En este artículo se dejarán a la mano cada uno de los detalles más importantes referente a lo que es el Plazo Demanda Despido.

Plazo Demanda Despido Improcedente
Se sabe que el Plazo Demanda Despido llega a no ser prorrogado en el derecho laboral en España para poder refutar algún despido ante los tribunales, siendo de esa manera de tan sólo veinte (20) días hábiles.
Por otro lado, se trata de un plazo de caducidad, lo que se refiere a que una vez que haya transcurrido tal plazo, el trabajador no podrá realizar más nada, mucho menos reclamar alguna indemnización en el momento posterior por lo que es de gran importancia actuar velozmente una vez que se realizó el despido.
Es por ello que a continuación te dejaremos a la mano toda la información a conocer con respecto al Plazo para Presentar Demanda por Despido y muchos detalles más.
¿Desde qué día inicia el Conteo del Plazo?: Ejemplos
El plazo da inicio al conteo a partir del día siguiente de la fecha de efectos del despido, lo que por lo general, viene recogida en la carta de despido. Sin embargo, no hay nada que impida impugnar el despido desde el mismo momento en el cual se notifica, aunque no comience a contar el plazo hasta la fecha de los efecto.
Por ejemplo, si a un trabajador se le notifica el despido el día 1 de marzo, y la fecha de efectos del despido es del 15 de marzo, el plazo empezará a contar el 16 de marzo, aunque desde el día 2 de marzo podrá impugnar el despido ante los tribunales.
En el caso de que no exista notificación del despido o no esté por escrito, el plazo comenzará a contar desde el instante en el cual el trabajador deberá de haber entendido que se encuentra despedido. En otras palabras, que el plazo comienza a contar aunque el despido fuese anunciado de manera verbal o mediante mensajería.
Ejemplos más Frecuentes
- Si el trabajador se dirige un día al puesto de trabajo y se encuentra cerrada la oficina, se le hace imposible comunicarse con el empresario, deberá de comprender que se ha extinguido su relación laboral y deberá de demandar al momento por despido improcedente o nulo.
- Otra posible opción es que el trabajador fijo, cuya llamada es realizada, por lo general, el primero de septiembre. Si un año no se hace este proceso durante ese día (salvo a través de una correcta comunicación por parte de la empresa) se deberá de demandar por despido contando el plazo a partir del dos (2) de septiembre. Igualmente deberá demandar por despido un trabajador fijo discontinuo cuando cada uno de los compañeros fijos descontinuos hayan sido llamados menos él, cuando cada año eran llamados en conjunto.
Plazo para Interponer Demanda por Despido: ¿Y si se realiza a través de Burofax?
La sentencia más nueva del Tribunal Supremo el 29 de enero del año 2020 es considerada como el computo del tiempo en el cual se empieza a contar desde que el trabajador recoge la notificación en correos, aunque no se entregue de manera personal al trabajador y se le haya enviado un aviso al buzón.
En otras palabras, dicho aviso no trabaja como notificación, y el plazo comenzará a contar a partir del momento en el cual se recoja dentro de algún establecido para ello. En cualquiera de los casos, con el tema de los plazos ha de ser cauteloso y nunca recomendaría a algún trabajador demorar la recogida mediante burofax, o realizar cualquier clase de comportamiento, para que de esa manera se evite ser notificado si se cuenta con la sospecha de que resultará despedido.
Plazo Demanda Despido Improcedente: ¿Cuáles son los días hábiles?
Al momento de hablar acerca del Plazo Demanda Despido se suelen presentar preguntas bastante frecuentes, por ejemplo: ¿Cuáles son los días hábiles? ¿Sábados y domingos se toman en cuenta? ¿Qué sucede con el mes de agosto? Se sabe que son inhábiles los días sábados, domingos y festivos de la localidad del juzgado de los Social, esto ante el día en el cual se ejercite el despido y, en cualquier caso, los días 24 y 31 de diciembre.
Es decir, que los veinte (20) días hábiles, como mínimo, serán veintiocho (28) días naturales contando que por medio habrá tan sólo cuatro fines de semana. Para la impugnación del despido, todos los meses serán hábiles; esto a diferencia de otras jurisdicciones, el Derecho Laboral considera hábil agosto.
Plazo Demanda Despido SMAC u Órgano competente y Demanda
El plazo existente de veinte (20) días se suele detener el día en el que el trabajador demuestra la papeleta de conciliación laboral. En el momento en el que se otorga dicha papeleta de Conciliación Laboral, además de poder parar el plazo del día, no se cuenta y volverá a empezar a contar a partir del siguiente día de la celebración del acto de conciliación.
Una vez que se haya celebrado el acto de conciliación sin acuerdo, el trabajador gozará un tiempo para exponer la demanda los días que no haya gastado de los veinte (20) hábiles que dispone. En el inicio, el tiempo que transcurre entre la demostración de la papeleta de conciliación y la celebración no se tendrá en cuenta para el cómputo, a no ser que tal tiempo supere los quince (15) días hábiles.
Para finalizar, en tal caso el cómputo de los veinte días será reanudado al siguiente día de ser transcurrido los quince días hábiles desde la prestación de la papeleta, sin embargo, los servicios de mediación conocen bastante bien los plazos y es muy raro que tarden más de los 15 días.
Por ejemplo, si el trabajado tarda seis días en presentar la papeleta desde la fecha de efectos del despido, una vez celebrado el acta de conciliación y siempre que éste se celebre dentro de los 15 días hábiles desde la presentación, dispondrá de 14 días hábiles para presentar la demanda.
Si la información compartida en este artículo te resultó de gran ayuda, te invitamos a echarle un vistazo a este otro acerca de Carnet de manipulador