Reclamar nómina incorrecta: impago y deducciones

Reclamar la nómina incorrecta es un derecho que tiene todo trabajador cuando un empresario se retrasa o no cancela los pagos al empleado. En este artículo te diremos lo que debes hacer en caso de que esto ocurra.

reclamar-nomina-incorrecta
Pagar una nómina correcta y a tiempo es una obligación.

¿Cómo reclamar nómina incorrecta?

Todos los salarios son acordados por contrato entre el empleador y su empleado, contado con que la nómina sea regulada y respetada. En el caso de resultar de que el contratista cargue deudas en la nómina de uno o más asalariados, se puede presentar las siguientes opciones:

  1. Reclamo personal o por proceso judicial.
  2. Solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a ser indemnizado, llegándose a formalizar un despido

Ambas medidas pueden ser tomadas por el trabajador. De hecho, se estipula que, en primera instancia, se haga un reclamo previo entre las partes, sin involucrar algún proceso judicial.

Pero, en caso de omisión por parte de la empresa o rehúso a realizar los pagos, se deber tomar las medidas pertinentes para introducir el reclamo al juzgado e iniciar el proceso. El siguiente artículo sobre Papeleta de conciliación ¿Cuándo presentarla? puede serte útil.

Plazo en el reclamo de nómina incorrecta

El plazo que tiene la empresa para cancelar sus deudas con el empleado es de un año máximo. Los salarios se solventan un día determinado por el convenio colectivo o acuerdo personal con los trabajadores (dependiendo de cuál sea la situación laboral), por lo general, son los primeros o últimos días del mes.

Con esto en mente, los cálculos para solventar, es a partir del día previamente indicado (en este caso serían la cantidad de meses vencidos), que debió acreditar los pagos, hasta el momento de su liquidación.

Por ejemplo: si la reclamación se presenta un 20 de mayo, se podrá percibir todos los salarios respectivos que hubo desde el mes de mayo del año pasado (y puede que hasta el mes anterior a este). También, se puede exigir el pago del salario que le correspondería del mes de junio.

Hay que estar muy pendiente de este plazo para la cancelación de las deudas. Porque, en ocasiones, el empleado no demanda o intenta un acuerdo extrajudicial con su jefe, por buena fe.

Se debe entender que, los reclamos que no involucran procesos judiciales y que por lo general se hacen de forma verbal, pueden suspenderse dado a que no existe ningún certificado o documentación que conste de la deuda. Por ende, se recomienda al empleado hacer la presentación de conciliación. El modelo para reclamar nómina incorrecta.

¿Cómo debe tener el modelo para reclamar nómina incorrecta?

La papeleta o modelo, para realizar la reclamación de nómina, debe tener los siguientes datos:

  • DNI del trabajador, CIF de la empresa, domicilio social de la empresa y domicilio del empleador.
  • Fecha y firma de quién esté presentando la conciliación.
  • Descripción de la relación laboral: puesto de trabajo, antigüedad, salario, etc.
  • Relación de las deudas: estaban deben ser enumeradas, cada una con su concepto.
  • Notificar la presencia de representante legal, en caso de usar este servicio.

La presentación de esta documentación debe ser entregada a todas las partes involucradas. El resultado de dicha conciliación puede tener 3 modalidades:

Con avenencia

Es cuando la empresa reconoce las cuantías adeudadas al empleado, comprometiéndose a abonar el dinero al momento de aceptar la conciliación. Aunque también se puede establecer un calendario para finiquitar las deudas.

Si esto no resulta o se produce alguna falta de pago, se solicitará directamente la ejecución del convenio y se procede al embargue de los bienes del deudor, de ser necesario.

Sin avenencia

La empresa no reconoce la deuda. Y para conseguir que se realice la liquidación de las mismas, se deberá presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social.

Incomparecencia de la empresa

Básicamente, es cuando sucede lo anterior, pero con la diferencia de que, si el tribunal o el mismo juez concede las cantidades solicitadas en el reclamo de la nómina podrá imponer que la empresa los costes del proceso a la empresa por 600€ como máximo.

Te compartimos el siguiente video sobre los procedimientos a seguir si la empresa no quiere paga el salario:

Procedimiento de reclamación judicial

Siendo precedido por la reclamación de nómina previa a la empresa, con la conciliación laboral anteriormente mencionada, el procedimiento judicial puede hacer de dos formas:

Monitorio

Según el artículo N°101 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social establece este procedimiento judicial como un instrumento rápido y satisfactorio. Su función es realizar los pagos mediante el pago por parte del deudor o el embargo de bienes. Dicho procedimiento, se realiza únicamente si se cumplen los siguientes requisitos:

  • Siempre que el empresario no se encuentre insolvente o de quiebre.
  • Notificación del deudor.
  • Las deudas reclamadas deben estar vencidas, exigibles y correspondientes.
  • Las reclamaciones deben ser individuales. No se admiten las de carácter colectivo ni formuladas contra Entidades Gestoras o colaboradoras de la Seguridad Social.
  • El importe reclamado no deberá exceder los 6000€.

El proceso de la demanda continua cuando el secretario judicial comprueba que los requisitos estén en orden para darle el visto bueno y decirle al juez si puede admitir o no la petición. De haber oposición por parte del empresario, se debe presentar al juzgado la demanda con la cantidad total exigida dentro de un plazo de 4 días.

reclamar-nomina-incorrecta-2

Ordinario

Este proceso es más lento, comparado con el anterior. Además, no establece como prioridad la reclamación de nómina incorrecta como procesa otros casos laborales de los juzgados como los despidos, vacaciones, movilidad geográfica y funcional, etc. Sabiendo esto, el retraso es considerable, pudiendo ser de uno a dos años.

No obstante, es importante tener 3 copias de la documentación respectiva para el juez, deudor y otra queda para la constancia personal del demandante. El juez, una vez que analice las pruebas y tome en consideración el caso, dará su dictamen. Ya hemos mencionado con anterioridad, que puede ser a favor del empleado si cumple con todos los requisitos que le fueron indicados desde un principio.

(Visited 7 times, 1 visits today)

Deja un comentario