Si eres de esas personas que están próxima a jubilarse y quieres asegurarte de cumplir con la pensión, existe una figura llamada convenio especial. De la cual te estaremos hablando y te diremos ¿Cuándo interesa un convenio especial con la seguridad social?
¿Cuándo interesa un convenio especial?
Una de las cosas más importantes cuando comenzamos a trabajar es asegurarnos una pensión que nos ayude a pasar nuestros años de jubilación de manera más tranquila. Pero existen casos de personas que ya cuentan con la edad próxima para jubilarse y llegan a sufrir un despido o prejubilación que puede ocasionar una reducción de su pensión.
Es en este tipo de situaciones, es ¿Cuándo interesa un convenio especial con la Seguridad Social? Por lo que te invitamos a seguir leyendo y conocer de que se trata, para saber que opciones tienen los trabajadores para poder cubrir esa parte que se encuentra pendiente de cotizar en la Seguridad Social.
La Seguridad Social
La Seguridad Social llega a ofrecer a las personas unos convenios especiales, donde les da la oportunidad de cotizar a título individual a ciertas personas, cumpliendo una serie de requisitos que se necesitan para seguir cotizando y evitar el cálculo de la pensión o para llegar a reforzar la base de la cotización. Mediante esta forma nos hacemos cargo de manera personal de las cuotas de la Seguridad Social y podremos mantener el importe de nuestra pensión durante algunos años.
Ya que estos años son vitales porque llegan a entrar dentro del periodo de cálculo, estos convenios especiales pueden ser suscritos por los empleados que tienen una baja en la Seguridad Social, pero que necesitan seguir abonando para poder tener acceso a su pensión. Siendo este el punto de mayor importancia en poder cubrir los montos para poder acceder a tu pensión que te corresponde por ley.
El plazo para poder realizar este convenio es de un año desde el momento en que el trabajador se encuentre de baja en la seguridad social o que finalice su prestación de desempleo. También existen otros casos que son permitidos para entrar en estos convenios como lo son los siguientes:
- Aquellos trabajadores que estén en situación de pluriactividad y que llegan a cesar en alguna de estas funciones por cuenta ajena o de sí mismos.
- Personas a las que se les termina la prestación por desempleo.
- Los trabajadores con contratos de remuneración que sean inferiores a las cobradas el último año.
- Y aquellos pensionistas que son declarados inválidos parciales.
- Y a los que se les haya negado la pensión.
- El único requisito para todos estos casos es que tengan cubierto un periodo mínimo de pago de 1080 días en los doce años antes de su baja en la seguridad social.
¿Cuándo llega a interesar un convenio especial con la Seguridad Social?
No llega a existir una edad mínima para que te puedas suscribir a este convenio especial, por lo que no es impedimento mantener un convenio durante quince o veinte años, pero habría que considerar que si el mismo compensa el costo de las cuotas que tendrás que pagar por cierta cantidad de tiempo. ¿Cuándo interesa un convenio especial con la seguridad social? podremos escoger entre distintas bases de cotización, que mencionaremos a continuación:
- La base máxima de cotización que corresponde a nuestra categoría profesional, siempre que hayamos recibido pago por esta por lo menos 24 meses por los últimos cinco años.
- La media base por lo que se ha cotizado durante los 12 últimos meses.
- O la base mínima de cotización vigente o una base que se encuentre comprendida entre las mencionadas anteriormente.
Sobre la base que elija el trabajador, se aplicará un tipo de cotización de 28,3%. Y el resultado se llegará ajustar al 94%, siendo esto si nuestra base de cotización es de 1000 euros, nos tocaría una cuota a pagar de 266,02 euros. Si quieres conocer sobre los requisitos para cobrar la ayuda después del paro, te dejaremos el siguiente enlace Ayuda después del paro.
Puntos de importancia
Entre los aspectos de importancia que debemos de tomar en cuenta antes de hacer este tipo de convenios con la Seguridad Social, podemos llegar a mencionar las siguientes:
- Un punto de importancia que se debe conocer es que el trabajador tendrá que valorar la rentabilidad, porque si ese dinero que destinamos al convenio podríamos obtener un mayor beneficioso económico destinando a un plan de pensiones que sea privado.
- Otro aspecto importante, es compensar un convenio especial que realiza la integración de las lagunas de cotización. En este tipo de casos el tiempo que no fue cotizado que se encuentran dentro del intervalo de cálculo, se computan por la base mínima que es de 48 meses sin cotización más próximos al hecho.
- O por la base mínima que es del 50% por el resto de los meses sin cotización, por lo que no podría sernos útil cubrir la base mínima de los 4 últimos años de cotización, ya que no sería una diferencia.
- Otro punto es las cotizaciones del convenio, si se incrementa en el periodo de cotización, lo que puede ser algo beneficioso si no se alcanza aún el 100% de la base reguladora.
Con esto podemos decir que los convenios especiales son muy útiles para los usuarios que durante los últimos años de sus actividades laborales han llegado abonar por las bases máximas, ya que el impacto en el cálculo de los años no pagados es muy alto. Pero en el caso de que el trabajador que haya cotizado en base de cotizaciones bajas el impacto sea menor.
Por lo que es importante que cada persona llegue hacer un cálculo de estimaciones sobre la conveniencia del convenio o no, antes de pasar a tomar alguna decisión. Y este lo pueden llegar a realizar mediante una herramienta de auto cálculo que cuenta la Seguridad Social.
En el siguiente vídeo se te explicarán de manera resumida varios puntos de importancia sobre el convenio especial con la Seguridad Social. Por lo que te invitamos a verlo completo, de esta forma vas a disfrutar de todos los datos interesantes.