, ya que omite a un cotizante antes del tiempo correspondiente, teniendo que realizar el pago de jubilación. También se debe tener en cuenta, que este contrato supone una posibilidad de obtener un nuevo cotizante indefinido.
Además debemos agregar entre los inconvenientes que resulta el contrato relevo, el hecho de que muchas empresas desconoces su aplicación, función y ventajas, dejando de lado un número considerable de personas que se podrían beneficiar de este.
¿Cómo finalizar un contrato de relevo?
- Por jubilación del trabajador: cuando esto se presenta, el relevista puede obtener la indemnización correspondiente al fin del contrato, la cual es de doce días del salario recibido por cada año laborado.
- Renuncia del relevista: en este caso, no contara con ningún derecho de recibir alguna indemnización, además de obligar a la empresa a buscar un nuevo trabajador que acepte el mismo contrato.
Si desean conocer más sobre los contratos en España te invitamos a chequear la guía de contratos que ofrece SEPE, así como también te invitamos a conocer los beneficios que se tiene un persona con la Antigüedad que posee dentro de una empresa.