En este post encontrarás todo lo que necesitas saber acerca del permiso cambio domicilio justificante, para que puedas resolver las gestiones inherentes a la mudanza sin preocupaciones.

Permiso cambio de domicilio justificante: ¿Cómo justificar la mudanza en el trabajo?
El proceso de mudanza o cambio de domicilio está rodeado de una gran cantidad de estrés, por lo que solicitar un permiso especial para ausentarte de tu trabajo puede ser la opción más inteligente.
Todas las actividades que rodean un cambio de domicilio, desde la búsqueda del nuevo lugar, la preparación logística de la mudanza en sí, el embalaje, los múltiples acarreos y la mudanza propiamente dicha, requieren tu atención y presencia constante para que puedan ejecutarse sin contratiempos.
El permiso cambio domicilio justificante es uno de los permisos laborales retribuidos que se encuentran tipificados en el Estatuto de Trabajadores (Artículo 37, apartado 3, literal “c”), que establece un (01) día de permiso remunerado para cambio de domicilio principal.
En lo relativo al tiempo de preaviso, se considera que la solicitud del permiso debe ser realizada, por escrito, con quince (15) días de antelación a la fecha de la mudanza, y es aconsejable acompañarla con la constancia del empadronamiento en la localidad en la que vas a residir, a modo de justificante.
Cómo redactar la solicitud de permiso por cambio domicilio
La carta de solicitud, dirigida a la atención de la oficina de Recursos Humanos de la empresa, debe estar redactada correctamente, especificar claramente los datos de la fecha del permiso, en los términos que te señalamos a continuación:
A LA ATENCION DE RRHH / EMPRESA
Dº/Dª ________________ con DNI Nº_____________, mayor de edad y de domicilio actual en ________________________________________ , me dirijo a Ustedes a efecto de hacer la notificación formal, de que necesito disfrutar el día de permiso retribuido por mudanza, para el día ____________________ en concordancia con el apartado 3 letra C del artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, fecha en la que llevaré a efecto la mudanza a mi nuevo domicilio, ubicado en ______________________________________________________
Opcionalmente puedes adjuntar la factura comercial del servicio de mudanza:
Les adjunto la factura/ contrato que acredita la mudanza.
Por favor, ruego que firmen copia de la presente solicitud en señal de recibido conforme, que se consigna en original el día ______________________.
Reciban un cordial saludo.
FIRMA DEL TRABAJADOR
Si encuentras de utilidad este contenido, tal vez te interese saber acerca de la baja por riesgo en el embarazo por lo que te invitamos a leer este artículo lleno de información relevante y actualizada acerca de este tema.
Para saber mucho más acerca de este tema, puedes visitar la web del Ministerio de Trabajo y Economía Social, donde podrás obtener toda la información que requieras en materia laboral.
Permisos retribuidos para cambio de domicilio en los contratos colectivos
Si la empresa en la que estás trabajando ha firmado un Convenio de Contrato Colectivo con sus trabajadores, tal vez te corresponden días adicionales retribuidos, además del día que te corresponde por ley.
En la mayoría de los convenios colectivos se establecen dos días de permiso retribuido para mudanzas de domicilio dentro de la misma ciudad, y en algunos casos, de tres a cuatro días si el cambio de domicilio es entre ciudades diferentes.
Por esto es aconsejable revisar bien los acuerdos establecidos en el Contrato Colectivo, antes de emitir la carta de solicitud, para poder tener claro cuántos días de permiso te corresponden y vas a solicitar.
También es aconsejable mantener una conversación, previa a la solicitud del permiso, con tus jefes inmediatos, pues en algunas pequeñas y medianas organizaciones, se puede negociar el tiempo que se requiere para realizar las actividades propias del proceso de mudanza.
Consideraciones a tener en cuenta en caso de mudanza
Como ya hemos establecido anteriormente, la planificación de una mudanza es una fuente de estrés y preocupaciones que puede agotar, tanto emocional como físicamente, a cualquier persona que deba transitar por este proceso.
Por esto es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones que te facilitarán las gestiones inherentes al proceso de mudanza de domicilio, y te ayudarán a realizar este trámite sin mayores contratiempos.
- Contrata personal calificado: Es muy importante contratar los servicios de una empresa especializada en mudanzas, sobre todo si te vas a desplazar entre ciudades. Ellos estarán conscientes de los permisos que se requieren, los trámites que hay que resolver y las necesidades que debes cubrir. Igualmente, tratarán tus bienes con el cuidado y esmero que se requiere. También pueden asesorarte en cuanto a los métodos de embalaje y transporte de tus bienes.
- Comienza a embalar con suficiente anterioridad: Tener la mayor parte de los bienes correctamente embalados y preparados para el día de la mudanza, te facilitará enormemente la ejecución de la misma. Comienza por toda la ropa estacional que actualmente no está en uso, decoraciones, elementos de cocina que no se utilizan con asiduidad, biblioteca, entre otros. Todos los objetos que no necesites en tu día a día, pueden ser embalados con tiempo.
- Rotula bien todas las cajas: Haz una lista de contenido para todas las cajas que embales. Este proceso te facilitará ubicar los artículos en la habitación a la que van a estar destinados en tu nuevo hogar y te ahorrará mucho tiempo al desempacar la mudanza.
- No dejes NADA por embalar el día de la mudanza: La mudanza ya va a ser suficientemente estresante sin la necesidad de incluir procesos de embalaje ese día. Todo debe estar correctamente empacado para solo hacer el traslado final.
- Puedes comenzar a acarrear lo pequeño antes del día de la mudanza: Sobre todo si la nueva dirección es en tu misma ciudad, es bueno hacer unos cuantos viajes previos con maletas y cajas pequeñas, para adelantar la mayor parte de trabajo que puedas antes del día de la mudanza propiamente dicha.
- Gestiona tu permiso remunerado de mudanza con tiempo: Recuerda que tienes que hacer la solicitud con, al menos, quince (15) días de anticipación a la fecha en la que se va a realizar la mudanza. No dejes nada para último momento.
Si quieres saber más acerca del permiso cambio domicilio justificante, y de los demás permisos retribuidos previstos en la legislación vigente, no dejes de ver el siguiente video.