Incapacidad permanente total cualificada: solicitud

La incapacidad permanente total cualificada ¿Qué es? ¿Quién puede solicitarla? ¿Cuáles son los requisitos necesarios para adquirirla?, entre mucho datos más que necesitas conocer y que te mostraremos en el siguiente artículo.

Incapacidad-permanente-total-cualificada-1
Una ayuda diseñada para las personas con incapacidad permanente.

Incapacidad permanente total cualificada: ¿Qué es?

Cuando hablamos del bono por incapacidad permanente, nos referimos a la ayuda económica que reciben los trabajadores incapacitados para desempeñarse en su lugar de trabajo, con la condición de que cumplas con los requisitos mínimos que solicita la ley.

Según el artículo 193.1.1 de Ley General de la Seguridad Social, indica que los trabajadores que presenten esta situación, tienen que ser expuestos a tratamientos prescritos, disminución anatómico o funcional graves, entre otras situaciones que anulen o disminuyen la capacidad laboral con la que cuenta el individuo.

Sin embargo, no calificarán aquellos individuos con posibilidades de recuperar la capacidad laboral, por medio de medicamentos a corto o largo plazo. Por otro lado, los individuos que obtengan un nuevo trabajo pero este aumente el grado de discapacidad o empeore su estado, podrá clasificarse como persona acta para la solicitud de esta ayuda de forma permanente.

Tipos de Incapacidad permanente

Debido a esto podemos observar, como la ley clasifica la incapacidad permanente de varias formas y según su grado como:

  • Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual
  • Incapacidad permanente total para la profesión habitual
  • Incapacidad permanente total cualificada para la profesión habitual, Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo y Gran invalidez.

En el caso de la Incapacidad permanente total cualificada, se relaciona a los trabajadores que no pueden cumplir con funciones propias del área profesional que se desempeña, obteniendo el 55% de la base reguladora para su pensión, siempre y tengan más de 55 años de edad.

Sin importar el grado que posea el individuo, este podrá solicitar el incremento de su pensión un 20% para lograr percibir el 75% incapacidad permanente total cualificada de mayores de 55 años, con la condición de que el empleado no se encuentre laborando en ningún lado.

Por otro lado, pueden solicitar la incapacidad permanente parcial aquellas personas que posean mayor a 33% de sus habilidades, sin alcanzar el grado total, a diferencia de gran invalidez. La incapacidad permanente absoluta es aquella que se le otorga al empleado que no pueden cumplir con ninguna de las tareas relacionadas al trabajo que desempeña, logrado obtener una pensión del 100% como indica la ley.

Incapacidad-permanente-total-cualificada-2
La incapacidad permanente total cualificada requisitos puede ser solicitada por personas con discapacidad o personas mayores de 55 años.

Incapacidad permanente total cualificada: requisitos

  • El requisito más importante que deben cumplir las personas con incapacidad permanente total cualificada, es que no pueden estar laborando en otro lugar, ser jubiladas o poseer un local o negocio a su nombre.
  • Informe de un médico especializado que indique el nivel de incapacidad que posea la persona.
  • Comprobar que no puede encontrar un lugar para laborar debido al nivel de discapacidad que posea, la cual parte de una enfermedad o accidente que afecte incluso su situación social.

¿Cómo se puede solicitar la Incapacidad permanente total cualificada?

Esta solicitud se debe realizar directamente al Instituto Nacional de la Seguridad Social o Instituto Social de la Marina de su provincia o en donde se encuentre domiciliado, excepto aquellas personas que vivan fuera del territorio español, ya que estos deberán dirigirse al Instituto Nacional de la Seguridad Social de su lugar de origen en donde acrediten las cotizaciones que realizo en España.

Sin importar en donde se realice el trámite, la persona será obligada a ingresar a la página oficial del Seguro Social para solicitar la planilla correspondiente e imprimirla.

Por lo general, el Instituto Social de la Marina y el Instituto Nacional de la Seguridad Social, envían un documento donde a las personas que se encuentren próximos a cumplir 55 años, y que posean pensión de incapacidad permanente total para informar del aumento del 20% de la pensión, una vez estén seguros que no cuentan con algún salario, renta o pensión reconocida.

Además el solicitante podrá pedir el incremento de la pensión de incapacidad permanente total, presentando la planilla de solicitud del Seguro Social.

Características que debe tener una persona para solicitar la incapacidad permanente total cualificada

Para poder obtener la ayuda por incapacidad permanente total cualificada, la persona deberá asistir a una consulta médica con un profesional que avale la situación que posee, así como reunir cada uno de los requisitos que indicamos anteriormente.

En la incapacidad permanente total cualificada, a diferencia de los otros tipos, se imponen las actividades, labores que ha logrado desarrollar el sujeto a lo largo de su carrera profesional o vida activa, no pudiendo obtener ingresos de su oficio o área de trabajo.

Sin embargo, la capacidad que posee el individuo puede ser utilizada para dedicarse a otros tipos de trabajo, pudiendo asistir a cursos de formación o capacitación en otras áreas.

Por otro lado, también representan a aquellas personas que durante toda su vida se han enfocado en su área laboral, logrando llegar o superar a los 55 años y no encontraron mercado laboral donde desempeñarse, la incapacidad permanente resulta ser una excelente opción para este tipo de población.

El incremento del 20% del bono por incapacidad permanente total cualificada ¿por cuánto tiempo se puedo cobrar?

Un aspecto muy interesante que deben conocer las personas que soliciten el aumento del porcentaje del beneficio por incapacidad permanente total cualificada, es que se puede mantener hasta que la persona empiece a trabajar por su cuenta o bajo las ordenes de un empleador, así como también debe seguir cumpliendo con los otros requisitos que por ley se le deberá exigir. Además, si una vez que empieza a laborar nuevamente, decide retirarse por algún motivo, podrá volver a realizar la solicitud.

Si te gustó nuestro artículo, te invitamos a visitar y conocer más datos sobre otros trámites en España, como es el caso de Días cotizados, así como también ¿Cuáles son los empleos que mejor pagan en España? entre mucho más datos que debes tener en cuenta. Te dejamos, a continuación, un vídeo en donde puedes resolver por completo tus dudas.

(Visited 4 times, 1 visits today)

Deja un comentario