Descubre los requisitos del pasaporte español y para que te puede servir tenerlo, además, de la ventajas del mismo como documento. No te lo pierdas.
¿Cuáles son los requisitos del pasaporte español?
Un pasaporte es una identificación internacional, es decir, es un documento que te permite la entrada o salida de un país a otros, sea el propio o no. Hay pasaportes que para conseguir son más complicados que otros, pero el requisito principal para adquirir cualquiera es tener la nacionalidad de ese país.
La nacionalidad es el gentilicio que se le da al ser humano al nacer en cierta región geográfica del mundo. Los gentilicios no necesariamente deben ser por nacimiento, también, pueden ser adoptados.
Una persona puede adoptar un gentilicio si, se casa o decide mudarse al país y al tener tanto tiempo en el mismo decide pedir la nacionalidad. No todos los gentilicios son fáciles de conseguir, normalmente, se toma mayor consideración a las personas que sean propias del país que a cualquier extranjero.
Al tener el gentilicio o nacionalidad clara, ya puedes pedir cualquier documento de identificación del mismo. El pasaporte no necesariamente debes contar con el mismo documento de identificación que del país que se solicita el pasaporte.
Los padres nacidos de esa nación, pueden compartir vínculo contigo, es decir, puedes reclamar o solicitar tu nacionalidad, lo cual será entregado por medio de un pasaporte.
Los trámites son parecidos y, a su vez, distintos dependiendo la edad, mas los requisitos pasaporte español primera vez para personas que son mayores de edad no son tan complicados. Los menores de edad tienden a tener una mayor cantidad de pasos al no ser independientes legalmente, por ende, necesitan una guía de sus padres.
El pasaporte español cuenta con una gran ventaja, debido a que, pertenece a la Unión Europea. Los países pertenecientes a la Unión Europea, pueden entrar o salir de otro país de la EU.
Requisitos para menores de edad
El primer paso, como de cualquier trámite, es rellenar el formulario relacionado con el mismo. Se deben registrar cada uno de los datos solicitados por el consulado, dado que, son necesarios para un registro en el sistema y seguimiento para poder ver si se puede o no aceptar el requerimiento, es lo mismo si son los de requisitos pasaporte español en España.
En un principio se explicó que hay dos modalidades para entregar el pasaporte, para mayores de edad y para menores de edad. Los menores de edad para solicitar cualquier documento de tal grado, sea de identificación o pasaporte, debe ser con consentimiento de su representante o tutor legal.
Si el menor de edad nació en un territorio aparte del cónsul asignado o nació en España, pero se mudo de territorio, debe dar constancia del mismo. En pocas palabras, se debe dar una partida de nacimiento o, cualquier otro documento, que avale el nacimiento o nacionalidad española.
Se debe tomar en cuenta que la partida o documento que será la prueba de la nacionalidad debe tener un sello que date «para pasaporte», lo que el cónsul procesará y clasificará. El sello es importe, puesto que, así se diferenciará de su documento original.
La persona ha de tomarse una fotografía de 32×36 milímetros, la cual debe ser a color y tener como fondo algo blanco. Después, tendrá que hacer un depósito por el pasaporte solicitado, dependiendo del cambio que se utilice en ese momento.
El representante que le esté asignando la nacionalidad, debe firmar un documento que será una autorización de que confía y sede dicha nacionalidad a la persona, asimismo, la persona encargada del cónsul debe estar presente para ello. Se puede firmar una autorización desde España.
Requisitos para mayores de edad
Es parecido al del menor de edad, sin embargo, sin tanto proceso o complejidad. Lo primero, es que debes descargar la planilla que debes rellenar con los datos que se te sean solicitados, puesto que, funcionarán para poder registrarte en el sistema y darte seguimiento.
El segundo paso es demostrar que usted es Español, es decir, debes llevar cualquier documentación que apoye que usted tiene descendencia o comparte el gentilicio español. Puede ser una partida de nacimiento, la cual debe ser solicitada seis meses antes de que sea la cita, ya que, cada papel debe estar autorizado y revisado por una autoridad que de fe a todo lo dicho.
La persona que pida el pasaporte debe tomarse una foto donde pueda identificarse con un fondo blanco atrás, no puede tener nada que impida el reconocimiento de la persona, para poder constar se ese modo la identidad. La foto debe tener un tamaño de 32×26 milímetros, deben ser dos copias de la foto, ni más ni menos.
Se debe pagar el pasaporte al realizar todo el proceso, es recomendable que revises el precio actual o tasa que tiene el mismo para poder cancelar cuando estés realizando todo el papeleo sin ningún tipo de problema. Debes tomar en cuenta que si no pagas no te darán el pasaporte.
Por último, algo que puede hacer más sencillo tu solicitud de pasaporte, es que tengas un DNI o tu identificación española, de modo que, será una constancia de tu residencia o pertenencia al país. Tener el DNI puede ahorrarte mucho estrés y dolores de cabezas más adelante, claro para poder tener uno debes estar o haber estado en España, ya que son ellos lo que realicen el trámite completo del documento.
Algunas consideraciones
Lo primero que debes tomar en cuenta es que para realizar cualquier tipo de trámite, en la embajada, debes tener algún tipo de cita, sino, no serás atendido por nadie. Otra cosa es que el pasaporte tardará en llegar, dado a que todo se aprueba por completo y se imprime en España, para luego ser entregado a la embajada encargada.
Los requisitos para renovar el pasaporte español son los mismo que para cuando se va a pedir una primera vez, solo se realiza el proceso normal que ya está establecido, sin embargo, será más sencillo porque ya se tuve una vez.
Si te ha gustado este artículo, te invitamos a ingresar en Requisitos para abrir una cuenta bancaria en España.