Derecho a vacaciones: ¿Cuándo me corresponde?

Si ya tienes cierto tiempo trabajando dentro de una empresa y quieres conocer cómo reclamar el derecho a vacaciones que por ley te corresponde, te sugiero que sigas leyendo para que conozcas todo lo que tienes que saber. Para así disfrutar tus merecidas vacaciones después de un año de trabajo.

Derecho-a-vacaciones-1

Derecho a vacaciones

Se le llama vacaciones a la pausa que legalmente tenemos derecho cada uno de los trabajadores, y que se encuentra retribuida, para que los empleados tengan un merecido descanso luego de un tiempo ininterrumpido de ejercicio laboral. Este es un derecho que tiene cada trabajador por su relación laboral con la empresa donde trabaja y que esta, es una condición que es irrenunciable. 

El monto que recibiremos por este concepto es su sueldo normal o media que se encontraba recibiendo el trabajador en su jornada laboral. El derecho a vacaciones es algo obligatorio que todo trabajador debe de recibir y por el que tendrás derecho de exigir en caso de no disfrutarlo.

¿Qué son las vacaciones?

Se le da el nombre de vacaciones a los días en los que un trabajador tiene derecho a descansar sin que se le llegue a molestar por motivos laborales. Esto principalmente se llega a dar a los trabajadores para prevenir periodos de estrés en los mismos y fomentar la productividad de los empleados en el área laboral.

Características del derecho a vacaciones

Todo empleado tiene la obligación de poder disfrutarlas, por lo que a continuación te daremos las características del derecho a unas vacaciones merecidas:

  • Las vacaciones laborales son un deber legítimo que tiene todo empleado por haber trabajado un cierto tiempo dentro de una empresa.
  • Las vacaciones son 15 días hábiles de descanso por cada año de trabajo.
  • En el caso de los trabajadores del área de la salud, tienen vacaciones de 15 días por cada seis meses de trabajo.
  • Si el trabajador no cumple con el año de trabajo, se le reconoce el tiempo laborado.
  • Las vacaciones son pagadas al monto del sueldo que se encuentre devengando el empleado al momento de otorgarle sus vacaciones.

Derecho-a-vacaciones-2

¿Cuándo se tienen que llegar a disfrutar las vacaciones? 

Las vacaciones tienen que ser otorgadas al trabajador luego de un año de trabajo. Donde no se puede hacer acumulación de vacaciones de un año para otro, por lo que se tiene que disfrutar en ese mismo año. 

Finalidad del derecho a vacaciones laborales por parte del trabajador

Estas tienen como fin el descanso del trabajador, por esto se venía prohibiendo el trabajar durante las vacaciones con la finalidad de que exista realmente un descanso del trabajador. Pero el tribunal constitucional llegó a declarar que el trabajar durante el periodo de vacaciones no es causa de despido, por lo que es importante conocer este detalle.

El disfrute de vacaciones 

Este se llega a ganar día a día por el trabajador, por lo que el derecho a elegir vacaciones es algo que es de potestad del trabajador, pero el empresario te llega a señalar las fechas en las que puedes tomarlas y es decisión del empleado elegir las fechas para el disfrute del mismo. Además, que el mismo no puede ser modificado por el empresario a su conveniencia. 

El calendario vacacional

El calendario de las vacaciones debe llegar a marcarse por la empresa y cada uno de los empleados deben de conocer con dos meses de antelación la fecha de comienzo de sus vacaciones. En el caso de que no haya comunicación, el empleado tiene la potestad de reclamar.

¿Cuándo caduca el derecho a vacaciones? 

Cuando el trabajador pasa ese año de derecho a las vacaciones, estas llega a caducar y no se puede obtener compensación monetaria por esto. Cuando se produzca el cese de trabajo, la parte proporcional a sus vacaciones que se cobrará es solo la parte comprendida a ese mismo año. 

Para conocer todo sobre la tarjeta comunitaria, te dejaremos el siguiente enlace que te ser de mucha utilidad Tarjeta Comunitaria.

Derecho-a-vacaciones-3

Vacaciones laborales e incapacidad temporal

Cuando el periodo de vacaciones asignado a un empleado, llegue a coincidir con un tiempo de incapacidad temporal ocasionado por el embarazo y todo lo que conlleva este, o suspensión del contrato de trabajo, entonces el trabajador tiene el derecho de disfrutar sus vacaciones en una fecha distinta a la de su incapacidad laboral o al terminar el tiempo de suspensión.

El pago de las vacaciones a los empleados

El empleado tiene el derecho de recibir durante sus vacaciones el mismo pago que se le llega abonar por monto de salario en cada uno de los meses del año. En caso de que el trabajador deje de trabajar en la empresa antes de que haya disfrutado sus vacaciones, estos tienen derecho de recibir lo que le corresponde por ley.

¿Se llega a perder las vacaciones si el trabajador se encuentra de baja?

El empleado tiene derecho a vacaciones después de una baja, porque las vacaciones es algo que le corresponde por ley y si el mismo no las ha podido disfrutar por encontrarse de baja laboral, entonces sí tiene derecho de disfrutar esos días de vacaciones siempre y cuando ya se le haya dado baja médica.

Los becarios 

¿Los becarios tienen derecho a vacaciones? A estos estudiantes profesionales que se encuentran en prácticas en las empresas, no tienen derecho a las mismas. Pero eso depende de cada empresa el querer darles a estos estudiantes vacaciones durante las fechas festivas, pero no se encuentran en la obligación de aplicarlo. 

Derecho de vacaciones en su año de jubilación 

De acuerdo al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, cuando un trabajador llega acceder a su jubilación de forma voluntaria, este mantiene el derecho a vacaciones el año de jubilaciónPorque el mismo tiene completo derecho de recibir una compensación económica por sus vacaciones no disfrutadas. 

continuación, te dejamos un vídeo que nos habla de cómo se regulan las vacaciones de los trabajadores en España. Por lo que te invito a verlo para conocer más sobre este tema. 

(Visited 4 times, 1 visits today)

Deja un comentario