En el caso que quieras aprender ¿Cómo llegar a firmar finiquito sin cobrar? de una manera segura evitando problemas posteriores a la firma, a lo largo de este artículo te brindaremos una serie de recomendaciones básicas, que debemos de tomar en cuenta antes de firmar este documento.
Firmar finiquito
Se le llama finiquito a un documento donde la empresa le entrega al trabajador un comprobante donde se llegan a reflejar las cantidades liquidadas por el empresario que se les llegaban a deber al finalizar la relación laboral.
Durante la entrega del mismo, es importante firmar para señalar que el trabajador lo llega a recibir, y el mismo se encuentra conforme con el contenido que allí se llega a plasmar, pero esto no siempre es así porque el empleado puede conseguir firmar, pero estar en desacuerdo con lo que se encuentra allí reflejado.
Pero para llegar a evitar problemas luego de la firma, y para efectos de futuros reclamos para el empresario, es de gran importancia que el trabajador llegue a realizar una serie de verificaciones antes de firmar el finiquito sin cobrar. Los cuales te los detallaremos más adelante.
El finiquito viene siendo un concepto muy diferente a la indemnización por dejar de trabajar. Aunque ambos documentos se lleguen a entregar al mismo momento de finalizar la relación laboral, el finiquito te mostrará las liquidaciones pendientes entre la empresa y el trabajador que deben de existir siempre.
Engaños en el finiquito que se tiene evitar
Existen empresas que intentan engañar al trabajador durante la firma del finiquito con la intención de evitar posibles demandas o para impedir que el trabajador haga uso de su derecho de colocar que no se encuentra conforme. Entre las diferentes situaciones que se nos pueden dar al firmar finiquito sin cobrar tenemos las siguientes que mencionaremos a continuación:
- Si firmas no conforme y no te pagan, en este caso la empresa se encuentra en la obligación de pagar al trabajador, aunque este coloque que no está conforme. Es por esto que el trabajador tiene toda la razón de colocar esa coletilla y aun así tiene que pagarle, ya que es obligación de la empresa hacerlo.
- Ven a firmar el finiquito o no te pago, en ciertas ocasiones el trabajador llega a recibir una carta de despido o fin de contrato mediante un burofax. Pero el finiquito no, y es cuando la empresa solicita al empleado para que vaya a la oficina para que firme este documento.
- La empresa tiene la obligación de entregar el finiquito junto con la carta en el mismo burofax. Además, que el trabajador se encuentra en su derecho de cobrar finiquito sin firmar al terminar la relación laboral haya firmado o no el empleado porque es un derecho que tiene este.
- Si llegas a firmar »no conforme», no te doy el paro. El trabajador tiene el derecho a esto, por el solo hecho de trabajar de manera voluntaria en la empresa. El firmar finiquito no conforme no llega a influir en poder cobrarlo, por lo que el empleado se puede cobrar el paro sin firmar el finiquito.
- También existe la posibilidad de que la empresa no entregase el monto del finiquito, por lo que, si llegas a firmar el finiquito sin cobrar nóminas, debes de colocar una coletilla en el documento donde señalas »pendiente cobrar cheque o recibir transferencia» Porque el firmar el finiquito sin esas acotaciones llega a significar que se ha cobrado el dinero en ese momento de la firma.
Si quieres aprender sobre la ley de Carnet de conducir, te dejaremos el siguiente enlace Ley para Carnet de Conducir.
Consejos para firmar un finiquito
Entre los consejos que podemos darte antes de firmar finiquito sin cobrar tenemos los siguientes que mencionaremos:
- Solicita copia del finiquito sellado por la empresa, así como cualquier copia de documento que sea entregado con este, ya que este va a ser tu soporte en caso de llegar a necesitarlo.
- Para mayor seguridad en el momento de la firma puedes solicitar la presencia de un representante de los trabajadores.
- Tienes que verificar que en el documento se encuentren incluidos todos los conceptos y cantidades que te corresponden.
- Si existe algo que no esté reflejado tiene que notificarlo a la empresa.
- Si tenemos alguna duda o consideramos que el importe reflejado en el mismo no es el correcto, debemos poner una coletilla de no conforme o pendiente de revisión.
- Si la empresa no entrega el dinero del finiquito se debe de colocar una coletilla de pendiente de cobro.
- Es importante colocar la fecha en que se recibió el finiquito, para en el caso de tener que entablar una demanda se tenga una prueba del periodo de tiempo que tiene la empresa sin cumplir esta obligación, como es el pago del finiquito del trabajador al terminar su relaciona laboral con la empresa.
- Leer detenidamente el documento un par de veces antes de firmarlo.
- No tenemos que firmar si tenemos alguna presión por parte de la empresa.
- Si vemos que nos están presionando recomendamos grabar la reunión donde se entrega el finiquito.
Datos importantes
El deber ser es que el finiquito de las empresas a los trabajadores se entregue el mismo día en el que finaliza el contrato, por lo que hay compañías que utilizan como excusa que no tienen el dinero y que se lo pagarán junto con la nómina. Esta acción no es legal porque el pago de los finiquitos debe producirse en el momento que termine la relación laboral.
Lo que sí es legal firmar finiquito sin cobrar, siempre y cuando el trabajador haga una coletilla cuando se esté firmando de que el pago del mismo se encuentra pendiente, para que de esta forma exista prueba de que el pago de esta obligación no se ha cumplido.
En el siguiente vídeo seguiremos hablando de firmar finiquito sin cobrar. Donde podrás aclarar muchas dudas que puedas tener al respecto con este trámite al terminar tu relación laboral con la empresa donde trabajabas.