Despido por faltar al empleo y no justificarlo

Despido por faltar al empleo, es de lo que estaremos hablando a lo largo de este post, donde conocerás si esta es una acción legal o no contra el trabajador. Además, de conocer ¿Qué puedes hacer en esos casos? por lo que te invito a seguir leyendo para que conozcas más este tema.

Despido-por-faltar-1

Despido por faltar al empleo

Cualquier trabajador en algún momento de su vida laboral, ha tenido que llegar a faltar al trabajo por situaciones que se lo llegan a impedir, sean familiares, trámites personales, entre otros. En algunos casos estas ausencias pueden llegar a justificarse como es el caso de las bajas médicas, pero en otros momentos es difícil buscarle alguna justificación a:

  • Acompañar algún familiar al médico.
  • Tener que hacer alguna diligencia administrativa.

Es por esto que hoy te hablaremos sobre el despido por faltar al trabajo. Y en ¿Qué casos esa acción es justificada o no para el trabajador? y ¿Qué le corresponde como pago en caso de hacerse efectivo la misma?

Faltar al trabajo sin justificar 

El faltar a un día de trabajo y que no sea justificado, es algo que ocurre muy a menudo a gran cantidad de trabajadores en cualquier parte del mundo. Normalmente existe buena disposición de ambas partes para poder solventar esta ausencia, pero es importante que el empleado llegue a exponer el motivo de su falta y demuestre de alguna forma el entusiasmo en recuperar ese día de ausencia laboral en la empresa. 

Pero en algunos casos la empresa no es tan flexible con el trabajador, y entonces la compañía le descuenta ese día de trabajo, donde no se le llega a pagar el salario. También puede ocasionar al empleado alguna sanción que le otorgue la empresa de acuerdo a los convenios en los que se maneja la empresa. 

Es también importante mencionar que existen diferencias entre las faltas sin justificación, y las que son notificadas anteriormente. Como puede ser que tenga que acompañar algún familiar al médico, y el trabajador avisa con anticipación.

En cambio, las ausencias injustificadas pueden ocasionar al trabajador inconvenientes que se amparan por la regulación de la empresa y así, la misma tome ciertas decisiones.

Y en el caso de que el trabajador llega a faltar de manera recurrente a la empresa sin causa justificada, esto puede ser causa de despido por faltar al empleo sin justificar, lo que ocasiona que este no pueda recibir alguna indemnización, aunque sí llegué a recibir su finiquito de las retribuciones que tenga pendiente. 

Despido-por-faltar-al-trabajo-2

Faltas justificadas pero con consecuencias 

 A raíz de la reforma laboral que realizada en el 2012, se llega a establecer que hay dos circunstancias, en las que no acudir al trabajo de manera intermitente, aunque sea de una manera justificada, puede ser motivo de despido por faltar al empleo por causas objetivas y legalmente procedentes. Como en estos casos: 

  • En el caso de que se llegue alcanzar el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, teniendo en cuenta que las faltas de los doce meses anteriores sean también de un 5% de las jornadas hábiles. Por lo que el trabajador tendrá una ausencia de 8 días en dos meses. 
  • Y en el caso de que se llegue a un 25% en cuatro meses discontinuos en un tiempo de 12 meses. O lo que quiere decir veinte jornadas en un plazo de 4 meses discontinuos. 

En el caso de que se den alguna de estas situaciones, el trabajador tiene derecho a un cobro por indemnización de 20 días por años laborados en un máximo de 12 meses. Y no se llega a perder el derecho de cobrar el paro. 

¿Qué es ausencia de trabajo?

Para poder tener un conocimiento de lo que es una ausencia de trabajo tenemos que diferenciar de lo que no es. En este caso no son consideradas ausencia de trabajo las cuales son motivadas por:

  • Huelga legal.
  • Representación sindical.
  • Accidente de trabajo.
  • Maternidad, riesgo en el embarazo, lactancia o enfermedades causadas por el embarazo.
  • Licencia y vacaciones.
  • Enfermedad o accidente no laboral con una baja de más de 20 días.
  • Tratamiento médico de cáncer o alguna enfermedad de gravedad.
  • O motivadas por una situación física o psicológica que sea derivada por violencia de género y acreditadas por organismos competentes.

La jurisprudencia laboral llega a establecer que faltar 3 días consecutivos al trabajo sin tener una causa justificada, esto es motivo de despido por faltar al trabajo 3 días, ya que el mismo sería un despido disciplinario donde se basa en el incumplimiento del trabajador. 

Para que puede ocurrir el despido por faltar 3 días al empleo. Se tiene que encontrar la respuesta en el convenio colectivo que tenga la empresa en uso. 

Cuando el trabajador le llega a ocurrir un despido a raíz de algunas faltas graves que haya hecho a la empresa donde trabaja, este tiene derecho al despido faltar al trabajo y paro, porque lo que este paro debe de ser cobrado por el trabajador. Si quieres solicitar el paro, pero quieres conocer cuál es el plazo para hacerlo, por lo que te dejaremos el siguiente enlace  Plazo Para Solicitar Paro. 

Despido-por-faltar-al-trabajo-3

Tipos de despidos

La ley llega a diferenciar 3 tipos de despidos y cada uno de ellos con sus propias causas, como lo son:

Despido objetivo

El despido objetivo del trabajador es aquel en el que las causas del mismo son objetivas como:

  • Ineptitud del trabajador posterior a su contratación.
  • La falta de adaptación del trabajador.
  • Temas económicos, técnicos y organizativos.

Despido disciplinario

Son las que se encuentran reguladas dentro del Estatuto de trabajadores y las causas son:

  • Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia y puntualidad al trabajo.
  • La indisciplina en el trabajo.
  • Las ofensas verbales o físicas.
  • Entre muchas otras causa más.

Despido colectivo o ERE

Este tipo de despido es utilizado cuando el número de trabajadores es grande con relación al número total de empleados que tiene la empresa. Y entre las causas que puede ocasionar este tenemos:

  • Económicas.
  • Técnicas.
  • Organizativas.
  • Producción.

Si quieres ampliar más tus conocimientos en los despidos objetivos o disciplinarios. Te dejamos el siguiente vídeo que puede ser de mucha utilidad y es importante que los conozcas.

(Visited 9 times, 1 visits today)

Deja un comentario