Muchas personas en distintos países, sobre todo España, han escuchado de un tiempo para acá hablar sobre el trámite de retorno voluntario, pero ¿De qué trata?. En el siguiente artículo, ¿Cuánto demora el trámite de retorno voluntario? te contamos todo sobre este plan para trabajadores inmigrantes dentro de España.

¿Cuánto demora el trámite de retorno voluntario?
Desde hace unos años, el gobierno Español les ha dado la oportunidad a los inmigrantes trabajadores de aumentar su protección y regresar a su país de origen, a través del plan de retorno voluntario.
Es decir, esta nueva medida ofrece la oportunidad a los extranjeros sin trabajo poder regresar a su país, de forma completamente voluntaria y con el aporte que hicieron al trabajar en territorio español.
Sin embargo, solo los extranjeros que provengan del país que hayan firmado el acuerdo, pueden disfrutar de esta oportunidad en materia de seguridad social, asegurando de alguna forma su retorno, ya que cobran de forma anticipada las prestaciones por desempleo y porque pueden computar las cotizaciones alcanzadas en España durante su estadía, en su país de origen.
El Abono anticipado de la prestación contributiva por desempleo o APRE, se aplica cuando un extranjero se queda sin trabajo, el Servicio Público de Empleo Estatal Español ofrece la posibilidad de poder cobrar las prestaciones por desempleo, a través de un pago único y el regreso del mismo a su país de origen, además de no poder retornar a España en los próximo tres años posteriores a su salida.
¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los extranjeros que quieran ingresar en este plan?
- Ser procedente de Chile, República Dominicana, Colombia, Túnez, Ecuador, Ucrania, Estados Unidos, Uruguay, Federación Rusa, Japón, Venezuela, Andorra, Filipinas, Argentina, Marruecos, Australia, México, Brasil, Paraguay, Canadá o Perú.
- Encontrarse inscrito en el Servicio Público de Empleo Español como demandante.
- Estar en estado de desempleo debido a la culminación de la relación laboral que poseía.
- Contar con derecho a las prestaciones por desempleo a nivel contributivo.
Además, el solicitante de este beneficio contará con treinta días hábiles o naturales para poder regresar a su país de origen, iniciando desde el día que empieza a cobrar las prestaciones. En el caso de contar con familiares directos que no tengan una autorización de residencia independiente, pueden acompañar al solicitante en su retorno.
Como se dijo anteriormente, las personas que apliquen para participar de este plan, no podrán ingresar a España para residir o realizar cualquier actividad profesional o lucrativa en un periodo de tres años.
Documentos necesarios para poder tramitar de retorno voluntario
- Original y copia de la tarjeta de identidad de extranjero.
- Documento de la solicitud disponible en las oficinas de empleo del país.
- Constancia de las empresas donde haya laborado en los últimos seis meses dentro de España.
Cada uno de estos recaudos debe ser presentado por el solicitante en la oficina de empleo más cercana a su domicilio, las cuales puede buscar a través de la página Web oficial del SEPE.
¿Cómo hacen la cancelación del aporte por el retorno voluntario?
Este aporte por retorno voluntario, se cancela al importe del paro que ha logrado obtener el trabajador por medio de sus cotizaciones. De haber empezado a cobrar el paro durante su estancia en el país, solo se le cancelara la parte pendiente por cobrar en dos partes.
La primera de un 40% del importe en el país, luego de haber reconocido el derecho por parte del trabajador y el ente encargado. Esta aprobación será comunicada al solicitante, por medio de una carta enviada al domicilio que haya colocado en el SEPE.
Luego de recibir esta primera parte, como dijimos anteriormente, el/la solicitante tendrá treinta días para poder regresar a su país. Si por algún motivo no posee los medios suficientes para poder comprar el boleto aéreo, podrá solicitar ayuda en algunas de las asociaciones colaboradoras del proceso.
Un dato importante que debemos tener en cuenta antes del salir del país, es tener a la mano la carta informativa sobre la respuesta a la solicitud, ya que al presentarse algún inconveniente con el pago de la segunda cuota, podrá comprobar su estatus por medio de esta. Además, luego de recibir la primera paga del importe, no podrá echar para atrás la solicitud.
La segunda parte del pago, está compuesta del 60% del importe faltante, el cual es obtenido por el solicitante una vez se encuentre en su país natal y después de haber transcurrido de 30 a 90 días del primer pago.
Para poder recibir esta segunda parte del importe, el solicitante deberá dirigirse al consulado o responsable diplomático español dentro de su país, para presentar su tarjeta de residente o NIE, conjuntamente con la carta de aprobación de la solicitud.

¿El SEPE ofrece otras ayudas para el viaje de retorno?
A pesar de que existen limitadas y escasas ayudas para colaborar con los solicitantes del retorno voluntario con pocos recursos, existen ayudas destinadas para la adquisición de boleto internacional, ayuda por 50 euros aproximadamente por cada miembro del grupo familiar y cancelación de los gastos que pueda tener el solicitante y grupo familiar para poderse desplazar del domicilio en España hasta la ciudad de salida.
Luego de haber sido aprobado el pago anticipado y acumulado por parte del SEPE, el solicitante podrá comunicarse al número 902 88 21 20, para obtener mayor información sobre las ayudas disponibles, ya que estas dependen de algunos recursos específicos y la disponibilidad presupuestaria. Sin embargo, es importante tener en cuenta, que al realizar esta ayuda es posible que necesite una serie de requisitos para su aprobación.
Si te gustó la información que compartimos en este artículo sobre ¿Cuánto demora el trámite de retorno voluntario?, te invitamos a conocer sobre los 10 Requisitos para ser Policía en España fácilmente, además de conocer las posibilidades de que un extranjero tiene para poder ingresar al cuerpo policial de este país.