Requisitos para la nacionalidad española que debes tener

Hoy en día muchas personas quieren comenzar una nueva vida en España, por lo que te invitamos a conocer los requisitos para la nacionalidad española que debes tener en cuenta, para poder realizar la solicitud de forma segura y rápida.

Requisitos-para-la-nacionalidad-española-que-debes-tener-1
La nacionalidad española es el sueño de muchos emigrantes del país

Requisitos para la nacionalidad española

La nacionalidad que una persona adquiere es un gran vínculo jurídico que une el estado a una o varias personas, así como ser un derecho fundamental que constituye el estatus de una persona en el área jurídico.

Debido a esta relación, las personas adquieren ciertos derechos que pueden exigir ante la organización estatal pero también algunos deberes y obligaciones que deben cumplir. Al igual que la nacionalidad de muchos países, la española se adquiere, mantiene y pierde si no se cumple lo que indica la ley.

Una de las formas más empleadas para solicitar la nacionalidad, es por medio de la residencia, sin embargo, esta exige un promedio de diez años continuos dentro del territorio español para poder adquirir de forma legal la nacionalidad. Pero existen algunos casos que presentan excepciones:

  • Con cinco años dentro del territorio español: dirigido aquellas personas con condición de refugiados.
  • Dos años en el país: Todas aquellas personas provenientes de Filipina, Portugal, Andorra, Guinea Ecuatorial,  Judíos o sefardí.
  • De un año: esta opción ofrece muchas posibilidades para las personas que quieren obtener la nacionalidad, ya que este se encuentran: las personas nacidas en el país, personas de acogida o sujetos a una tutela, aquellos que no ejercieron correctamente la adquisición de la nacionalidad, casados con españolas (os), viuda(o) de un español y los nacidos fuera de España pero que posean padres españoles.

Prueba de nacionalidad

Entre los requisitos para adquirir la nacionalidad española se encuentra la prueba de nacionalidad, en la cual el sujeto puede probar el nivel de integración que posee para poder integrarse satisfactoriamente a la sociedad española.

Este proceso era realizado anteriormente por las personas encargadas en el registro civil, los cuales realizaban una entrevista a los interesados para poder determinar con sus criterios, si cumplían con los requisitos básicos para obtener la nacionalidad o no.

Hoy en día, el proceso es a través de una prueba o examen llamada CCSE o DELE A2, en la cual deben plasmar los conocimientos que posean sobre el área sociocultural del país, así como también las leyes y constituciones.

Sin embargo, un dato realmente curioso es el hecho de que todas las personas que quieran solicitar la nacionalidad no deben realizar la prueba, ya que la normativa que regula este procedimiento indica la posibilidad de solicitar una dispensa de exámenes para la nacionalidad española.

Esta dispensa está diseñada para aquella persona que no sepan escribir, leer o que presente dificultades de aprendizaje y que se les haga imposible presentar la prueba. Esta opción puede ser solicitada ante el Ministerio de Justicia, quienes se encargarán de estudiar las pruebas que el individuo presente para verificar su credibilidad.

No poseer antecedentes penales

Poseer una buena conducta cívica es sin duda, uno de los principales requisitos que deben cumplir los solicitantes de la nacionalidad. Dentro del área jurídica, tener buena conducta cívica es no poseer problemas penales o policiales dentro del territorio español, así como también del país de procedencia.

Si el solicitante cuenta con algún evento desfavorable con la ley, probablemente se le niega la nacionalidad por no poseer buena conducta cívica. Estos solicitantes contaran con la posibilidad de entrevistarse con el Ministerio de Justicia y explicarle la situación que los llevo a tener antecedentes policiales o altercados con la justicia, quienes tomaran la decisión de dar o no la nacionalidad.

Debido a esto, es recomendable que aquellas personas que cuenten con antecedentes penales, soliciten la cancelación del proceso  antes de realizar la solicitud de la nacionalidad.

Contar con la documentación necesaria y actualizada

Todos los documentos cuentan con un periodo de vigencia de meses o incluso años, los cuales deben manejar el solicitante, ya que a estar vencidos, no podrán ser aceptados por las autoridades y podrá perder la oportunidad de realizar el trámite. Esta situación suele repetirse constantemente, con la documentación del país d origen.

Como regla general, casi todos los documentos cuentan con un lapso de vigencia de tres meses desde la fecha en que se expide el mismo, salvo, aquellos como los antecedentes penales que poseen seis meses luego de su expedición. Un dato importante, es que la fecha de vencimiento o caducidad del documento dependerá del país que provenga y por lo general estos documentos indican la fecha.

Cada uno de estos documentos antes de presentarse a las autoridades, debe estar apostillados o legalizados, además de estar traducidos al español, en caso de venir de país que no posean este idioma como principal.

Requisitos-para-la-nacionalidad-española-que-debes-tener-2
Existen muchas opciones para poder solicitar la nacionalidad española

¿Se puede salir de España mientras se encuentra tramitando este documento?

Uno de los requisitos que comentamos anteriormente, es que al estar realizando este trámite, el solicitante debe estar un periodo continuo dentro del país para que la nacionalidad sea aprobada exitosamente. Cualquier salida durante el proceso puede representar un motivo para denegar la nacionalidad al solicitante, salvo que se trate de una emergencia o viaje laboral que dure menos de tres meses.

Requisitos para obtener la nacionalidad española por apellido

A pesar de que muchas personas crean que este es uno de los procesos más sencillos para obtener la nacionalidad española, no es así, ya el solicitante debe probar de forma legal, el origen que posee su apellido, sin importar que se encuentre en una lista. Estos requisitos que puede utilizar son:

  • El certificado de la Federación de Comunidades Judías de España
  • Certificado del Presidente de la comunidad judía  de la ciudad o residencia natal.
  • El certificado de la autoridad rabínica del país de residencia.
  • Partida de nacimiento.

Si quieres saber más al respecto, puedes ingresar a la página Web del Ministerio de asuntos exteriores de España, en donde encontrarás más datos. Además, te invitamos a visitar nuestro artículo sobre Oficina De La Seguridad Social Cerca De Mi Casa.

(Visited 15 times, 1 visits today)

Deja un comentario