Permiso de residencia por matrimonio con una española

En el siguiente artículo, te invitamos a conocer sobre el permiso de residencia por matrimonio con una española o español, ya que es uno de los trámites más empleados para lograr conseguir la residencia española de forma legal.

Permiso-de-residencia-por-matrimonio-con-una-española-1
Un extranjero puede adquirir la residencia al casarse con una española

Permiso de residencia por matrimonio

Una de la opción que existen para poder reagrupar por región comunitaria es comprobando de la existencia de un vínculo familiar, pudiéndolo acreditar como acompañante o familiar comunitario al ingresar al país. Una de las formas más sencillas para poder acreditar a un individuo, es a través del matrimonio.

¿Qué aspectos debes tener en cuenta para poder tramitar el permiso de residencia en España por matrimonio?

-Celebración del acto matrimonial por parte de un extranjero y un español en España

Todos los ciudadanos extranjeros y españoles cuentan con el derecho de poder contraer matrimonio dentro del territorio español, independientemente de la situación legal que posee el extranjero, por lo que es posible que al estar en situación irregular, pueda contraer matrimonio con un español sin mayor problema.

Sin embargo, la particularidad que existe en esta situación, es el hecho de tramitar un expediente antes de la celebración del matrimonio, convirtiéndose en uno de los requisitos obligatorios para poder demostrar que cualquiera de los novios, está preparado ante el registro civil para poder celebrar la boda. Además de comprobar que esta celebración, carece de vicios.

Una vez que se realiza las investigaciones pertinentes para verificar la autenticidad de los documentos, el juez autoriza la celebración del matrimonio y ambas partes estarán casados en base a la normativa española. Desde este preciso momento, las partes contarán con una serie de deberes jurídicos, como aquellos beneficios que nacen de la legislación extranjera a favor del conyugue que posee un ciudadano español.

Luego de realizarse el matrimonio, el conyugue de origen extranjero se convertirá inmediatamente en ciudadano comunitario con derecho a la residencia española en situación de comunitario.

– Celebración del acto matrimonial por parte de un extranjero y un español fuera de España

Cuando se presenta esta situación, se deberá transcribir e inscribir el matrimonio en el registro civil consular español, siendo obligatorio para poder adquirir el visado en régimen comunitario. El permiso de residencia por matrimonio con español es semejante a la elaboración de un expediente matrimonial  previo.

– Celebración del acto matrimonial por parte de un extranjero y un ciudadano comunitario fuera de España

Al presentarse esta situación, el matrimonio no tiene derecho a ingresar en el registro civil español al no estar involucrado un ciudadano español, ni ser una situación dentro del país.

¿Cuándo es válido un matrimonio?

Para esto, se tendrá que determinar si la legislación del país donde proviene el ciudadano comunitario exige la inscripción del matrimonio para poder ser válido en territorio español, después de haberse celebrado en el extranjero.

En caso de que el país de origen si exija este trámite de inscripción del matrimonio, deberá presentar el certificado de matrimonio del país del cuidado comunitario para acreditar en el país su validez.

Permiso-de-residencia-por-matrimonio-con-una-española-2
No todas las parejas de recién casados que llegan al país pueden solicitar la residencia por matrimonio

Requisitos necesarios para solicitar la tarjeta comunitaria del conyugue español

  • Pasaporte vigente.
  • Dos copias o impresiones de la solicitud EX-19 con la firma de la persona con nacionalidad europea o española.
  • DNI o certificado de registro.
  • Certificado de matrimonio.

Otro de los requisitos fundamentales que debe cumplir el solicitante, es el hecho de poseer medios económicos estables por parte del ciudadano de la Unión Europea o España, los cuales deben ser probados con los siguientes documentos:

En caso de trabajar al mando de un patrono:

  • Certificado de trabajado con todos los nombres de la persona, además del código de cotización y la dirección de la empresa.
  • Comunicación de contratación y registro en el servicio público de empleo.
  • Constancia de alta o alguna situación semejante en el seguro social.

Trabajando por cuenta propia:

  • Constancia que justifique la inscripción en el registro social del establecimiento.
  • Registro en el censo de actividades económicas del país.
  • Documento sobre situación de alta en el seguro social del individuo.

Ser estudiante:

  • Inscripción en el centro educativo, sin importar que sea privado o público.
  • Tarjeta sanitaria o constancia de poseer el seguro de enfermedades privado o público.
  • Constancia de contar los recursos suficientes para el tiempo que va a estar dentro del territorio español.

No cuenta con actividad laboral o lucrativa:

  • Constancia que compruebe la disposición del seguro de enfermedad privado o público, contratado en el país de origen o en España.
  • Documente que compruebe la disponibilidad de los recursos económicos para lapso de tiempo que va a estar en el país, pudiendo emplear: títulos de propiedad, documento que conste el capital que posee, cheques certificados, tarjetas de crédito, entre otros.

Una vez el individuo entregue todos los requisitos y documentos que le corresponde y ya haya presentado la solicitud ante el ente encargado, se presentara un lapso de tiempo de tres meses aproximadamente para hacer la notificación al solicitante.

Al aprobarse la resolución o el trámite, el/la conyugue extranjero, podrá hacer la solicitud del trámite para capturar las huellas necesarias para la tarjeta.

Permiso de residencia y trabajo por matrimonio con español

Una vez se haya aprobado todo el proceso, el/la conyugue contará con un lapso de cinco año de residencia, en la cual podrá laborar en las mismas condiciones que un ciudadano nativo del país, sin importar que sea bajo el cargo de un jefe o por cuenta propia.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que los extranjeros casados con un/una español(a) podrán hacer la solicitud de la nacionalidad luego de contar con un año de residencia por matrimonio, siendo esta de forma continua, legal e inmediata a la solicitud presentada en el Registro Civil de la provincia donde vive en España.

Si gustó la información que compartimos en este artículo y quieres conocer otros trámites relacionados al RAI, entre otros te invitamos a ingresar nuestro artículo sobre las Sanciones RAI: Un Régimen Que Debes Conocer, en donde encontrarás toda la información necesaria sobre el tema y mucho más.

(Visited 36 times, 1 visits today)

Deja un comentario