La Carta de Despido ha sido mencionada en incontables oportunidades por diferentes trabajadores, sin embargo, hasta la fecha continúan existiendo individuos que desconocen los Requisitos de una Carta Despido. Es por ello que a continuación en este artículo te dejaremos a la mano cada uno de los detalles más importantes.

Requisitos de una Carta Despido Disciplinario
Se sabe que el Despido Disciplinario suele ser la manifestación del poder sancionador del empresario a una carácter mucho más grave, esto gracias a los grandes resultados de la decisión extintiva de la relación laboral, en la cual, la presunta falla del trabajador deberá de ser concurrida por las características de gravedad y transcendencia.
Por otro lado, generalmente se entiende como Despido a aquella extinción de la relación laboral decidida de forma unilateral gracias al empresario. En caso de querer conocer cada uno de los Requisitos de una Carta Despido, te invitamos a continuar leyendo este artículo para así poder enterarse de cada pequeño detalle.
El Despido Disciplinario
Se debe de tener siempre en cuenta que el artículo 54 perteneciente al Estatuto de los Trabajadores es el que enumera cada uno de los errores del trabajador, y que además, han de ser graves y culpables que puedan dar lugar al Despido Disciplinario; a continuación mencionamos algunas opciones.
- La transgresión de la buena fe contractual.
- El acoso discriminatorio
- Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
- Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo.
- La indisciplina o desobediencia en el trabajo.
- Embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo.
- Las ofensas verbales o físicas al empresario, compañeros o a familiares.
Requisitos de una Carta Despido: Plazo de prescripción
El plazo para poder imponer la sanción correspondiente al despido disciplinario es de tan solo sesenta días, esto luego de que la empresa cuente con el conocimiento adecuado con respecto a la falta muy grave y que en cualquier motivo, se lleva a cabo a los seis (6) meses de haberse cometido.
La Forma y los Efectos correspondientes el Despido Disciplinario
Se sabe que el empresario podrá señalar los efectos del despido en la fecha de la comunicación o alguna posterior; sin embargo, la normativa señala que es correcto notificar el despido del trabajador por escrito, a través de una Carta de Despido en la cual se den a conocer los hechos motivados a lo realizado.
Por otra parte, la falta de este requisito podrá derivar en lo que sería la declaración judicial de despido improcedente. En el caso en el que el trabajador despedido resulte ser un representante legal de cada uno de los trabajadores o delegado sindical, habrá que proceder a lo que se conoce como apertura de expediente contradictorio, en el que serán oídos los interesados y los miembros de la representación perteneciente.
Requisitos de una Carta Despido: Todos los Detalles
Una vez que se tiene en cuenta todo lo antes mencionado, es el momento adecuado de por fin conocer cada uno de los Requisitos de una Carta Despido para de esa manera poder realizar el procedimiento adecuadamente.
El trabajador contará con tan solo veinte días hábiles desde el momento en el cual se llevó a cabo el efecto del mismo para entonces llevar a cabo la demanda por despido, esto mediante el juzgado de lo social correspondiente. Por otra parte, el cómputo del plazo dará inicio al siguiente día a aquel en el que el empresario emita la carta de despido.
Más Detalles
Además de lo mencionado, la Carta de Despido es conocida por ser un foco frecuente dentro de algún conflicto entre los empresarios y los trabajadores; donde la ley exige el cumplir adecuadamente una serie de requisitos formales.
Esto con la ayuda de una elaboración incompleta de la Carta de Despido, con la cual se podrá dar lugar a que el último sea considerado como nulo o Improcedente. Dichas exigencias legales llegan a variar dependiendo de como se encuentren gracias a un Despido Disciplinario o por ciertas causas objetivas.
Los Requisitos de una Carta Despido
A continuación, te dejaremos a la mano cada uno de los Requisitos de una Carta Despido: para que de esa manera seas capaz de llevar el procedimiento adecuadamente.
Número Uno
Se sabe que el procedimiento deberá de ser correctamente notificado, sin embargo, es importante recordar que deberá de ser a través de un escrito.
Requisitos Carta de Despido: Número Dos
Por otra parte, deberá de contener la fecha en la cual se dio inicio de los efectos producidos que llevaron al despido definitivo del trabajador.
Número Tres
Siempre se debe notificar al trabajador de manera fehaciente, es decir, que se mantenga en constancia de la recepción; esto independientemente de la conformidad existida en este último, pues la empresa siempre quedará exonerada de responsabilidad una vez que se encuentre acreditada la recepción de la Carta de Despido por parte del trabajador.
Por otro lado, es bastante común que le sea notificado al individuo en persona, pero no existe nada que impida que se pueda realizar mediante el uso de mensajería móvil como SMS o WhatsApp.
Requisitos Carta de Despido: Número Cuatro
Finalmente, se deberá de reflejar de manera clara cada uno de los hechos los cuales lograron motivar el despido; este punto es el más importante, pues no basta únicamente con una mención genérica de la causa de despido, pues es importante detallar correctamente. Además de relacionar de forma concreta que pueda resultar entendible por alguna tercera persona que sea ajena a la relación existente a nivel laboral.
Un ejemplo podría ser si la causa del despido son los motivos económicos, pues la Carta de Despido deberá de señalar de forma breve y concisa las pérdidas que sufrió la empresa o podría sufrir, además de datos demostrables que justifiquen la disminución de los ingresos.
Finalmente, esperamos que toda la información compartida en este artículo haya resultado de gran ayuda para que de esa manera se hayan podido conocer los Requisitos de una Carta Despido y mucho más.
Si la información compartida en este artículo te resultó de gran ayuda, te invitamos a echarle un vistazo a este otro acerca de Cotización de Jubilación.