Despido nulo: ¿qué es? Causas, consecuencias y más

Quizás escuchaste sobre el despido nulo y su relación con despido objetivo o disciplinario, pero realmente sabes ¿Qué es?, ¿causas? y todo lo relacionado al tema. Te invitamos a conocer sobre el tema en este artículo.

Despido-nulo-qué-es-Causas-consecuencias-y-más-1
El despido nulo por vulneración de derechos fundamentales.

Despido nulo: ¿Qué es?

Cuando un contrato es finalizado por parte del jefe o empleador, en contra de las libertades y derechos básicos que posee un trabajador es considerado como despido nulo. Algunos de los motivos relacionados a este despido se pueden referir a la raza, religión, lugar de nacimiento, sexo, o cualquier otro aspecto del cual se pueda considerar discriminación al individuo.

Luego de la extinción o eliminación del contrato por medio de un despido disciplinario u objetivo, el trabajador podrá solicitar la impugnación de este si considera que es un acto incorrecto o ilegal. De esta manera, el despido podrá ser considerado válido con la decisión de un juez e improcedente cuando los aspectos formales no se hayan cumplido.

De esta forma se considera que un despido no sigue las correctas medidas se puede considerar un despido nulo por vulneración de derechos fundamentales, obligando al empleador a regresarle su puesto al individuo y cancelarle los sueldos o bonos que le debe y seguir manteniendo las condiciones labores, como si no hubiera pasado nada entre las partes.

¿Cuáles son las causas de un despido nulo?

Según la ley laboral Española, el despido nulo estatuto de los trabajadores reconoce las siguientes situaciones como determinantes para la nulidad de un despido:

  • Finalización del contrato de un trabajar luego de la adopción, acogimiento, maternidad, delegación de guarda o paternidad antes de los nueve meses que indica la ley después del acontecimiento.
  • Despidos debido a la discriminación del individuo.
  • Finalización de contrato con mujeres que han sido víctimas de violencia de género, ya que violan su derecho de reducción y reordenación del centro de trabajo, jornadas laborales, suspensión laboral o incluso la posibilidad de movilizarse geográficamente.
  • Despido nulo por vulneración de derechos fundamentales.
  • Despidos de trabajadores que han excedido las solicitudes de permiso para cuidar a un familiar directo.
  • Despido de trabajadores en estado de gestación, durante lactancia materna o que presenten complicaciones durante el embarazo, como enfermedades o riesgo de aborto.
  • Finalización de contratos de trabajadores que hayan pedido permiso de lactancia para un menos de nueve meses o nacimiento de un bebé prematuro, el cual tenga que encontrarse hospitalizado luego del parto. De esta forma, se incluirá la reducción de horas laborales por hospitalización, guardia legal o tratamiento por enfermedades graves.
  • Las personas que con despedidas durante el periodo de gestación, el cual se considera desde el inicio del embarazo hasta el periodo de maternidad.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que esto no quiere decir que el empleador no pueda finalizar el contrato de  una persona por alguno de estos motivos, sino que debe estar bajo una causa legal, la cual sea justificada por el empresario para proceder con el despido.

Despido-nulo-qué-es-Causas-consecuencias-y-más-2
El reingreso del trabajador dependerá de la sentencia sobre su despido nulo.

Consecuencia que puede acarrear un despido nulo

A diferencia de otros tipos de despidos, cuando hablamos de una finalización de contrato con certificado de nulidad, las consecuencias inician con una posible demanda por parte del empleado hasta lograr la reincorporación al puesto nuevamente.

Debido a esto, los despidos nulos no poseen derecho a una indemnización, sino que obliga al empleador a reenganchar o readmitir al individuo en su puesto durante un plazo de tres días como máximo. Así como, la cancelación de cada uno de los sueldos o salarios que no le han abonado desde que se produjo la eliminación de su contrato, lo cual se conoce como salarios en tramitación.

El empleador involucrado deberá realizar el alta en el seguro social del trabajador en los días que laboró en la empresa hasta el día de su despido, ya que se consideran como días cotizados y trabajados.

Sin embargo, si el individuo cobró el paro después del despido o antes de conocerse la sentencia, este no deberá regresar el dinero que recibió durante este tiempo sino que será la empresa que deba cancelar la diferencia del sueldo percibido por el trabajador y el dinero cobrado.

Además, la empresa está obligada hacerse responsable por los ingresos cobrados por el trabajador debido a su despido, abonando a la entidad gestora la cantidad indicada por los especialistas en la materia.

Debido a que no existe indemnización a causa de un despido nulo, el trabajador puede realizar una demanda a la empresa por daños y perjuicios debido a la cancelación de su contrato, sin embargo, para que esto proceda, el trabajador deberá presentar pruebas fehacientes de los hechos y comprobar la situación.

Despido nulo: sentencias

Luego de la consignación de las pruebas, el patrón y la empresa estarán en la obligación de aceptar la resolución o indicaciones que el ente jurídico establezca para el caso, contando con 10 días para comunicarse y acordar con el trabajador, la fecha exacta de su reincorporación.

Diferencia entre despido nulo o improcedente

Cuando hablamos de estos dos tipos de despido, estamos hablando de una culminación o eliminación de un contrato por parte de la empresa por una causa que atenta a los derechos laborales del individuo o que simplemente no exista causa exacta como el despido improcedente.

En los dos casos, la empresa deberá presentar las pruebas que demuestren de alguna forma el ¿por qué? se cancela el contrato del individuo, para evitar mayores violaciones a la ley.

La diferencia entre estas dos, es que el despido improcedente se relaciona con la falta de prueba que posee la empresa para realizar un despido disciplinario o procedente, a diferencia del nulo que es por motivos sexuales, maternales, relacionados a la salud del individuo o familiar o cuando existe violencia de género, entre otros.

Pero si deseas conocer más sobre el tema, te invitamos a visitar nuestro artículo y leer sobre los tipos de despidos, indemnización y muchas cosas más sobre el tema.

(Visited 3 times, 1 visits today)

Deja un comentario