El día de hoy hablaremos sobre el empadronamiento Madrid, este proceso puede ser más sencillo de lo que piensas y que es importante realizar, ya que, si no se cumple con este requisito, pueden hacer consecuencias legales en caso de que no se realice. Por lo tanto, te invitamos a seguir leyendo para que puedas conocer toda la información que tenemos para ti.
¿Qué es el empadronamiento Madrid?
En primer lugar, algo que te pudieras preguntar es en que consiste el proceso de empadronamiento en Madrid, básicamente todo aquel ciudadano que este viviendo en España, tiene derecho a empadronarse o lo que también se conoce como hacer el registro en el padrón municipal donde reside actualmente, en caso de no tener una residencia fija se registrará aquella donde permanezca por mayor tiempo.
Este trámite deben realizarlo todas las personas que se encuentren en suelo español, tanto nacionales como extranjeros, y en el caso de estos últimos, este requisito es fundamental para todos los trámites de residencia y nacionalización.
¿Cómo realizar el trámite para poder hacer el proceso de empadronamiento Madrid cita?
Este trámite consiste en un proceso sencillo. Toda persona que sea mayor de edad y que se encuentre en el territorio español, puede solicitar su inscripción o también solicitar la inscripción de sus familiares, por dos vías principales las cuales presentamos a continuación:
- Presencial: Debe asistir a las oficinas de atención a la Ciudadanía-Línea Madrid con su respectiva solicitud. Aunque debemos aclarar que para dirigirte a las oficinas necesitas una cita previa la cual solicitas a través del sitio Web, el cual te dejamos el link antes.
- Por correo: Para solicitarla por esta vía debes ingresar de igual forma al sitio Web de la Oficina de atención a la Ciudadanía-Línea Madrid y allí realizar la solicitud. Luego de haber finalizado el proceso, el documento es enviado a la dirección señalada en la solicitud.
Estos procedimientos que te mencionamos es el general, sin embargo, sabemos que pueden existir ligeros cambios dependiendo del municipio en donde te encuentres, aunque básicamente el procedimiento es igual.
Documentación necesaria para certificado de empadronamiento Madrid
Principalmente lo que se necesita para poder hacer este procedimiento es validar el hecho de que es propietario de una vivienda en el municipio donde reside, para esto cuando se hace la debida inscripción se solicita un contrato de arrendamiento o alquiler, así como alguna factura de un servicio ya sea público o privado (Este puede ser agua, electricidad, gas o televisión por cable), pero esto no es todo lo que se necesita.
De igual forma, debes llenar de forma correcta lo que se conoce la hoja padronal, esta debe estar debidamente rellenada y formada por todas las personas mayores de edad que estén incluidas en la solicitud. Para ello, puedes descargar esta planilla en el siguiente link.
A parte necesitas ciertos documentos para verificar la identidad de los solicitantes, si eres ciudadano español debes consignar DNI o pasaporte original y que se encuentre vigente (Sería bueno que al momento de asistir a la cita lleves una copia, ya que en ciertas oportunidades lo piden, recuerda que estos documentos son exigidos para todas las personas mayores de 14 años).
En el caso de que el solicitante sea menor de 14 años, se le solicita constancia de nacimiento o lo que también se conoce como libros de la familia, en caso de tener DNI o pasaporte, debe presentarlo de igual forma junto con los papeles anteriormente expuestos.
Ahora si el solicitante es un extranjero, debe presentar el NIE, pasaporte y documento de identificación originales y vigentes (Esto es solo válido para aquellos ciudadanos que formen parte de la Unión Europea, Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein), en caso de que sean de países como Rumania o Polonia, deben presentar su pasaporte original y vigente, para aquellas personas de cualquier otra nacionalidad deben consignar el pasaporte y el permiso de residencia temporal o permanente, así como la tarjeta de extranjería proporcionado por los entes correspondientes.
Si deseas conocer todos los detalles sobre como solicitar becas para venezolanos en España para posgrado, debes ingresar en el enlace que te dejamos antes, descubrirás todos los detalles.
Consideraciones
Si estamos hablando que la solicitud la realiza un menor de edad extranjero nacido en España, debe presentar el certificado de nacimiento, la tarjeta de residencia, el libro de familia y el pasaporte en caso de que lo posea, para los mayores de tres o los no nacidos en España deben consignar la misma documentación que para los mayores de edad extranjeros.
Otra documentación que resulta fundamental para realizar esta solicitud es presentar una autorización legal, que muestre que el solicitante o los solicitantes desean iniciar este trámite.
En caso de que estemos hablando de un menor de edad, este documento debe estar firmado por los padres o en dado caso por el representante legal del menor, se debe presentar los libros de familia o acta de nacimiento, de igual forma, lo que se conoce como guardia o custodia del menor, que se le otorga a la persona, en caso de que la solicitud la realice un solo padre la autorización del otro, la documentación de custodia compartida de ser el caso, y en caso de que el menor se encuentre registrado en otro lugar el certificado de empadronamiento del menor.
En caso de que la solicitud no la haga ni los padres, ni el representante legal, la persona que la realice debe presentar la autorización legal, debidamente firmada por la persona que otorga el permiso.
De igual forma, se solicita documentación de la vivienda para verificar y autentificar el uso de la misma, para ello se solicita: Factura o recibo de pago de alguna compañía de servicio puede ser pública o privado (Como: agua, luz, gas o televisión por cable) es importante destacar, que este debe incluir la dirección exacta así como el nombre y apellido del titular, también se debe presentar el documento de compra y venta de un inmueble, contrato de arrendamiento o alquiler donde se verifique estar solvente con todos los pagos o el registro de la propiedad.
Una pregunta frecuente es si se está realizando este trámite para una residencia que se encuentre vacía, de igual forma es factible con la presentación de alguna factura de un servicio, es más que suficiente para poder comenzar a realizar el trámite. Si varias personas van a hacer el empadronamiento por la misma vivienda, junto con todo lo anteriormente mencionado deben incluir una copia de sus documentos de identidad.
Datos Adicionales
Sabemos que te hemos mencionado varios documentos que son necesarios para que puedas llevar a cabo este trámite. Sin embargo, es importante mencionar que dependiendo del municipio estos pueden variar un poco y probablemente te puedan pedir más, o menos documentos para poder realizarlo de forma correcta la verificación de tus datos, así que es bueno que te acerques a tu oficina de atención al ciudadano más cercana.
Debes recordar que este documento tiene un tiempo de vigencia de 2 años, por lo tanto, debes estar en constante renovación. Pero resulta bastante importante tenerlo, ya que es solicitado para realizar distintos trámites en donde se necesita verificar tu lugar de domicilio, así que has todos los pasos antes expuestos para que lo puedas tener más rápido de lo que crees.