Prestación de maternidad: Requisitos, solicitud y mucho más

Si estás a punto de dar a luz o acabas de tener un bebé, es importante que conozcas sobre la prestación maternidad, ¿Cómo solicitar una solicitud y sus requisitos? por eso a continuación en nuestro siguiente artículo te contaremos más sobre qué trata.

prestación maternidad

Prestación de maternidad ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Cuando una trabajadora llega a dar a luz o efectúa una adopción cuenta con un periodo de tiempo de descanso con unas dieciséis semanas y una prestación para compensar todo el tiempo en el que no va a recibir ingresos por falta de trabajo.

Para que puedan recurrir a estas prestaciones, debe tener una llamada solicitud prestación maternidad, la cual consiste en establecer que posees un derecho para la prestación de 16 semanas para el cuidado del menor, formando parte de la garantía de oportunidades entre mujeres u hombres en el empleo y ocupación. Para solicitar la prestación por maternidad online se debe solicitar durante los quince días posteriores en las oficinas de la Seguridad Social .

Algunos de los requisitos para la prestación por maternidad son los siguientes: poder tener alta en la Seguridad Social, haber tenido cotización en un periodo de plazo corto, estar al tanto y corriente de todas las obligaciones del pago a la Seguridad Social. En caso de que sean trabajadores particulares, el requisito debe haberse cotizando al menos ciento ochenta días en los últimos siete años.

En la actualidad los permisos de maternidad o paternidad se han unificado en uno solo denominado como un documento por nacimiento y el cuidado de un menor, por el cual se regulan todas las prestaciones de ambos padres

Por ende, la prestación por maternidad es conocido como un subsidio que intentará cubrir toda falta de ingresos de la trabajadora durante un tiempo de descanso que se concede a esta por maternidad, adopción o tutela.

En el caso especial que la madre esté trabajando, el contrato quedará en un estado de suspensión y la trabajadora tendrá la oportunidad de reincorporarse en la empresa tras su reposo. Y hablando de aquellas personas autónomas o desempleadas, podrán acceder a la prestación con las condiciones que sean específicas.

Requisitos de la prestación de maternidad

Para poder acceder a la prestación por maternidad se deben cumplir en detalle los siguientes requisitos: estar en alta o en situación cercana al alta y además tener por cubierto un periodo mínimo de cotización según la edad que se tenga al momento del parto.

Estar de alta

Para poder solicitar una prestación, la trabajadora o madre debe estar en la situación de momento en alta, es decir, trabajando y dada de alta en la Seguridad Social, en un caso especial estar en un estado asimilado al alta.

Tener un mínimo de periodo de cotización

Además, de haber dado de alta, deberá cumplir con este segundo requisito, el cual va de la mano con la prestación maternidad seguridad social, es ver la edad en la que se solicita y la edad cuando se dio a luz.

Si el trabajador tiene una edad menor de veintiún años no exige ningún periodo mínimo de cotización, si tiene entre 21 y 26 años de edad tendrá 90 días dentro de 7 años o 180 días para cotizarlos a lo largo de su vida laboral. En caso de que sea mayor, tendrá 360 a lo largo de su vida laboral.

¿Qué situación puede ser considerada como asimiladas para el acceso a la prestación?

Las tres principales son las siguientes: que no debe estar en paro cobrando la prestación por la falta de empleo, haber sido trasladada a otro país y además encontrarse en el mes siguiente de excedencia forzosa por cargo público.

Además de ello, existen otras razones o situaciones que podemos tomar en cuenta, así como haber transcurrido periodos entre campañas de los trabajadores fijos, un periodo de vacaciones no disfrutadas cuando finaliza el trabajo con dicha empresa. El convenio especial para senadores o diputados, periodos de cotización efectiva de víctimas de violencia de género, o un cierre patronal.

prestación maternidad

Duración de la prestación por maternidad

La duración del permiso de baja por maternidad es de por lo menos 16 semanas ininterrumpidas ampliadas más en dos semanas en casos de parto, adopción o acogimiento múltiple. Además, se suman otras nuevas dos semanas para casos de discapacidad por cada hijo.

La madre biológica tiene el poder de anticipar, al menos hasta cuatro semanas antes de la fecha previsible del parto, y podrá ceder al padre al menos 10 de las 16 semanas correspondientes al permiso de la maternidad.

Es muy importante tener en cuenta que, si se comparte el periodo de descanso, se debe de notificar en la solicitud de la prestación al inicio del descanso. La duración del subsidio sería equivalente a la de los periodos de descanso o permisos que se disfruten.

Estos periodos de descanso maternal se comparten con el padre y la madre, de manera simultánea o sucesivo con una clara excepción de que en las seis primeras semanas deben ser disfrutadas plenamente por la madre.

En el 2020 se amplió el permiso de paternidad hasta las doce semanas, haciendo que las cuatro primeras deben disfrutarlas de inmediato tras el parto sin interrupción. Además de lo mencionado, la madre biológica podrá ceder hasta dos semanas de su baja por maternidad.

El plazo para solicitar la prestación por maternidad se da por iniciado a partir del siguiente día, específicamente, al comienzo del permiso de baja maternal y se prescribe a los cinco años. Hay que tener en cuenta que se comienza a recibir la prestación una vez dado por iniciado el día de descanso.

Si se trata de una adopción o tutela, el derecho de percibir la prestación se da por comenzado en el momento en el que se dicta la resolución, en el caso de que sea por acogimiento, es desde la decisión judicial. La cuantía que se cobra es del 100% de la base reguladora, es decir, la trabajadora cobrará la misma base de su salario. Te invito a leer: «Despido nulo: ¿qué es? Causas, consecuencias y más». Te ayudará.

(Visited 12 times, 1 visits today)

Deja un comentario