Si te encuentras interesado en emigrar a España y eres mayor de edad, debes de conocer que puedes llegar a optar por la nacionalidad española para hijos mayores de 18 años. Por lo que te invito a seguir leyendo.
Nacionalidad española para hijos mayores de 18 años
Si eres de las personas que finalmente son ciudadanos españoles y que les gustaría compartir la nacionalidad española para hijos mayores de 18 años, la cual es una duda que es muy frecuente, debes de conocer que en España se llega adquirir la mayoría de edad a los 18 años.
Por lo que todo hijo mayor de edad extranjero podrá adquirir la nacionalidad por residencia. Sin importar que sea el padre o madre quien adquirió la nacionalidad, aunque existen unas excepciones que explicaremos más adelante. Actualmente existen tres opciones para poder obtener la nacionalidad española, como lo son:
- Nacionalidad española por residencia.
- Nacionalidad española por valor simple de presunción.
- Nacionalidad española por opción.
La nacionalidad española por opción es de la que hablaremos a lo largo de este artículo, una vez que los padres hayan obtenido la ciudadanía española, podrás iniciar los trámites para la nacionalidad de sus hijos. Este proceso puede realizarse en España, si los niños se encuentran allí o desde el extranjero mediante los Registros Civiles Consulares de España.
La nacionalidad por opción es un beneficio que da la legislación española a extranjeros que tienen determinadas condiciones para que puedan adquirir la nacionalidad española. Esta nacionalidad se puede llegar a pedir para hijos menores de 18 años por regla general, sin embargo, existen casos en específicos que es posible solicitar la ciudadanía por opción para hijos mayores de 18 años hasta los 20 años.
Esto es posible porque los hijos pueden llegar a reclamar su ciudadanía durante 2 años completos, por lo tanto, tienen tiempo hasta el día anterior en el que llegues a cumplir los 20 años.
Como este es un procedimiento por opción, es mucho más sencillo a diferencia de la nacionalidad por residencia, ya que básicamente se tendrá que jurar el respeto y la fidelidad a la constitución y al Rey, además de hacer la inscripción en el Registro Civil.
¿Cómo solicitar la nacionalidad española por opción?
Lo primero que debemos de saber es quien debe realizar este trámite, por lo que tenemos que llegar a evaluar lo siguiente:
- Si el hijo o hija no han llegado a cumplir los 14 años, sus representantes legales son los que realizan este trámite.
- Pero si la edad es entre 14 y 18 o que se encuentre discapacitado puede ser la misma persona que solicite la nacionalidad junto con un representante legal.
- Y los mayores de 18 años y emancipados presentarán la solicitud ellos mismos.
Esta solicitud se llega a pedir de la siguiente manera:
- Si los hijos viven en España, la solicitud se debe de presentar en el Registro Civil del domicilio.
- Y si los hijos se encuentran en el extranjero deben hacerlo en el consulado español de su país de residencia.
- En el caso de que ninguno de los padres tenga la nacionalidad española, solo será posible que tenga la nacionalidad el menor de edad por residencia.
¿Cómo pedir la nacionalidad española para mi hijo que es mayor de edad?
En el caso que el hijo que quiera nacionalizar sea mayor de edad, este tendrá derecho de optar por la nacionalidad española si este está sujeto a la patria potestad de un español de origen extranjero o que se encuentre nacionalizado. Si el hijo mayor cumple con este requisito puede optar por la nacionalidad por sí mismo, lo que quiere decir que no necesita consentimiento de sus padres.
Esto no quiere decir que no deba aportar los documentos en copias de la identidad de sus padres. Si no que necesita autorización alguna para hacer este trámite.
¿Cómo pedir la nacionalidad española si es menor de edad entre los 14 y 18 años?
Cuando el menor de edad se encuentra entre los 14 y 18 años y es hijo de una persona nacionalizada como español, el que firma la solicitud es el menor. Pero como este es aún menor de edad pero que tiene capacidad de tomar la decisión por el mismo si desea o no la nacionalidad española.
Para realizar este trámite el menor de edad tiene que firmar. Pero esto no es suficiente porque como este se encuentra sujeto de patria potestad estos también deben de aceptar la solicitud. Si quieres conocer sobre los límites Fogasa, te dejare el siguiente enlace Límites FOGASA.
¿Cómo pedir la nacionalidad española si el hijo es menor de edad?
Si el hijo es menor de edad y al menos uno de sus padres es español, va a poder optar por la nacionalidad española. Para lograrlo debes de pedir una autorización a nivel legal para que puedas ir con el menor de edad a la petición de su nacionalidad.
Cuando se tenga la autorización se solicita la nacionalidad del menor, los requisitos llegarán a variar dependiendo de la edad del menor y de si este se encuentra en España o no. Uno de los casos es que, si este menor de edad ha residido legalmente durante el plazo necesario para solicitar la residencia, en caso de que los padres no tengan la nacionalidad española.
Otro caso puede ser que tanto hijos como padres han residido legalmente en España, pero ninguno de ellos tenga la nacionalidad adquirida, este menor de edad puede acceder legalmente a la nacionalidad española por residencia. Para esto se debe cumplir con los plazos de residencia legal previa.
Dato adicional
La mejor vía que se puede tener para la nacionalidad española para hijos mayores de 18 años o menores, es optar por la nacionalidad por opción en vez de la de residencia, ya que mediante esta forma el proceso es más corto. Pero es cuestión del solicitante por cual quiera hacerlo y si tiene todo lo necesario para acceder al mismo.
En el siguiente vídeo podrás observar una explicación sobre las opciones que tenemos cuando somos candidatos a la nacionalidad española por opción. Por lo que te invitamos a que lo veas.