Papeleta de conciliación: ¿Cuándo presentarla?

Todas aquellas personas que se encuentren en un proceso de demanda laboral, deben presentar un documento llamado Papeleta de conciliación, sin embargo, muy pocas personas conocen realmente de que trata, cuando se de presentar o incluso quien es el responsable de elaborarla. Por lo que te invitamos a conocer todos los datos sobre el tema, en el siguiente artículo.

Papeleta-de-conciliación-1
La papeleta de conciliación es una forma rápida de conseguir la solución ante un problema laboral.

Papeleta de conciliación: ¿Qué es?

El acto de conciliación laboral entre un empleador y uno o varios trabajadores suele ser un proceso completamente habitual para las partes en cuestión, ya que con este se llega a un acuerdo antes de realizar un proceso jurídico, resolviendo los inconvenientes relacionados al despido del empleado sin necesidad de realizar un juicio.

Este acto se realiza mediante una papeleta de conciliación, la cual es un documento completamente legal que se presenta al juzgado, antes de iniciar el proceso de demanda laboral para lograr conseguir un acuerdo previo entre las partes.

Antes de continuar, te invitamos a visitar nuestro artículo sobre Cómo actuar ante un despido, sin ir contra las indicaciones de la ley.

¿Cuándo se debe elaborar una papeleta de conciliación?

El acto de conciliación es una reunión completamente obligatoria en la que las partes buscan alcanzar un acuerdo que satisfaga las necesidades y expectativas del empleador y el empleado. Sobre todo cuando se presenta una reclamación a causa de salarios impagados, petición de horas extras, sanciones laborales, eventos dentro del área laboral, papeleta de conciliación por despido improcedente y reclamación de cantidad, entre otros.

Sin embargo, no todos los inconvenientes que puedan relacionarse con un despido, necesitan realizar una papeleta o acto de conciliación, ya que aquellos procesos que soliciten el agotamiento de la vía administrativa, Seguro Social, despido colectivo, materia electoral, vacaciones, cambios en las condiciones laborales, movilización geográfica, reducción de las horas laborales por aspectos económicos, organizativas, laborales, técnicas o familiares, entre un sin fin de casos más que exponen el artículo 64 de la ley reguladora de la jurisdicción social española.

¿Quién debe presentar este documento?

Este documento puede ser presentado por el/la trabajador (a) de manera personal y particular o por su representante legal, teniendo en cuenta que no es obligatorio contar con un abogado para su entrega. Aunque, en ocasiones, la compañía de un abogado laboral puede traer mayor éxito a la hora de maximizar las opciones de la reclamación.

Debemos tener en cuenta, que los abogados o profesionales en las leyes laborales, poseen las capacidades para realizar cualquier tipo de negociación o acuerdo que no afecte ninguna de las partes, sino que sirva como un acto de conciliación.

¿Dónde y cuándo hay que presentar este documento?

Las papeletas de conciliación deben ser entregadas en los respectivos servicios de mediación, arbitraje y conciliación de la provincia donde se encuentre laborando la persona. Por ejemplo, en el caso de la papeleta de conciliación Madrid se puede realizar el trámite de forma presencial o vía online cumpliendo los aspectos que explican en su página oficial.

Los plazos que por ley se necesitan cumplir para este procedimiento, dependerán del motivo exacto por el cual existe inconveniente, como veremos a continuación:

  • En el caso de sanciones, despidos o eliminación del contrato laboral y las resoluciones del mismo: la persona contará con un lapso de veinte días, a partir de la fecha de notificación o despido. Luego, de este periodo el proceso no se llevara a cabo.
  • Cuando se realiza el reclamo de los derechos legales del trabajador o la cantidad del salario: Este procedimiento puede durar hasta un año desde que se realizó el reclamo por medio de la papeleta.
  • Otros casos: luego de treinta días sin realizarse el procedimiento de conciliación, se entenderá como finalizado y cumplido el trámite.
Papeleta-de-conciliación-2
Acto de conciliación

Papeleta de conciliación: modelo

Existen un sin fin de modelos de papeleta de conciliación  que se adaptan a las necesidades de cada uno, sin embargo, uno de los más buscado es el modelo de papeleta de conciliación por despido improcedente y reclamación de cantidad, el cual observaremos  a continuación:

Lugar y fecha de elaboración

 

SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE _____ (LA LOCALIDAD DONDE SE ENCUENTRA)

 

Sr./Sra./Dº/Dª ______________, mayor de edad, con DNI N°__________, con la presente me dirijo a notificarle en ________________, ante la oficina de servicio de mediación, arbitraje y conciliación hago acto de presencia, Expone:

Por medio de la presente, introduzco un acta de conciliación por despido improcedente y reclamación de cantidad del salario frente a _________________ portador del DNI/CIF N°____________,  el cual deberá presentarse en_______________, para comprobar los siguientes sucesos:

  1. El ciudadano_______________ inicio la relación laboral el día_________ bajo el contrato________ y con un salario mensual de______ euros, en el cual se incluye, bonos extras por horas adicionales trabajadas en su jornada de _____(parcial o completa), con el cargo de___________. El contrato colectivo de adaptación al aspecto laboral es_____.
  2. El día______, la empresa le notificó a el/la trabajador (a) mediante una carta de despido, las causas disciplinarias u objetivas de la decisión con fecha del día _____, debe acotarse que estas causan no eran ciertas, además de no justificar los aspectos del despido en la carta como establece la legislación laboral del país. Debido a esto, la empresa tendrá que reconocer la nulidad o improcedencia del despido.
  3. El ciudadano ________________ durante el periodo de relación laboral con la empresa, no ostento ningún cargo a nivel sindical.

Por lo expuesto anteriormente,

Pido a la oficina del Servicio de mediación, arbitraje y conciliación de _________, por medio de este escrito con su respectiva copia, sea admitido para la realización de un acto de conciliación en relación a la impugnación del despido en contra ______________, indicando día y hora exacta para la respectiva celebración en donde deberá presentarse las partes involucradas.

En día que indiquen, se debe entregar la copia certificada de la presente acta, con cada uno de los aspectos de rigor y especiales, en las cuales se instalarán las acciones que por derecho tengan que ver ante la jurisdicción laboral española, haciendo justicia con mi petición en ___________, a_____ de______ del 2.0___.

 

Firma del trabajador

Nombre completo del trabajador

 

 

(Visited 3 times, 1 visits today)

Deja un comentario