¿Deseas conocer el procedimiento a realizar para llevar a cabo la Solicitud Últimas Voluntades? a continuación en este artículo encontrarás todos y cada uno de los detalles.

Solicitud Últimas Voluntades Online
Se sabe que el Certificado de Últimas Voluntades no es más que el documento que acredita si cierta persona ha realmente otorgado algún testamento y en la notaria que fue llevado a cabo. A continuación, en este artículo te invitamos a conocer todos y cada uno de los detalles más relevantes referentes a la Solicitud Últimas Voluntades por Correo y más.
Solicitud Últimas Voluntades por Correo
Como se mencionó anteriormente, el Certificado de Últimas Voluntades es conocido por tratarse del documento que logra acreditar si cierta persona ha podido otorgar el testamento y en ¿Cuál notaria fue ejecutado? De esa manera, todos y cada uno de los herederos serán capaces de dirigirse al notario autorizado del último testamento y así, lograr adquirir una copia autorizada del mismo.
Por otra parte, podemos decir que el Certificado de Últimas Voluntades es aquel que se precisa para llevar a cabo cualquier proceso de algún acto sucesorio sin problema alguno.
Solicitud Últimas Voluntades: ¿Cómo Realizarla?
Una vez que se tiene en cuenta lo antes mencionado, es el momento perfecto para dar a conocer diversos detalles correspondientes a la Solicitud Últimas Voluntades y mucho más, es entonces que nos hemos dado a la tarea de llevar a cabo una investigación profunda, con la cual, será capaz de conocer el proceso para llevar a cabo dicha solicitud sin ningún tipo de inconveniente.
En el momento en el cual se encuentre atravesando el fallecimiento de un familiar, se sabe que una persona o la familia en general no sufre únicamente por la pérdida de dicho ser amado, sino que de igual manera podrá sufrir gracias a una serie de incertidumbres provocadas por las diversas gestiones y trámites de tipo legal que deberán de ser realizados de cara a la sucesión del difunto.
Por otro lado, además de ofrecer un gran apoyo a aquellos individuos que se encuentran atravesando este fuerte dolor, nos tomamos el tiempo necesario para encontrar ciertos consejos y pasos a seguir que podrán ser de gran ayuda en esos momentos tan difíciles.
¿Cuáles son los Pasos a seguir para realizar la Solicitud Últimas Voluntades?
Ya que se tiene en cuenta la información antes mencionada, es el momento adecuado para entonces conocer el paso a paso para llevar a cabo la Solicitud Últimas Voluntades.
Es posible llevar a cabo tal solicitud de diferentes maneras, a continuación serán mencionadas para que entonces, sea usted quien decida el proceso que le conviene mucho más.
#1 Realizar la Solicitud de manera Presencial
- Para llevar a cabo este proceso, primeramente se deberá de rellenar la Solicitud Últimas Voluntades oficial perteneciente al Ministerio de Justicia.
- Seguido de ello, te invitamos a realizar el pago de una tasa realmente importante la cual cuenta con un costo de 3,70 euros en las entidades financieras colaboradoras.
- Una vez hecho lo antes mencionado, es el momento perfecto para entonces acudir a una de las gerencias territoriales o simplemente dirigirse, en Madrid, a la Oficina Central de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia.
- Además de ello, se deberá de presentar la Solicitud Últimas Voluntades junto a la documentación requerida en la gerencia.
- Finalmente, será posible retirar en aquel momento el certificado de últimas voluntades.
#2 Solicitar por correo
- Se da inicio rellenando la Solicitud Últimas Voluntades correspondiente al Ministerio de Justicia.
- Para poder llevar a cabo el pago de la tasa por importe de 3,70 euros, se deberá de realizar en las Entidades Financieras colaboradoras.
- Seguido de ello, se deberá enviar la solicitud además del documento necesario a través del correo electrónico a la siguiente dirección: Registro General de Actos de Última Voluntad, Ministerio de Justicia, Plaza Jacinto Benavente, 3, 28012 – Madrid.
- Contando con un plazo de diez (10) días hábiles, será posible recibir el certificado de las últimas voluntades en la dirección indicada en la Solicitud Últimas Voluntades.
¿Cuál es la Documentación necesaria para Solicitar el Certificado de Últimas Voluntades?
En caso de que desees Solicitud Últimas Voluntades es importante tener en cuenta ¿Cuál es la documentación necesaria para llevar a cabo el proceso? Es por ello que nos hemos tomado el tiempo necesario para llevar a cabo una investigación profunda y así traerte los documentos requeridos:
- DNI del fallecido (Documento Nacional de Identidad).
- Solicitud oficial del Ministerio de Justicia (Modelo 790).
- Tasa administrativa del Ministerio de Justicia (Modelo 790).
- Certificado literal de defunción original expedido por el Registro Civil.
Información Adicional
En caso de continuar teniendo ciertas dudas respecto al tema, te invitamos a conocer esta información para que de esa manera seas capaz de acabar con todas las dudas encontradas:
- La Solicitud Últimas Voluntades oficial y la Tasa del Ministerio de Justicia no son más que el mismo documento.
- En cuanto al certificado de actos de última voluntad, se deberá de solicitar una vez hayan pasado nada más y nada menos que quince (15) días a partir de la fecha de defunción.
- Si el fallecimiento ocurrió después del 2 de abril del año 2009 y la defunción no se encuentra inscrita en algún juzgado de paz, no es realmente necesario dar a conocer un certificado de defunción.
- Por otro lado, cuando el certificado de actos de última voluntad ha de surtir efectos en el extranjero, es necesario legalizarlo. No hay que olvidar advertirlo en el momento en el que se se lleva a cabo la solicitud en la cual se lo expidan con Legalización Única o Apostilla de la Haya.
- El certificado de últimas voluntades cuando se lleva a cabo la solicitud de manera presencial, se emite normalmente en el momento. Sin embargo, no es realmente necesario prever que en ciertos casos pueda se necesario un periodo mayor pero en general, no supera los 3 días hábiles.
- En el momento de hacer la Solicitud vía correo electrónico, el certificado se emite en un plazo de diez (10) días hábiles a contar desde el siguiente día a la recepción.
Si la información compartida en este artículo te resultó de gran ayuda, te invitamos a echarle un vistazo a este otro acerca de Período de Prueba: ¿Qué es? ¿Cuánto Dura? y más