Has escuchado sobre el despido objetivo por causas productivas, si no es así quédate con nosotros, porque te diremos todos los detalles al respecto, no te lo pierdas.
Despido objetivo por causas productivas
El despido objetivo es un momento laboral donde el trabajador después de ser despedido tiene el derecho de recibir una indemnización de 20 días por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades. En todo caso recibe 1,5 días por cada mes trabajado; esto pudiera ser el concepto más básico, sin embargo, existen otros factores que determinan cambios en los procedimientos.
Pero las causas productivas que generan el despido objetivo están determinadas por diversos factores. En la mayoría de los casos motivado a los problemas del trabajador con la empresa o el empleador, de tipo económico, técnico, organizativo o de producción; en este sentido sólo basta que la empresa acredite una de estas causas para proceder con la acción del despido objetivo.
Las causas
Acabamos de nombrar las causas pero es importante saber realmente los motivos que generan esta acción laboral. Por ejemplo, las de tipo económica las cuales creemos son las más delicadas, de hecho, pueden ocurrir sin que exista ninguno de los otros factores que generan una productividad baja de la empresa.
También puede darse el caso donde las tres causas no económicas se presenten de forma simultánea. En consecuencia, cada una puede generar el despido objetivo y deben ser señaladas en la carta respectiva; la cual se entrega al trabajador como notificación de la situación.
El modelo carta despido objetivo por causas productivas, le permite al trabajador conocer el motivo de su despido y tener a mano los elementos y hechos que ocasionaron por parte de la empresa o el empleador llevar a cabo el despido; esto lleva al trabajador a tener una base que le servirá si así lo desea, apelar la acción y defenderse en los tribunales.
Productivas
El despido objetivo por causas productivas y organizativas, se encuentra en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores. Allí se establece que las causas productivas se activan cuando se realizan cambios y modificaciones en la demanda de los productos o servicios donde la empresa tiene la intención de colocarlas en el mercado.
En cuestiones de leyes los abogados consideran las condiciones empresariales que pueden afectar la producción, como por ejemplo falta de pedidos; descenso de la producción o sencillamente una baja en el rendimiento de la actividad de la organización.
Estas condiciones obligan a los dueños de empresas a realizar cambios en la producción, donde algunos puestos suelen ser innecesarios. Lo que pudiera ocasionar problemas en las políticas y planes de la empresa.
Impugnación por parte del trabajador
Cualquier trabajador puede impugnar la acción implementada por la empresa o el empleador. En este sentido se busca orientar a quienes consideren tiene derecho hacer un reclamo justo de la situación; por eso es importante saber cuáles pueden ser los elementos que la empresa deja a un lado y servirán para la impugnación.
Ausencia de carta de despido
Es suficiente que un trabajador acuda a tribunales a impugnar el proceso de despido. Toda empresa y como lo planteamos anteriormente, está en la obligación de notificar a través de una carta de despido objetivo por causas organizativas y productivas, la situación de despido objetivo al trabajador, donde incluso se detallen las causas.
Falta de explicación de la causa productiva
En este caso se puede dar la situación donde la empresa entrega la comunicación pero no indica de manera clara el motivo por el cual se realiza el despido objetivo. Tampoco indica si es un motivo económico, productivo o administrativo, lo interesante de esta acción es que directamente se declara no procedente el proceso de despido.
La empresa no paga indemnización
Otra situación en la cual el trabajador puede apelar a la decisión. En este caso la empresa abona la indemnización al momento de entregar la carta de despido; esto es una obligación tipificada de manera muy clara en los Estatutos de los trabajadores.
Abono de forma incorrecta
Del mismo modo la impugnación por parte del trabajador puede llegar si no se han hechos los abonos por indemnización de forma correcta, el despido entonces será improcedente.
No se amortiza el puesto de trabajo
Otra acción emprendida por la empresa, la cual contrata a otro trabajador para sustituir al despedido, pero la acción no puede ser legal si no se han cumplido los requisitos para contratar a un empleado de manera reciente para el mismo puesto.
Disminución de la producción
El empresario puede alegar una baja en la producción, pero deberá demostrarlo. De no hacerlo y se acciona el despido objetivo por producción, incluso con la notificación y el tiempo descrito en la ley; el mismo no procede ya que no es demostrable por parte del empleador.
Cuando el despido es colectivo afecta a más de diez trabajadores en una empresa, se procede entonces a los procedimientos basados en despidos colectivos. Existe una normativa que regula los procesos para este tipo de casos; por lo que es importante conocer de leyes para saber que este tipo de despido, sólo procede según el tamaño y volumen de una empresa.
Recomendaciones
Al momento de impugnar un despido recuerda siempre llevar contigo el DNI, así como la papeleta de conciliación laboral: en caso de no llegar a un acuerdo deberás presentar la demanda ante los tribunales; en todo siempre es bueno ir preparando un buen abogado de confianza el cual pueda orientar de como proceder en estas instancias.
Como todo trabajador siempre es importante conocer algunas leyes de tipo laboral. Además, si se encuentra en una situación donde pueda ser despedido vital conocer los motivos por los cuales se llevó a cabo el mismo; esto le servirá para poder tomar acciones de tipo legal; recuerde que existe un alto porcentaje de reintegro al trabajo después del despido si se toman los procedimientos de ley respectiva.
Conclusión
Si te ha gustado este artículo te invitamos a compartirlo en tus redes sociales. Asimismo, recuerda que puedes complementar esta información leyendo el siguiente post Cálculo indemnización despido, donde podrás conseguir información complementaria.