Libro de familia: Solicitud, duplicados, y mucho más

El libro de familia es un documento que necesita para realizar un sin fin de procedimientos legales, por lo que te invitamos a leer nuestro artículo sobre Libro de familia: solicitud, duplicados, y mucho más, donde te suministraremos todos los datos más importante sobre este documento.

libro-de-familia-
Libro de familia

¿Qué es el libro de Familia?

El libro de familia es un documento otorgado sin cargos o pagos por el Ministerio de Justicia  de España  y cuyo trámite debe ser realizado en el Registro Civil.

La nueva ley del Registro Civil  la cual entro en rigor el 15 de Octubre del 2015, una de las novedades que contemplaba esta ley era que los hospitales se encargaran de registrar al recién nacido en el Registro Civil, de esta forma se evitaría que los padres tuvieran que perder tiempo realizando este trámite.

Además la ley contemplaba que el libro de familia fuera sustituido por un registro telemático, es decir, que el trámite del registro se podía realizar a distancia utilizando tecnología de la informática.

El principal propósito era  eliminar los trámites burocráticos y tener un documento electrónico moderno, accesible, rápido y único para toda España, pero la ley entró en vigencia en Octubre del 2015 y esta propuesta fue descartada. Por tal motivo en la actualidad continua en vigencia su estado físico.

Este libro fue diseñado el 15 de Noviembre de 1915 por el Ministerio de Gracias y Justicia, a través de una ley la cual fue aceptada por Alfonso XIII. El libro de Familia puede ser pretendido en el Registro Civil cuando una pareja contrae matrimonio, en caso que la pareja no estén casado se debe realizar con el nacimiento del primer hijo.

¿Para qué sirve?

El principal objetivo que tiene el Libro de Familia, es la comprobación del lazo entre padres e hijos, además se plasman las adopciones, fallecimientos, nacimientos, divorcios y separaciones.

En caso que una persona divorciada se casa nuevamente y en esa unión nace un hijo se puede expedir un nuevo Libro de Familia en el cual se acredita la nueva relación. En caso de que los padres divorciados necesiten realizar algún trámite pueden solicitar dicho documento.

Documentos necesarios para solicitar el libro de familia

  • Los DNI de cada uno de los miembros que integran el matrimonio.
  • DNI o partida de nacimiento de cada uno de los hijos.

¿Cómo solicitar el Libro de Familia?

  1. Se debe solicitar por medio de la página oficial del Ministerio de Justicia, una cita para tramitar dicho documento, esta cita en línea se realiza solamente para las provincias de Palma de Mallorca, Valladolid, Cartagena, Cáceres y Guadalajara. En el caso del resto de España se debe acudir al Registro Civil de forma presencial a la oficina más cercana donde reside el solicitante.
  2. El solicitante debe presentarse en el Registro Civil en la fecha y hora indicada en la solicitud.
  3. Junto con los papeles solicitados se debe complementar con la planilla de la solicitud de inclusión en el libro de Familia.
  4. Hacer la entrega de nuestro libro de familia y la formalización del evento.
  5. El libro de familia online no se puede adquirir por ninguna página web.

¿Cómo pedir un duplicado del Libro?

Mayormente se solicita un duplicado del libro de familia en el caso de hurto o extravío. Lo más recomendable es requerir el duplicado de manera presente en el sitio del Registro Civil en la cual se trasmitió el primero, se deben exponer ciertos papeles en el caso de pedir el duplicado de este documento:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) de los dos cónyuges.
  • Partida de nacimiento o el DNI de los hijos que conforman al matrimonio.
  • En el caso que la solicitud se esté realizando por deterioro se debe presentar el libro anterior en original
  • Si fuera por hurto o extravío se debe presentar el certificado de matrimonio, de pareja de hecho o una fotocopia de del Libro antiguo si lo tuviera o existiera.
  • Pero si el petitorio se hace por pérdida del Libro de Familia, se debe combinar con la denuncia de la misma, del documento.

¿En que trámites se requiere la presentación del Libro de Familia?

  •  Al expedir el Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • En el caso de solicitar la baja por paternidad y maternidad.
  • Solicitar un cupo o plaza en una guardería y colegio.
  • Cuando se viaja dentro de España con un bebe y este no posee DNI.
  • Firma de un contrato laboral.
  • Solicitar el paro o cobrar el subsidio en el momento que este termine.

Te invitamos a seguir leyendo sobre cómo renovar pasaporte Español, ingresa en el enlace y conocerás todo sobre sus requisitos, pasos y más.

Libro-de-familia-solicitud-duplicados-y-mucho-más-2
Libro de Familia.

¿Cómo se debe actualizar el libro en caso de fallecimiento?

Para actualizar y solicitar el duplicado libro de familia padres fallecidos u otro miembro tendrá que ser familiares o herederos ante el Registro Civil.

Pero antes de realizar este trámite se debe contar con ciertos documentos tales como: el certificado médico de defunción el cual debe estar debidamente emitido y firmado por el especialista de la familia o por el que trató al paciente en el momento de su fallecimiento.

Si el fallecimiento ocurrió en un hospital o residencia geriátrica, el centro se encargara de las notificar la defunción y registrar en forma online o telemática la defunción.

Con el objetivo de continuar con la actualización de este documento se debe notificar ante el ente correspondiente del fallecimiento y la persona más cercana al fallecido debe ir al Registro Civil de la zona más próxima en donde ocurrió la defunción con el fin de solicitar la baja y los certificados literales de función.

Con esta información se producirá de manera automática la desincorporación del difunto del Libro de Familia. En el caso de que la muerte se diera en un lugar extranjero se debe dirigir al consulado español y realizar el registro del fallecido, luego se debe solicitar el certificado de defunción en el Registro Civil al cual le corresponda.

En caso que el solicitante del Libro de Familia este fuera del territorio español se recomienda visitar la página Web del consulado Español del país en donde resida, con el propósito de obtener información sobre este documento.

(Visited 7 times, 1 visits today)

Deja un comentario