Período de Prueba: ¿Qué es? ¿Cuánto Dura? y más

Te invitamos a leer este artículo en el cual, a continuación en este artículo se podrá conocer aún detalladamente toda la información más relevante referente al conocido Período de Prueba.

periodo de prueba
¿Cómo funciona el Período de Prueba?

El Despido en Período de Prueba

A pesar de tratarse de un tema bastante común, hoy en día continúan existiendo personas que presentan una que otra duda referente al tema; es por ello que a continuación en este artículo te dejaremos conocer cada uno de los detalles más importantes respecto al conocido Período de Prueba.

El poder empezar una nueva etapa profesional siempre generará ilusión, sin embargo, también podrá generar incertidumbre. Esto por las nuevas funciones, los compañeros de trabajo y sí, igualmente podrá llegar a superar el Período de Prueba Contrato, esto pues pese a que en dicho tiempo no es obligatorio por ley; lo cierto es que al día de hoy continúa siendo raro encontrar contratos de trabajo que no incluyan el mencionado período.

Por otra parte, se encuentra regulado en el Estatuto de los Trabajadores, en el artículo 14 donde se establece, entre otros, cada uno de los tiempos que se puede tener en el Período de Prueba de cualquier contrato. Sin embargo, ¿Cuáles son las condiciones en las que se debe de encontrar el mismo?, ¿Cuánto deberá durar?, a continuación en este artículo te dejaremos a la mano todos los detalles referente al periodo mencionado de mucho más.

¿Qué es el Período de Prueba? 

El Período de Prueba se define como aquel período de tiempo el cual se acuerda entre el empleador y el empleado y mediante el cual, cualquiera de las dos partes podrá dar fin a la relación laboral sin un previo aviso ni justificando alguna causa. Por otra parte, se debe destacar que su inclusión en el contrato no es obligatoria; es decir, las partes podrán estar acordadas libremente y no incluir ningún tipo de Período de Prueba al momento de querer formalizar el contrato.

¿Cuánto podrá durar dicho Período en un contrato?

Se sabe que la duración podrá variar dependiendo de cada contrato, esto pues la duración de este o el convenio aplicable en cualquiera de los casos. Sin embargo, el Estatuto de los Trabajadores ofrece un período máximo dependiendo el caso.

  • Para los técnicos titulado no podrá exceder los seis (6) meses.
  • Por otra parte, para el resto de los trabajadores no podrá superar los dos (2) meses)

Igualmente, existen Características Particulares

  • En las empresas donde existan menos de veinticinco (25) trabajadores no podrá ser superior a los tres meses para aquellos trabajadores que no sean técnicos titulados.
  • Por otro lado, si se trata de algún contrato temporal que no sea superior a los seis (6) meses, el Período de Prueba máximo no podrá ser superior a un mes (a diferencia de cuando el convenio colectivo sea especificado en el contrato)
  • Si se trata de un contrato indefinido de «Apoyo a los Emprendedores» será como máximo de un año.

Contrato de Ayuda a los Emprendedores

Esta clase de contratos es incluido para fomentar la contratación por parte de los emprendedores y el PYMES; se debe de destacar que únicamente se podrá hacer uso de él en las condiciones que mencionaremos a continuación:

  1. Si la empresa cuenta con menos de 50 trabajadores.
  2. Siempre que la tasa de desempleo se encuentre por encima del 15%.
  3. En caso del Período de Prueba, podrá ser como máximo de un año. Aunque se debe de destacar que si anteriormente ya se ha trabajado con un contrato para las mismas funciones con la empresa no hará falta la aplicación del período.
  4. El contrato deberá de ser indefinido y podrá ser de jornada parcial o completa.

periodo de prueba

Preaviso en Período de Prueba: ¿Se debe de dar un Preaviso si se genera baja voluntaria estando en un Período de Prueba?

Siempre que el trabajador consiga dentro del período establecido gracias a un contrato para generar el Período de Prueba, podrá causar baja voluntaria en la empresa sin tener la necesidad de presentar un Preaviso en Período de Prueba; bastará con el notificar a la empresa el deseo de no permanecer con la relación laboral iniciada recientemente.

¿Es posible Despedir en dicho Período encontrándose de Baja?

Se sabe que no existe alguna norma la cual impida al empleador el despedir al trabajador durante el período mencionado a pesar de estar de baja. Pero, como curiosidad, muchos de los contratos señalan que existe una incapacidad temporal (baja), donde se suspende el cómputo del Período de Prueba por lo que si se da de baja quedándose un mes de dicho período, independientemente del tiempo, seguirá estando un mes de prueba disponible.

¿Es posible reclamar algún Período superior al que se establece el Convenio Competente?

Si se hace aplicación en un período enfocado en la prueba superior al mercado como una especie de tope por el convenio o el estatuto de los Trabajadores, no resultará válido y nos encontraríamos frente a un despido improcedente; por ejemplo, el convenio marca dos meses y el contrato tres maneras indebidas.

Si se acciona el período dentro de los dos primeros meses, resultará válido, pero si se acciona dentro del tercer mes, el despido resultará improcedente. Por otra parte, si hablamos del despido y el mismo se encuentra dentro del período correspondiente a la prueba, no existirá una manera para reclamar la indemnización.

Sin embargo, si el trabajador podría probar que la causa del accionar el periodo correspondiente a la prueba es discriminación o vulneración de algún derecho primordial, podría reclamarse como un despido nulo y la reincorporación a la empresa, con el bono de los salarios de tramitación.

Para finalizar, esperamos que toda la información compartida en este artículo haya resultado de gran ayuda para poder conocer más a fondo ¿Cómo funciona el famoso Período lleno de prueba? además de haber resuelto ciertas dudas comunes referentes al tema.

Si la información compartida en este artículo te resultó de gran ayuda, te invitamos a echarle un vistazo a este otro acerca de Plazo demanda despido, para que conozcas todo sobre este tema.

(Visited 9 times, 1 visits today)

Deja un comentario