Si eres de las personas que se propuso vivir por un tiempo a España o vives allá pero desconoces como gestionar y para qué sirven algunos documentos, te invitamos a leer nuestro siguiente artículo sobre solicitar tarjeta del paro: documentación, pasos a seguir y todos aquellos datos que te ayudaran a sacar esta documentación de forma legal.

Solicitar tarjeta del paro: ¿Qué es?
Antes de nada debemos saber que aquellas personas que se encuentren en paro son las que están sin trabajo, es decir, dentro de la tasa de desempleo español por lo que la ley Española protege a sus desempleados a través de DARDE o tarjeta de paro.
Esta tarjeta, es un documento elaborado por el servicio público de empleo estadal de la comunidad autónoma donde se encuentre, para los individuos que pierdan su empleo de forma involuntaria y que cumplan los requisitos que cumplan la ley.
Los desempleados que se encuentren aprobados contaran con una contribución monetaria por aproximadamente cuatro meses, esto dependerá del tiempo que la persona tenga cotizando.
¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una persona para poder solicitar el paro?
- Cotizar al menos 360 días dentro de los 6 años antes de quedar desempleado.
- No haber renunciado, es decir, que la persona no termina sus funciones y relaciones con el empleador.
- Tener el alta como solicitante o demandante de empleo.
- Estar en desempleo.
- Pedir el paro entre los 15 días luego de finalizar el empleo.
Requisitos para solicitarla
- Cartilla del seguro social. Si eres extranjero no es necesario este requisito, al menos que trabajaran con anterioridad en el país.
- Original del pasaporte o DNI o permiso de residencia o empleo si eres extranjero.
- Documentos educativos, es decir título profesional, certificados, diplomados o cualquier otro tipo de documentó que certifique legalmente su perfil profesional.
Después de adquirir esta tarjeta, cada individuo está en la obligación de renovarla cada tres meses, para seguir apareciendo en la lista de solicitantes de empleo, así como la adquisición del subsidio correspondiente.
Te invitamos a seguir leyendo sobre cómo solicitar el paro vía online, ingresa en el enlace y conocerás todos los detalles sobre esto.

¿Cómo solicitar la tarjeta del paro?
Para solicitar la tarjeta del paro deberás seguir los pasos que a continuación te indicamos una vez que tengas los requisitos necesarios.
- Dirígete a la oficina del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) O ingresa a la página del Servicios Públicos de Empleo Autonómicos para solicitar tarjeta del paro por internet.
- Una vez allí selecciona la opción de «iniciar solicitud».
- Llena todos los datos que te soliciten e imprime tu planilla con la fecha y hora de tu cita.
- El día que te toque tu cita, deberás presentarte en la oficina de empleo con todos los documentos necesarios para la solicitud de la tarjeta y el registrarte como demandante de empleo.
- Una vez cumplas con todos requisitos, te entregaran la tarjeta del paro con la fecha de renovación del documento.
Debemos recordar que la renovación de este documento se deberá llevar acabo dentro de tres meses, este proceso es también conocido como «sellas el paro» y se puede realizar siguiendo los pasos que salen en el reverso de la hoja que te entregan.
¿Cómo solicitarla en Andalucía?
- Dirígete a la oficina de empleo o ingresa a la página de la junta de Andalucía.
- Selecciona la opción que más se adecue a tus necesidades, «Mediante NIF/NIE y fecha de nacimiento» o «Mediante usuario y clave o certificado electrónico».
- Si por algún motivo no puedes realizar la solicitud por estos medios, puedes comunicarte al número 955 625 695, entre las 8:00 a 20:00 horas o por la App Sae Móvil.
- Si eres de las personas que no ha tramitado este documento en ningún momento, deberás inscribirte a la demanda de empleo por medio de la página web, donde solicitaran el formulario correspondiente.
- Por otro lado, si eres nuevo haciendo el proceso tendrás que ir a la oficina del sistema para entregar los documentos que te indicamos a continuación.
- Si ya cumpliste con todo el proceso y solo deseas renovar tu tarjeta, podrás hacerlo a través de la página web que te indicamos anteriormente, al finalizar solo tendrás que imprimir el documento desde casa u oficina.
Requisitos para solicitar la tarjeta del paro en Andalucía
Si posees la nacionalidad española o la nacionalidad de los países que integran la Unión Europea o los países del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Cartilla de seguridad social.
- Documentos de identidad como: DNI (español), TIE, NIE o pasaporte (extranjero).
- Justificación de los títulos profesionales.
- Acreditación de formación, como: títulos, diplomas, seminarios, entre otros.
- Constancia o acreditación laboral, como: contratos, certificados de empresa, nómina, entre otros.
- Permiso de conducir.
Si ya realizaste esta inscripción en otro momento solo deberás presentan los nuevos documentos, para ser anexados a tu archivo.
¿Qué puedo hacer si extravío mi tarjeta del paro?
Una vez que recibas tu tarjeta de paro deberás guardar en un lugar muy seguro y que tengas a la mano tu documento, pero en el caso de perderla, puedes dirigirte a la oficina de empleo para solicitad un duplicado de la misma. Otra opción es ingresar a la página web y descargar una copia de tu tarjeta.
Datos que deben tener en cuenta los demandantes de empleo en España
- La tarjeta del paro debe ser renovada cada tres meses.
- Cada sujeto deberá estar disponible para realizar cursos o controles según indique el Servicios Públicos de Empleo.
- Tendrá buscar trabaja durante el periodo que se encuentre de paro.
- Deberán solicitar y notificar cualquier viaje que realicen al extranjero.
- Si existe algún tipo de cambio en su situación, tendrá que informar al Servicios Públicos de Empleo.
- La junta de Andalucía con su mapa de Empleabilidad, ofrece un novedoso método para buscar anuncios, oficinas de empleo, servicio de orientación, entre otros dentro del territorio Andaluz.
- El paro dura dependiendo de la cantidad de días cotizados, por ejemplo: si cotizaste de 900 a 1079 días tendrás 300 días de derecho a prestación por desempleo.