Todo trabajador tiene derecho a vacaciones laborales luego de culminar un año de trabajo y es tanto un derecho como una necesidad. En este artículo te enseñaremos cuáles son tus derechos e indemnizaciones por las cuales debes estar pendiente.

¿Qué es el derecho a vacaciones laborales de un trabajador?
El derecho a vacaciones laborales que todo trabajador merece no es más que un descanso anual remunerado con el propósito de permitir al trabajador reponer sus energías mediante un descanso otorgado luego de un año de trabajo.
Todo empleado tiene el derecho a recibir sus vacaciones anuales las cuales son pagadas por la empresa donde se encuentra laborando, el tiempo mínimo de vacaciones para un trabajador de apenas un año de servicio es de dos semanas por cada cincuenta semanas de labores continuas en la misma empresa.
Luego se va sumando días adicionales por cada año de servicio hasta un máximo de 15 días. Si el contrato culmina antes de cumplirse las cincuenta semanas de trabajo, el trabajador tiene derecho a obtener al menos un día por cada mes laborado y que deberá ser pagado al momento de su retiro.
Los trabajadores tienen el derecho a vacaciones laborales aunque solo labore las horas de la jornada ordinaria o no trabaje todos los días de la semana, ya que una persona puede laborar solo dos horas al día solo tres días a la semana, pagadas según el salario devengado y el tiempo que haya ejercido su trabajo.
¿Cuál es la duración mínima del derecho a vacaciones laborales?
Para las personas trabajadoras que hayan cumplido un año hasta 5 años dentro de la empresa o negocio, tienen derecho a disfrutar de 12 días hábiles seguidos de vacaciones o descanso laboral. Si ha cumplido entre 5 y 10 años de antigüedad, le conciernen 18 días hábiles continuos de vacaciones. Ya para los que hayan trabajado por más de 10 años de antigüedad, le corresponden 30 días hábiles corridos de descanso laboral.
Descanso y vacaciones de personal doméstico
Los trabajadores domésticos deben llegar a acuerdos con sus contratantes para determinar si pueden o no trabajar en días feriados, si ese es el caso, los trabajadores domésticos tienen derecho a un descanso de:
- 12 horas diarias con retiro.
- 10 horas de descanso y 2 horas para almorzar sin retiro.
- Las vacaciones anuales serán también remuneradas.
Vacaciones Colectivas
El patrono debe otorgarle el derecho a vacaciones laborales colectivas a todo su personal suspendiendo todas las tareas durante un cierto tiempo anualmente, donde a cada trabajador se le atribuirán esos días cuando le toquen, teniendo como concepto de vacaciones anuales.
Si para el momento de cumplirse las vacaciones colectivas el trabajador no ha cumplido con suficiente tiempo para disfrutar de este periodo de relajación, dicho trabajador deberá tomar los días de descanso remunerado y cuando le corresponda su lapso vacacional se le atribuyen a sus vacaciones próximas.
Continuidad del derecho a vacaciones laborales
Como ya te hemos mencionado anteriormente, los trabajadores deben gozar sin interrupciones el período que le corresponda por sus vacaciones. Estas pueden ser divididas en dos fracciones solamente, cuando sea convenido por el patrono y el trabajador, además, debe tratarse de labores de índole especial donde la ausencia del trabajador no sea prolongada. Normalmente esta división se da en las empresas o negocios cuando es época de Semana Santa y Diciembre.
Las vacaciones no se deben acumular a ningún trabajador, solo se hará una excepción siempre y cuando el empleado lleve a cabo labores técnicas para dirigir ya sea personal de confianza, etc. y que dificulten específicamente su reemplazo. También, puede darse el caso cuando la residencia familiar esté en otra ciudad o provincia muy lejana a su sitio de trabajo.
Forma de pago de las vacaciones
El pago de las vacaciones de cada trabajador debe ser realizado, además del salario respectivo, debe otorgársele un bono especial para el disfrute equivalente a un mínimo de siete (7) salarios más un día por cada año, hasta tener un total de veintiún días de salario.
Si el trabajador ha tenido períodos de falta a su lugar de trabajo sin ninguna causa que se pueda justificar, cuando llegue a un total de siete días o más al año, podrán imputársele al período vacacional anual por derecho; siempre y cuando el patrono le haya pagado el salario relacionado a los días de inasistencia.
En otro caso, el trabajador que realice trabajo remunerado durante su período vacacional anual, perderá el derecho a pagársele el salario que le corresponda a su período de vacaciones. En el siguiente enlace podrás investigar aún más sobre el pago de las vacaciones según el código laboral de España.
Vacaciones compensadas en dinero
Esto se presenta en las siguientes condiciones:
- Cuando el trabajador culmine su trabajo por causas justificables y personales.
- Si el trabajo es ocasional o a destajo.
- Si por algún hecho justificable el trabajador no haya tenido el disfrute de sus vacaciones, podrá llegar a un acuerdo con su patrono para el pago del exceso mínimo de dos semanas de vacaciones por cada cincuenta semanas trabajadas, con la condición de que no supere a tres períodos acumulados. Esto podrá recibirlo el trabajador siempre y cuando no se le haya otorgado este beneficio en los dos años anteriores.
¿Cuál es la finalidad de las vacaciones laborales?
La finalidad de las vacaciones están orientadas para el descanso del trabajador, por ello se produjo la prohibición de la realización de cualquier trabajo durante las vacaciones para no contradecir esta finalidad.
Sin embargo, el Tribunal Constitucional ha considerado que el derecho a elegir vacaciones los trabajadores para que el único propósito sea la reposición de energías para que el trabajador vuelva a su jornada laboral con ánimos de laborar nuevamente en la empresa.
¿Cuándo caduca el derecho a vacaciones laborales?
Las vacaciones se disfrutan por años anuales, luego de haber pasado el año el derecho a vacaciones laborales del trabajador caduca sin obtener compensación monetaria. Cuando se produce el cese en el trabajo, la proporción de las vacaciones se ha de cobrar cuando es únicamente relativa al período que haya transcurrido ese mismo año. Puedes visitar el siguiente artículo para que conozcas el mercado laboral en España.