Incapacidad temporal autónomos: ¿Es posible?

Actualmente los trabajadores autónomos tienen también derecho a solicitar una baja laboral, y es de lo que te estaremos hablando a lo largo de este artículo. Para que aprendas a solicitar la incapacidad temporal autónomos.

Incapacidad-temporal-autónomos-1

Incapacidad temporal autónomos

La incapacidad temporal autónomos es una situación ocasionada por una enfermedad que es común, ya sea por un padecimiento profesional o por un accidente que no se origina en el trabajo, que llega a impedir al empleado sus labores normales. Y por lo tanto, necesita asistencia sanitaria, lo que se le llega a llamar como baja de los autónomos.

Todos los trabajadores autónomos tienen las mismas coberturas y prestaciones por incapacidad temporal, que los empleados que se encuentren dentro de la incapacidad temporal autónomo inss del Régimen General de la Seguridad Social. Aunque con los siguientes aspectos que vamos a compartir a continuación, se comprende más el tema.

Aspectos fundamentales

Dentro de los aspectos fundamentales que debemos de conocer como trabajadores autónomos tenemos los siguientes: 

Obligación de cotizar por incapacidad temporal 

La incapacidad temporal autónomos trae como obligación pagar por incapacidad temporal. Exceptuando aquellos trabajadores autónomos que llegan a depender únicamente de un cliente o empresa. 

El cotizar por incapacidad temporal por eventualidades comunes a la hora de darse de alta en Régimen especial de trabajadores autónomos, es opcional para aquellos que realizan varias actividades, y cotizan de manera simultánea en otro Régimen de la Seguridad Social. Así como aquellos empleados que se encuentren en el Sistema Especial de los trabajadores por cuenta propia agrarios. 

Esta cotización por contingencias profesionales por accidentes de trabajos y enfermedades profesionales eran voluntarias antes del 1 enero del 2019. Pero este sistema llegó a acordar con el gobierno, asociaciones de autónomos y sindicatos que de ahora en adelante debe ser obligatoria por todos los eventos y situaciones que se desarrollen.

Incapacidad-temporal-autónomos-2

Requisitos para cotizar por incapacidad temporal

La incapacidad temporal autónomos tiene como derecho la entrega de una ayuda para poder sobrellevar la falta de ingresos del empleado mientras se encuentre recibiendo colaboración sanitaria de la Seguridad Social, y continúe indispuesto para cumplir con sus obligaciones laborales. El periodo de esta incapacidad es de un máximo de 12 meses que pueden ser prorrogados por 6 más en caso de requerir.

Para poder recibir esta prestación incapacidad temporal autónomos debemos de cumplir con lo siguiente:

  • Se entiende como accidente del trabajador autónomo, a aquel que se llega a dar como consecuencia directa del trabajo que realiza por cuenta propia. Estos accidentes son aquellos que ocurren durante el desplazamiento al lugar de trabajo, o debidos a fuerzas mayores extrañas al empleo y los que son provocados por la imprudencia del trabajador.
  • En caso de ser una enfermedad profesional, es aquella que es contraída a raíz del trabajo que ejerce por cuenta propia como trabajador. 
  • Y en el caso de ser por enfermedad común, tienes que estar en situación de alta, y tener una cotización mínima de 180 días en los últimos 5 años. Además, es necesario que se esté pendiente de las cuotas que debe cancelar. 
  • Estos dos últimos requisitos no son necesarios en caso de un accidente de trabajo y enfermedad profesional. 

Cuantía de la prestación por incapacidad temporal

El valor de la prestación incapacidad temporal autónomos se llega a obtener aplicando los porcentajes a la base reguladora que viene siendo el apoyo de la estimación del trabajador autónomo que corresponde al mes anterior al de la baja médica y se llega a dividir entre 30. Mediante las siguientes condiciones: 

  • En caso de que la baja médica sea por un padecimiento común o un accidente no laboral, se llegará aplicar el 60% desde el día número 4 al 20 de la baja. 
  • En caso de que la baja médica sea por un evento común o accidente no laboral, se aplica el 75% a partir del día 21 de la baja. 
  • Y en caso de que el accidente sea de trabajo o alguna enfermedad profesional, se aplica el 75% desde el día siguiente a la baja. 

Tenemos que tomar en cuenta que tendrás que seguir cotizando en el régimen especial de autónomos durante el tiempo que se encuentre con incapacidad temporal, después del segundo mes de baja el autónomo no tiene que seguir pagando la cuota de autónomos, hasta que la baja finalice. Ya que en su lugar se hará cargo la Mutua Colaboradora.

Otro aspecto importante que debemos tener en cuenta es que los trabajadores autónomos llegan a cotizar por la base mínima de las prestaciones por incapacidad temporal, ya que son limitativas.

Es por esto que bastante autónomos complementan las misma con algún seguro incapacidad temporal autónomos que les llega a cubrir en caso de baja temporal. Si quieres conocer qué debes hacer ante un despido inesperado en tu trabajo, te dejare el siguiente enlace Cómo actuar ante un despido.

Incapacidad-temporal-autónomos-3

Plazos y notificaciones

Además, de llegar a entregar los requisitos exigidos el autónomo tendrá que notificar a la Seguridad Social la baja y la situación en que queda esta actividad, indicando quien va a manejar el negocio hasta el cese temporal, o el retiro definitivo de la actividad. Para esto el trabajador cuenta con un tiempo máximo de 15 días siguientes a la baja.

Adicionalmente, el trabajador mientras dure este periodo de incapacidad tendrá que presentar una declaración cada seis meses, si es requerido. La no presentación de esta declaración en el plazo máximo ocasiona la suspensión del pago de la prestación.

Cese de actividad por incapacidad temporal

Cuando ocurra una situación de suspensión de actividad luego del periodo de incapacidad temporal, el trabajador autónomo puede continuar recibiendo la prestación por it, en el mismo valor de la prestación por cese de actividad hasta que se llegue agotar. En ese momento el trabajador recibirá la prestación que le llegue a corresponder, y se le estará descontando el tiempo que ha permanecido en incapacidad temporal durante el periodo de cese de actividad.

En el siguiente vídeo nos explicarán más sobre la incapacidad temporal autónomo. Por lo que te invito a verlo completo para conocer más de sobre este tema tan interesante.

(Visited 6 times, 1 visits today)

Deja un comentario