Me pueden reducir la jornada laboral sin mi consentimiento

Me pueden reducir la jornada laboral sin mi consentimiento ¿la ley lo permite?. Son muchas las dudas que existen sobre el tema y que por medio del siguiente artículo, intentaremos responderte.

Me-pueden-reducir-la-jornada-laboral-sin-mi-consentimiento-1
¿Una empresa puede modificar la cantidad de horas que labora un individuo?

Me pueden reducir la jornada laboral sin mi consentimiento

A un lado de las normas que posee la oficina de Expediente de Regulación Temporal de Empleo conocida como ERTE, las compañías y empresas que se encuentran en el territorio español, han tenido que luchar contra problemas de todo tipo para poder equilibrar los desajustes que ocasionó el estado de emergencia.

Esta situación afecto más que todo al área de la hostelería y comercio, ya que han tenido que detener por completo su actividad durante unos cuantos meses hasta que pasara el tiempo de emergencia más grave.

Una de las medidas establecidas por el ERTE y gobierno español fue la reducción de horas laborales en estas áreas de mayor riesgo, así como en todas aquellas que no fueran de seguridad y relacionadas a la salud. Esta medida surge en base a la necesidad de resguardar la salud de los ciudadanos y como una oportunidad de ayudar a los padres en el cuidado de sus hijos por el cierre temporal de las instituciones y colegios del país.

Incluso un gran porcentaje de trabajadores tomaron la decisión de reducir su jornada laboral, aunque las empresas no podían cerrar sus puertas en totalidad, por medio de una planilla de reducción de jornada diseñada por el ERTE.

¿Cómo ayudo esta medida a los empresarios y comerciantes?

Esta planilla de reducción de jornada, logro ahorrarle a los dueños de empresas y comerciantes algunos costos salariales destinados a los empleados más afectados, pero que de alguna forma han logrado seguir contribuyendo al desarrollo y productividad de la empresa.

Para estos casos, la solicitud deberá ser presentada en el tiempo y formato correspondiente, al igual que en el caso del ERTE ordinario, los cuales permiten suspender las horas laborales de un empleado que cobra una ayuda del gobierno por el 70% del salario.

¿El ERTE permite reducir las horas laborales un empleado?

Según el Estatuto Laboral de los Trabajadores en su artículo número 47, expresa que durante un periodo de tiempo en la cual se presenten razones organizativas, económicas, productivas o técnicas, la empresa podrá tramitar mediante la oficina temporal del ERTE, una reducción de las horas o jornadas laborables de sus empleados, a partir de un mínimo del 10% hasta el 70%.

Durante el estado de alarma que se está presentando en el país durante el año 2.020, las empresas podían acogerse a este artículo para la reducción de horas laborables que poseían sus empleados.

Esta opción le permite al empleado poder recibir una parte de su salario por la empresa, en relación a las horas laborables que poseía, mientras que la jornada que deja de laborar es cancelada por medio de las prestaciones contributivas por desempleo que ha logrado acumular. Debemos tener en cuenta, que este derecho solo lo tendrán, aquellas personas que le correspondan.

La empresa puede ahorrar una parte del salario, mientras que el trabajador sigue cobrando sus prestaciones sin riesgo de disminuir los días de paro que por ley le corresponda. Esta medida se cumplió por 180 días luego del inicio de la hora de emergencia en el país, pero luego fue ampliado por el ERTE, en base a la situación de salud que se estaba viviendo en España.

Me-pueden-reducir-la-jornada-laboral-sin-mi-consentimiento-2
La reducción de horas laborales ¿pueden poner en riesgo la estabilidad de una empresa?

¿Quién puede hacer la solicitud de reducción de horas laborables?

Por ley, todos las personas que se encuentren laborando en una empresa o comercio tienen derecho a reducir sus horas laborales y la reducción proporcional del sueldo a causa del cuidado de un hijo menor de 12 años, así como también las personas que se encuentren en periodo lactante o la hospitalización de su hijo prematuro, disminuyen la cantidad de horas laboradas sin perder su remuneración.

También se expone que las personas que necesiten cuidar a un familiar por afinidad o que sea de segundo grado de consanguinidad, los cuales no puedan valerse por sí solos, pueden solicitar la reducción de su jornada laboral, teniendo en cuenta que sin importar la situación este derecho puede ser solicitado tanto por el hombre como por la mujer.

Sin embargo, en el caso de que dos personas que laboren en una empresa soliciten permiso para cuidar un mismo sujeto, el encargado puede evaluar si aceptarlo o no, en función del motivo, pruebas o justificación que presente sobre la situación.

¿Me pueden reducir la jornada laboral sin mi consentimiento?

Entre los poderes que posee un empresario, puede modificar las horas o jornada laboral que una persona puede trabajar en su empresa, sin importar lo que se encuentra plasmado en el contrato o la jornada que la persona tenga tiempo cumpliendo, ya que en ciertas situaciones la ley le otorga el poder al empresario.

No obstante, debemos tener en cuenta que el empresario se puede basar en los siguientes puntos para reducir la jornada laboral de una persona:

  • Reducción de jornada laboral de poca importancia y entidad: el empresario no necesita cumplir un procedimiento especial, ni tampoco presentar una justificación de la causa por la que toma dicha decisión.
  • Cambio sustancial de las condiciones laborales: esta opción altera de forma notoria la jornada laboral de una persona, por este motivo, deberá adaptarse a las especificaciones que indica el artículo 41 del estatuto de trabajadores españoles.
  • Reducción laboral por expediente de regulación: dentro de un trabajo temporal, este medida resulta ser por un periodo, en la que la jornada se reduce de 10% a 70%, permitiendo que el empleado puedo percibir las prestaciones por desempleo que indica la ley, como complemento a la disminución del salario.

Si te gustó este artículo y deseas conocer más, te invitamos a leer sobre ¿Cómo proceder ante un Despido por causas económicas? y la indemnización que indica la ley española sobre este, así como el método correcto para hacerlo.

(Visited 3 times, 1 visits today)

Deja un comentario